Comentario del Software del Portal Mouse.cl

El ataque de Mozilla

Siguiendo el camino del código abierto -el mismo de Linux- la competencia del Microsoft Internet Explorer está dando sus primeros zarpazos.

Por Yamila Huerta
24 de Agosto de 2000

Que Microsoft hizo todo cuanto estuvo a su alcance para estar en la mayoría de los computadores, todos lo sabemos. Que siempre está tratando de acaparar más mercado, aunque sus programas se caigan, también. Pero por estos días "le salió gente al camino": Mozilla, basado en la versión 5.0 de Netscape

Este navegador -cuyo nombre se refiere a la familia del Godzilla japonés- siguió los pasos de Linux, es decir, funciona con las reglas del código abierto, sumando a quienes quieran aportar nuevas ideas para su desarrollo. Y por supuesto también es de libre distribución y uso, según la NPL (Netscape Public License), o licencia pública de Netscape.
 
 
 

La historia del monstruo

Desde el 22 de Enero de 1998, Netscape abrió al mundo el código fuente de su navegador, lo que atrajo a miles de programadores -tal como lo hiciera Linux- que se unieron con el objeto de su uso fuera "universal", es decir que cualquier sistema operativo pudiera utilizarlo. 

Originalmente, Mozilla era el nombre del código de Netscape Navigator, el que después pasó a llamarse Netscape Communicator. Ya para el 31 de marzo del mismo año, se lanzó la primera versión de Mozilla.

Para coordinar la gran cantidad de programadores interesados en agregar su aporte, se creó Mozilla.org, organización encargada de mantener en orden el proyecto Mozilla.

En la página web de la organización, se pueden encontrar grupos de discusión, documentos que se refieren al desarrollo del proyecto, más proyectos, el código para modificar, las últimas versiones para bajar y usar del Mozilla, una sección de bugs encontrados en el programa, herramientas para sincronizar los aportes de los programadores y una FAQ con las preguntas más corrientes acerca del proyecto. 

Todos los días se actualiza el código para su revisión y modificación (versiones llamadas nightly build), las que pueden contener errores, por lo que aproximadamente cada dos meses se libera una nueva versión.

 
 
 

Usando Mozilla

La última versión, Mozilla M17 (Milestones 17), es un navegador o browser que puede ser usado para Windows, Mac y Linux. Trabaja como el Netscape, con diferencias de presentación y algunas funciones nuevas.

Una vez bajado, sólo se debe descomprimir. Luego, y dentro de la carpeta "bin", se encuentra mozilla.exe, que permite abrir el programa. Es un poco lento.

Una vez cargado, por defecto te lleva a la página de www.mozilla.com, la que se puede cambiar mediante el cuadro de diálogo de "Preferences" (se encuentra en "Edit"). En este mismo, también permite cambiar la apariencia del navegador, qué buscador usar (por ejemplo, Google o AOL search entre otros), establecer preferencias para recibir noticias de los Newsgroup, actualizarlo, y habilitar o deshabilitar Java y JavaScript.

En la ventana principal, lado izquierdo, hay un sector o frame ("My sidebar") que posee ciertas funciones especiales. Primero, entrega un listado de algunos url relacionados a la página que está abierta ("What's related").

Después, un buscador incorporado ("Search"), el que se puede cambiar en "Preferences" del "Edit". El que se conecta por defecto al buscador de sitio de Netscape. 

Sigue el Tinderbox que entrega algunas informaciones acerca de los sistemas operativos y que lleva hacia la página de Mozilla.org, donde se presentan datos para los programadores.

Mención aparte merece el "Bookmark", también incluido en la "My sidebar". Además de las incorporadas (news, shopping, travel, etc.), suma automáticamente los favoritos que se tengan en otro explorador, como el Iexplorer, evitando que se pierdan nuestros listados personales. 

También se pueden enviar url o páginas web mediante e-mail, cuya configuración también se incluye en Mozilla, funcionando como un todo, a diferencia de Iexplore que llama al Outlook aparte.

Si quieres bajar una página web, sólo permite hacerlo como un documento .html (sin las ilustraciones), no tiene variantes como .txt o la página completa. Incluye también conexión a IRC, Mozilla Mail, Libreta de direcciones, un editor de páginas web ("Composer"), todo agrupado en "Task" (tarea), en la primera barra.

Finalmente cabe destacar que si bien se trata de un completo software para navegar, con una sencilla interfaz -los íconos que posee son flechas para indicar retroceder, avanzar, actualizar y detener-, una fuerte crítica que se puede hacer a este programa es que demora en cargarse y en bajar las páginas que queremos ver, lo que no deja de ser importante al momento de decidir que browser utilizar.

Information to: http://www.mozilla.org