![]() |
“ El Estado es el altar de la libertad política
que,
como el altar de la religión, está concebido con el solo propósito del sacrifico humano” EMMA GOLDMAN “ La democracia es una palabra que se inventaron los griegos para reírse de los idiotas de la posteridad ” |
“Desde aquel día no he movido las piezas del tablero”1 Los gobiernos se han encargado de educarnos en el temor y el horror a su destrucción. Nos han vendido la idea que sin él, reinaría el caos. Esta es la idea por la cual se guían nuestros opresores, aquellos que no nos dejan ser. Esos mismos que estúpidamente nos hacen creer que seremos libres cediendo un poco de nuestra libertad a un gobierno. Le han puesto un velo al común de la gente para que asocie anarquía con guerra civil, con caos. Les implantan el miedo al cambio, así es la misma masa la que cierra las puertas a su propia libertad.
Para concebir los beneficios de la anarquía hay que comenzar por definirla. Según Bellegarrigue un anarquista de 1850, “la anarquía es la negación de los gobiernos”. Es la expresión del verdadero orden social. Tiempo después Emma Goldman definiría la anarquía como “la filosofía de un nuevo orden social basado en la libertad sin restricción, hecha de la ley del hombre; la teoría que todos los gobiernos descansan sobre la violencia y por lo tanto son equívocos y peligrosos, al igual que innecesarios.
Para demostrar que el gobierno es igual a guerra civil ( que mejor ejemplo que el de nuestro propio país y en general del mundo?) Bellegarrigue plantea que “ quien dice anarquía dice negación del gobierno; quien dice negación del gobierno, dice afirmación del pueblo; quien dice afirmación del pueblo, dice libertad individual; quien dice libertad individual, dice soberanía de cada uno; quien dice soberanía de cada uno, dice igualdad; quien dice igualdad, dice solidaridad o fraternidad; quien dice fraternidad, dice orden social.
Al contrario: quien dice gobierno, dice negación del pueblo; quien dice negación del pueblo, dice afirmación de la autoridad política; quien dice afirmación de la autoridad política, dice dependencia individual; quien dice dependencia individual, dice supremacía de clase; quien dice supremacía de clase, dice desigualdad; quien dice desigualdad, dice antagonismo; quien dice antagonismo dice guerra civil, por lo tanto, quien dice gobierno dice guerra civil. Con eso Bellegarrigue busca mostrar que el causante de los conflictos es el gobierno.
Finalmente él tiene razón ya que todas aquellas guerras que tanto han diezmado a la gente se han dado por una causa que se resume en la destrucción o prevalencia de algún gobierno. Es entonces el Estado el carnicero mayor, aquel que está a la cabeza de las grande masacres cometidas contra la humanidad. Al crearse al Estado se crean conflictos entre las personas. Esto se debe a que al consolidarse un gobierno, éste contará con partidarios y a su vez con adversarios. El problema es que es imposible para el gobierno obrar de la misma manera con sus partidarios que con sus adversarios. Es acá cuando se comienza a abrir la brecha entre la gente. Es inevitable que unos se vean favorecidos y otros perseguidos y perjudicados por dicho gobierno, esto finalmente gesta un ambiente de conflicto entre los privilegiados y los perseguidos y perjudicados, un antagonismo, una futura guerra civil.
No conforme con esto, el gobierno y sus precursores no se cansan de profesar la interés colectivo, el interés neutro del Estado. Es decir la suma de todos los intereses. Son pocos los que alcanzan a darse cuenta que aquello no es más que una excusa para mantener reprimidos a algunos mientras se beneficia una minoría. Son pocos los que se dan cuenta que no hay interés más importante que el propio. Aún más que cualquier otra cosa, es decir que no hay nada ni nadie por quien uno debe sacrificar sus intereses. ¿Porque uno le debe dar parte de sus libertades a alguien que no le da nada a ud? Y si se tiene en cuenta el supuesto del egoísmo como elemento de la naturaleza del hombre, vemos que aún así la anarquía funcionas ya que es ese mismo egoísmo ya que se le daría la importancia que merece el interés propio sobre el interés común. Y finalmente el nuevo interés común beneficiaría la gente porque ellos serían sus propios dueños, y velarían por sus intereses los cuales están dentro de los intereses comunes. Pero a diferencia de la democracia, no se suprimiría el interés personal, este sería el pilar sobre el cual se construye el interés común. Es decir que la anarquía se construiría de cierta manera en el egoísmo, así que este no es un opositor sino un gran aliado.
En el Estado no se puede hablar de un interés colectivo. Si fuera un interés colectivo, sería la suma de todos los intereses, es decir la sociedad. El interés colectivo sería realizado plenamente siempre y cuando queden intactos los intereses personales de las personas que componen dicha sociedad, por eso sólo basta con que el interés de una sola persona se vea afectado para que ese deje de ser colectivo. En la actualidad, creo yo, más de un interés se ve dañado, pero todos hablan de la igualdad y la democracia, pobres ignorantes.
“ La sociedad es ficción cruel, criminal. Nos tienen encarcelados atados sin salida. Los partidos parten, dividen las clases sociales...hagas lo que hagas dentro del sistema estás jodido. Allí lo mismo da ser millonario que mendigo, gerente que poeta. Viviendo todos de larvas alienantes, conceptos, dogmas y sedantes, una brutal prohibición, inhibición y violación de la naturaleza. Es ser esta herido de egoísmo desde la infancia. Por eso muere, matad el ego para vivir realmente...Sistema es infelicidad y carencia, en lugar de hacer reyes a los hombres, los hace mendigos...la sociedad aclimata la muerte y la mente la asultana...El ego del Estado es el infierno, arte refinado de la crueldad...la vida es insocial, civilización es demencia, locura progresiva...la sociedad es todo lo que no soy yo.”2
La gente parece ser feliz siendo oprimida, se presta para el juego. ¿Acaso llaman interés colectivo cuando mandan silenciar a los periodistas? ¿ Acaso es interés colectivo matar a los pensadores de izquierda? Llaman interés colectivo cuando nos impiden que hagamos esto o aquellos, cuando me prohíben ser lo que quiero, como diría Bellegarrigue “ declaro que no lo entiendo o mejor, que lo entiendo demasiado”3 .
El Estado dice que nos representa, que en el poder está alguien que velará por nuestros intereses. Que ignorantes son aquellos que aún se creen esa farsa. Es demasiado evidente que no hay partido alguno que no tenga aspiraciones de llegar al poder, para eso se hicieron y bien sabemos que no hay poder que no sea enemigo del pueblo. De hecho si un partido no aspirara al poder dejaría de ser partido y volvería a ser pueblo. Lastimosamente la masa no piensa, sólo siente. Por eso es que se dejan seducir por las palabras de líderes ya sean fachos, comunistas etc, de partidos políticos, de gobiernos. Parecen no entender que ellos son los únicos perjudicados, hacen suya una guerra que no les toca pelear, alargando de esta manera su sufrimiento y su miseria. El pueblo apoya a un dirigente tras otro, pone una nueva pandilla de malandrines para luego deponerla y continuar con el ciclo.
El pueblo tiene miedo de tomar sus propias decisiones, no entiende que los partidos no son nada sin el pueblo, se extinguirían rápidamente. Al no tener conflictos que resolver, el gobierno sería inútil, no tendría oposición a la cual enfrentarse y terminaría por desaparecer también. “ Se pudriría como un cuerpo muerto; se disolvería por sí mismo y la libertad estaría fundada”4. El pueblo aún cree que la solución está en el gobierno, que si elige a Pablo y no a Pedro, las cosas serán mejores. Le rinden pleitesía a una cantidad de mequetrefes que no hacen más que oprimirlos, lo único que les falta es agradecerles. “ En los cuentos bíblicos se dice que Esaú vendió se derecho de primogenitura por un plato de lentejas. Los franceses lo hacen aún mejor: regalan su derecho de primogenitura y junto con él, las lentejas”5
Lo más triste es que a la gente parece no importarle. Muchos están intoxicados todavía con toda esa basura que les mete el gobierno en la cabeza a los ciudadanos. Son pocos los que se dan cuenta del verdadero significado de la anarquía, son pocos los que ven en ella el verdadero orden social con una base igualitaria. Es hora de despertar, que la gente se de cuenta que no tiene por qué dar parte de sus libertades, sacrificar sus intereses para el beneplácito de una minoría. El estado no nació con el pueblo al comienzo de los tiempos, tampoco moriremos sin él, como algunos piensan, inclusive algunos de mis compañeros.
Es hora de parar aquella máquina que nos está matando. Quitarle de las garras a esa minoría, las libertades plenas que nos pertenecen por derecho. Si para acabar con la guerras civiles hay que acabar con el conflicto entre el odio y amor que se siente por el gobierno, opino que la paz venidera es suficiente argumento para acabar de una vez por todas con el gobierno y evitar así que haya partidarios y adversarios. Entonces podremos hablar de igualdad, sin privilegiados ni perseguidos, una fraternidad de una sociedad avanzada.
“ Y agrego que siendo todo gobierno necesariamente una causa de antagonismo, de discordia, de asesinato y de ruina, aquél que, con su voto, concurre a la formación de un gobierno, es un provocador de guerra civil, un promotor de crisis y, en consecuencia, un mal ciudadano.” 6
1. Jorge Luis Borges, “ La Cifra”
en “ Jorge Luis Borges obras completas”. Editorial Eméce. Buenos
Aires. 1981.
2.Gonzalo Arango. “Providencia”. Plaza&James
S.A. Editores. Barcelona. 1972
3.Anselme Bellegarrigue. “ Manifesto”.
París. 1850.
4. Ibidem
5. Ibidem
6. Ibidem
Un buen sitio de anarquía es www.oocities.org/CapitolHill/Lobby/6657