@sómate tu Revista Virtual @sómate tu Revista Virtual









Era Digital
Por: áGermn Frassa e-mail: gfrassa@elsitio.com.ar
www.elsitio.com



El progreso tecnológico no descansa. Todos los días hay una nueva invención. Pero algunas han cambiado nuestras vidas.

En tiempos del flower power, un grupo de literatos fantasea con un libro sin fin, que puede ser recorrido de infinitas maneras. Treinta años después, El sueño no se hace realidad con tinta, sino con silicio: una red mundial de computadoras aloja millones de documentos y cambia la manera de trabajar, amar y hablar de millones de personas. Hoy el ratón más común es de plástico, el clic tiene más que ver con la informática que con la fotografía y flower power es el eslógan de una empresa que está comunicando al mundo con un software cuyo emblema es una margarita (ICQ).

Para que esto fuera posible fueron necesarios inventos: proezas de la imaginación y la precisión. Aquí seleccionamos diez de algunos de ellos:

1.El mouse: el ratón más famoso después de Mickey

Uno podría creer que primero vino la computadora personal y luego, como una extensión natural, alguien inventó el mouse. Pero fue exactamente al revés. Doug Engelbart ya había sentado las bases del ratón informático en 1968, casi una década antes de que las computadoras de escritorio comenzaran a tener éxito. Engelbart llamó a su creación "Indicador de la posición X-Y en un sistema gráfico". Alguien, con más tino, notó que el pequeño aparato tenía cierto parecido con un ratón de juguete y le dio nombre para siempre. El mouse no alcanzó popularidad hasta 1984, cuando Apple Computer lo incluyó en su Macintosh, pero hoy es imprescindible para millones de personas.

2.La PC: Cuestión de tamaño

Hubo un tiempo en que una computadora pesaba toneladas, medía metros y costaba millones. La computación era, en consecuencia, un asunto para pocos. Había que tener dinero y espacio para usarlas. La microcomputación permitió achicar cada uno de los componentes de estos aparatos sin que su desempeño se viera afectado. Llegó un día -difícil saber cuándo, pero fue seguramente a mediados de los años 70- en que este proceso de encogimiento llegó a un punto histórico de inflexión: una computadora comenzó a ser lo suficientemente liviana y pequeña para caber sobre una mesa.

Y lo suficientemente barata para que esa mesa fuera la de cualquiera de nosotros. Ese día nació la computación personal; cambió la historia de la informática. Y nuestra historia.

3. Internet: De las armas a las masas
Internet

Es curioso que la herramienta más unificadora de la aldea global haya surgido del odio y el miedo. Internet no es más que un proyecto militar forjado en el curso de la Guerra Fría que se salió de su cauce y terminó convirtiéndose en un fenómeno de masas. La idea original: una red informática flexible y descentralizada, en la que la información puede encontrar su camino incluso en medio de un ataque enemigo. El resultado: una red informática flexible, descentralizada, pública y básicamente gratuita, para que la información encuentre su camino sin que sea impulsada por el miedo de una guerra, sino por el simple afán de conocer más.

4. El correo electrónico: Más viejo que la misma Internet

Para sorpresa de muchos, el email es considerablemente más viejo que Internet. Ya en 1972 estaban sentadas las bases del intercambio electrónico de mensajes en ARPANet, la red académica y militar estadounidense que solo 15 años más tarde -cuando ya había sido considerablemente modificada- se empezaría a conocer con el nombre de Internet. De hecho, el email fue el servicio que mantuvo en alto la popularidad de las redes informáticas hasta que la Web, con su desfile de hipertexto, interactividad y multimedia, tomó la posta a fines de los 80. Aún hoy, muchos especialistas siguen considerando al correo electrónico como la más útil y eficiente de las aplicaciones de la Red.

5. La Web: sueños que se hacen realidad

La idea de hipertexto -es decir, la posibilidad de que un texto esté compuesto de una infinita cantidad de documentos vinculados entre sí de infinitas maneras- sobrevoló los ámbitos literarios y filosóficos desde los años 60, pero no pasó de ser una fantasía de eruditos. La cosa tomó color a fines de los años 80, cuando Tim Berners-Lee, un investigador de un centro suizo dedicado a la energía nuclear, construyó un sistema para ver desde una computadora textos ubicados en otras. El usuario podía pasar de una página a otra -y de una computadora a otra- seleccionando palabras que hacían las veces de "puentes" o vínculos entre los documentos. El resto lo hicieron millones de personas deseosas de encontrar o compartir información. Sin la Web, la humanidad no tendría una herramienta para organizar el caudal de conocimientos que ha generado para ponerlo al alcance de todos.

6. El módem: La Cenicienta del hardware

¿Quién le daría un lugar privilegiado en la historia a una vulgar placa de plástico, cartón y metal, ruidosa y carente de toda capacidad para generar información? Sin embargo, el humilde módem cumplió -y cumple aún- con un papel clave en la historia de la transmisión de datos por redes informáticas. Su mayor mérito: resolvió de un plumazo el problema de hacer llegar Internet a todos los hogares, al convertir un elemento abundante -las líneas telefónicas- en las extensiones hogareñas de la Red.

7. Windows: El que está en todas partes

Ya sé: los más críticos dirán que tiene muy poco de "invento", que la metáfora del escritorio, la papelera de reciclaje y los íconos pertenece a Apple, que es un sistema pesado y lleno de errores, etc. Sin embargo, Windows merece cierto reconocimiento por haber tomado la delantera en la simplificación de algunos procesos muy importantes para los usuarios, como la instalación de hardware o la conexión de Internet. Además, guste o no, la interfaz gráfica de Windows es el rostro virtual con el que millones de personas en todo el mundo han conocido la informática

8. La Macintosh: popular y elegante
Logo Apple Computer

Apple Computer quedará en la historia como la primera empresa que puso en el mercado una computadora de escritorio barata, pequeña y fácil de usar. Pero también fue la primera que trató a las computadoras como electrodomésticos: les aplicó las reglas del marketing masivo e hizo del diseño del aparato algo tan importante para el consumidor como la potencia. No es casual que haya un modelo de Macintosh Classic en el último piso del MOMA (Museo de Arte moderno de Nueva York). La Mac tal vez no sea la mejor computadora del mundo, pero... ¿Cómo decírselo a sus fans?

9. Linux: el Pingüino ya no es el villano
Linux Sistema Operativo

Un joven finlandés construye con sus amigos a través de Internet un software de uso libre capaz de desafiar el poderío de Windows. Esta es una de las leyendas más aclamadas de la Era Digital. La rebelión de Linus Torvalds, hasta ahora, tiene final feliz: su criatura, Linux, es respetada incluso por sus enemigos comerciales, las empresas de software, y muchos creen sinceramente que falta poco tiempo para el asalto final el día en que Linux sea no solo más potente que Windows, sino tan fácil de usar como él.

10. El ICQ: Flower Power de fin de siglo
ICQ (I Seek You..)

¿Escuchas el clásico "uh-oh" -que avisa de un nuevo "mensaje" - incluso cuando ya apagaste la PC? ¿Ves margaritas verde fluor en sueños? Es la última gran revolución en servicios para Internet. Con una base de datos de usuarios registrados cercana a los 50 millones, el ICQ es la punta de lanza de una generación de "pagers para PC": programas que permiten descubrir si amigos y conocidos están conectados a la Red para mandarles mensajes breves que llegan instantáneamente, como si hubieran sido enviados mediante un beeper. Algunos dicen que en el 2000 los usuarios de estos programas -entre los que están el AOL Instant Messenger, el PowWow y el Yahoo! Messenger- podrán comunicarse entre sí sin importar el software que usen. Y que, tal vez, ni siquiera haga falta un programa: bastará llegar a una página con un navegador para detectar quiénes están mirando esa página y comunicarse en el acto con ellos. Mientras esperamos ese momento, el ICQ ya es un clásico.






Ciber Cáfe el Arc@














Ciber Cáfe el Punto de Encuentro














Reparaciones, Mantenimiento, Equipos, Soporte y mucho más!!






Click, para solicitar informes..
Click aqui para ir a El Sitio