¿Se te cae el cabello?
Asesoró: Dra. Analía Morin, dermatóloga y Marta Barg, cosmiatra
Elsitio.com Canal: Mujer -Belleza
Es normal perder algo de pelo, especialmente en determinadas épocas del año como el otoño, por ejemplo. Mientras crezca cabello nuevo en su lugar, no hay nada de qué preocuparse. El problema, según los especialistas, surge cuando al pasar la mano salen mechones enteros, o si el casco de la cabeza aparece irritado o con los poros abiertos, entonces sí puede tratarse de un caso de alopecia femenina y es necesario hacer una consulta urgente con el médico dermatólogo.
¿Cuáles pueden ser las causas?
En la mujer, la caída del pelo puede presentarse en tres formas muy distintas y claras:
1) De manera difusa y pareja en todo el cuero cabelludo.
Es la forma más común, los motivos son variados y el problema se termina cuando se corrigen las causas que lo originaron. Puede ocurrir por:
- Estrés. Es una de las causas más comunes.
- Falta de hierro. Por lo general se da en mujeres con menstruaciones abundantes o que están haciendo una dieta poco balanceada y pobre en hierro (poco consumo de carne, lentejas, espinacas).
- Posparto. Sucede hasta 2 ó 3 meses después del nacimiento. Pasado dicho período, las funciones hormonales se normalizan y se recupera la cantidad de pelo perdida.
- Problemas en la glándula tiroides, en los ovarios o en el sistema inmunológico. En estos casos, la caída del pelo se presenta como un síntoma extra de la enfermedad. Si comienza a producirse de manera repentina, hay que consultar al médico y tratar la enfermedad causante del problema.
- Menopausia. En esta etapa, la causa de la alopecia radica en que disminuye el nivel de estrógenos, que es la hormona femenina, y sube el de testosterona.
2) Por zonas delimitadas en forma de pequeños círculos o placas.
Se la conoce como alopecia areata y no es tan frecuente. Es probable que el pelo se recupere después de 6 meses o que aparezcan nuevas placas. La causa básica es un shock nervioso. También puede ser por la presencia de algún hongo específico.
3) Sólo en la zona central de la cabeza.
Se la llama alopecia androgenética y se produce por un aumento de andrógenos u hormonas masculinas en el organismo femenino. Se puede dar por problemas ováricos o simplemente por una cuestión genética de herencia. Si bien es muy parecida a la caída del pelo masculina, se diferencia porque en la mujer se mantiene el pelo en la zona de la frente sin producirse entradas.
Los tratamientos más efectivos
Se aplican a todos los tipos de alopecia, pero el médico debe indicar cuál conviene seguir en cada caso:
- Mesoterapia. Por medio de microinyecciones en el cuero cabelludo se introducen sustancias como el pantenol o derivados hormonales que estimulen el folículo sebáceo y fortalezcan la microcirculación. Esta técnica también se utiliza en los casos de calvicie masculina porque revitaliza el cabello y estimula su crecimiento.
- Masajes descontracturantes y nutrición con iontoforesis. Se realizan masajes manuales con un electroestimulador muscular sobre la parte cervical para relajar los músculos y mejorar la irrigación sanguínea hacia los vasos capilares. Luego se realiza una exfoliación del cuero cabelludo y por iontoforesis, se introduce un tónico capilar específico. Esta técnica se realiza en casos de alopecia androgenética o areata.
- Suplementos hormonales o dietéticos. Se toman por vía oral. Los preparados a base de aminoácidos, hierro, vitaminas o minerales se indican en los casos en que la caída se produce por deficiencias en la alimentación o por anemia. Los hormonales antiandrógenos, se recetan para las mujeres con gran cantidad de seborrea y con tendencia a perder pelo en la zona de la frente y las sienes. Antes de tomarlos se debe realizar un chequeo clínico y hormonal.
- Con productos. Los más indicados son los que vienen en lociones y las ampollas porque penetran mejor en el cuero cabelludo. El colágeno tiene propiedades humectantes. El pantenol y la vitamina B5 son nutritivos y engrosan las fibras capilares. El minoxidil con ácido retinoico o glicólico detiene la caída y estimula el crecimiento. Si se tiene caspa o seborrea, debe curarse antes de encarar cualquier tratamiento para la caída del pelo porque el sebo obstruye los folículos pilosos e impide que los productos lleguen a la raíz.
Lo mejor es prevenir
Si en tu familia hay antecedentes de alopecia o alguna vez has tenido una importante caída de cabello, es conveniente tener en cuenta algunos consejos que te ayudarán a prevenir el problema:
- Utiliza champúes adecuados para tu tipo de cabello.
- Evita los peinados muy tirantes y agresivos, el uso excesivo de la secadora o los reflejos (luces) con gorra porque en el proceso puede arrancarse algo de cabello.
- Si tienes el cabello muy seco o cortajeado utiliza un gel regenerador con colágeno, que evita la escamación y mantiene sana la estructura del pelo.
|
|