Conclusiones
- El trabajoso proceso de modernización puesto en marcha por el zarismo en las últimas décadas del siglo XIX condujo a una crisis, producto del desfasaje entre los avances logrados en el terreno económico y la subsistencia de la mayor parte de las estructuras políticas del antiguo régimen.
- La intervención rusa en la gran guerra fue la causa fundamental de la caída del zarismo.
- La revolución de febrero fue un movimiento espontáneo, originado en la reacción de las masas de San Petesburgo frente a las penurias que ocasionaba la guerra. El gobierno provisional que surgió de ella estuvo dominado por los liberales, con presencia de conservadores y de un socialista moderado.
- Las causas del fracaso de la revolución de febrero son muy complejas. Hay dos elementos a tener en cuenta: la guerra y la dualidad de poder entre gobierno y soviet.
- La revolución que llevó al poder a Lenin y a los bolcheviques no fue una revolución de obreros y campesinos, fue un golpe de Estado protagonizado por una minaría que aprovecharon tanto la descomposición del poder central como la ruptura de la disciplina en el ejército.