![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FERMIN MUGURUZA | Publicado en Octubre de 1999 |
![]() Grabado en trece ciudades (París, Barcelona, L.A., La Habana, Buenos Aires, Azkarate, Roma,...) por las que ha ido viajando y dejando muchos compañeros de viaje como él prefiere llamarlos, y con multitud de grupos y artistas. El disco sigue una línea reggae en la que combina multiples estilos como roots, ska, rocksteady, raggamuffin o dub. Los temas han sido compuestos por él, menos uno que es de Joseba Sarrionandía, uno de los escritores vascos más importantes de los últimos años. También encontramos una versión de Toots and the Maytals. Entre las bandas podemos encontrar a Radici nel Cemento, Desorden Público, Tijuana No, Hechos contra el Decoro, Spartak Dub International, Todos tus Muertos, P18, Aztlan Underground o el padrino del reggae Mad Professor. Cada uno dando su propio estilo a la canción en la que colabora. Cantando colabora gente de Amparanoia, Inadaptats, Corazón de Sapo o Fishbone entre otros. Durante la gira con DUT tuvo la oportunidad de encontrarse con montón de gente a la que no veía hace tiempo y con la cual no había compartido escenario desde hace años. A raíz de esto, empieza a surgir la idea de una especie de disco-libro de viaje en el que partiendo de temas compuestos por él, fueran adquiriendo los "colores, sabores y olores" de las ciudades que iba a visitar y en las que se encontraría con diferentes músicos (compañeros de viaje), que por tener una actitud similar ante la vida considera que existe entre elllos una complicidad tanto ideológica como musical. ![]() Los temas que abordan las caciones pasan por Venezuela, el pueblo kurdo, la cárcel, el brigadismo internacional, las comunidades indígenas en resistencia, el pueblo mapuche, o huracanes que en lugar de matar de hambre como el Mitch, matan de bala. Berlín, por ejemplo es una ciudad que, como alguna otra, se le ha quedado en el tintero y con la que se siente identificado y le hubiera gustado contar. En lo relativo a personajes ausentes, el más destacable es Jello Biaffra, que por problemas con sus antiguos compañeros en Dead Kennedys no pudo participar, aunque estuvo interesado en el proyecto. A la hora de llevar el disco al directo lo ha hecho con una banda llamada "Fermín Muguruza Dub Manifest", para distinguirla de toda la gente que participó en la grabación del disco. ![]() Su directo ya ha recorrido varios puntos del planeta. En Madrid tuvimos la oportunidad de disfrutarlo durante tres noches. Han conseguido plasmar sobre el escenarioa la perfección toda la complejidad del disco. Aparte de tocar la mayoría de los temas de este "Brigadistak Sound System", ha recuperado clásicos de su particular historia como "Etxerat" de Kortatu, "B.S.O." y "Errespetua" de Negu Gorriak, y "Lucrezia" que hizo junto a DUT. Sorprendente la versión de "Guns of Brixton" de los más que clásicos The Clash. Como siempre, es difícil que Fermín nos defraude. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |