@sómate tu Revista Virtual @sómate tu Revista Virtual












El conocimiento de la Personalidad Parte 2
Por: Dr. José Peña G. Tel. 27-235-29


En el artículo anterior (Parte 1 @sómate Nº 3 Junio, 2001) hemos definido lo que es el prototipo de la PERSONALIDAD SANA. En esta segunda parte hablaremos de las variantes anormales de la personalidad que se ubican en el complejo mundo de la Psicopatología .

La PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVA. Los individuos con esta personalidad son aquellos cuyo SUPER YO, funciona en forma muy intensa, tienden a ser: puntillosos, rígidos, melindrosos y formales, además meticulosos, dudan mucho lo que deben hacer. Repasan las cosas una y otra vez. Dicen los eminentes Psiquiatras Kolb y Noyes , que son inhibidos , perfeccionistas y son incapaces de proseguir con su trabajo si alguien les exige que terminen pronto. Estos serían los rasgos generales de esta personalidad.

PERSONALIDAD MELANCOLICA: Los ciclotímicos (por lo general depresiones que tienen "altas y bajas"), los del polo melancólico son por lo regular gente amable y tranquila, comprensivas y de buen carácter, se deprimen fácilmente. Gozan muy poco de la alegría normal de la vida y se inclinan a ser solitarios, solemnes, sombríos, sumisos, pesimistas y se subestiman así mismos. Además suelen ser perfeccionistas y escrupulosos en exceso y preocupados por su trabajo, si tienen la desaprobación tienden a sufrir en silencio y hasta llorar fácilmente, pero casi nunca en presencia de otras personas.

La Psicopatología es la definición de los trastornos en el funcionamiento de la personalidad. Actualmente incluye las variaciones en las pautas totales de las reacciones del individuo ante la vida, o sea, lo que reconocemos como personalidad.

Otra variante es la PERSONALIDAD PARANOIDE, en este caso, el individuo es suspicaz, terco, reservado, obstinado y resentido ante la disciplina. El individuo paranoico es solitario, inseguro, infeliz y taciturno. Cuando sus deseos no se cumplen se vuelve hosco y malhumorado, irritable y amenazador. Exagera la conducta de los demás y la malinterpreta al pensar que deseaban dañarlo.

Podemos inferir por lo tanto, que los trastornos de la personalidad deben considerarse como pautas de reacción humana cuyo movimiento se inicia ante un Estrés (Stress). Si este se repite, o se "acumula", las defensas "normales" de la persona ya no son suficientes y se agota su capacidad de adaptación.

Al interpretar los síntomas de los trastornos de la personalidad, vemos que representan el "intento" del individuo para adaptarse a la interacción de las fuerzas psicológicas, sociales y fisiológicas que hacen presión en él. Por otra parte los síntomas talvez representan la tentativa del individuo para esconder la verdad y no verla él mismo.

Para la psiquiatría dinámica, el objetivo es comprender las influencias y procesos de maduración psicológicos que determinan la Psicopatología. La base es esencialmente evolucionista. Por lo tanto, la conducta expresa necesidades e impulsos coercitivos (forzosos) que son parte de la personalidad, como resultado de la herencia biológica innata en el individuo.

Dr. José Peña G. Tel. 27-235-29

Alumnio y Cristales GENESIS







Muebles sobre Diseño, Presupuestos sin compromiso







Ciber Cáfe, El ARC@