El Posmodernismo
El día martes 08
del mes de agosto de este año (2000) se realizó en nuestra institución una
charla instructiva acerca del tema “El Posmodernismo”.
La misma,
fue expuesta a los alumnos pertenecientes a
5º año, de ambas especialidades (Química y Electricidad) por el Profesor
Licenciado en Sociología Segundo Raúl Sánchez, quien estuvo acompañado por la
profesora Ariza de Sánchez, promotora
de esta conferencia instructiva.
Además, estuvieron directivos escolares, entre ellos, la Srta. Regente
Marta Gargantini.
Cabe
destacar que se mostró un gran interés aportado por los alumnos, quienes en
todo momento interrogaron al expositor acerca de temas relacionados con el
posmodernismo, en los cuales presentaban dudas.
A
continuación se presentarán los ejes estructurales más importantes de la
exposición:
·
Relación individualismo de la modernidad con el
proceso de personalización que se acentúa con la posmodernidad.
·
Sociedad flexible basada en la información y en la
estimulación de necesidades.
·
Proceso de
desacralización que se puede cotejar con el proceso de reforma religiosa de la
Edad Moderna. Ausencia de trascendencia.
·
Exaltación del cuerpo por sobre el alma.
·
Soledad del hombre.
·
Diferencia entre la exaltación del ahorro de la
modernidad y la estimulación del crédito y de la tarjeta de la actualidad.
·
Hoy vale “Soy lo que tengo”.
·
Conciencia y cultivo de la persona (modernidad),
versus este sujeto posmoderno que quiere aparentar sin esfuerzo ni sacrificio.
·
Lipovetsky y la Segunda Revolución Individualista,
que ha arrasado con los valores, sexualidad sin límites en la que ya no hay
tabúes.
·
Indiferencia de masas.
·
Necesidad de superación dentro del contexto de
referencia.