SALUD REPRODUCTIVA
CONFERENCIA DICTADA POR LA DOCTORA INÉS MILA
El día martes 19 / 06 se realizó en nuestro establecimiento una charla de salud reproductiva para los alumnos de 6º año. La misma fue realizada por la Doctora especializada en Ginecología Inés Mila.
En la conferencia se expuso a los alumnos diversos temas, entre ellos el camino que recorre el espermatozoide para llegar al óvulo y las diversas etapas que cumple en ese recorrido, etc. También se profundizó en los temas de métodos anticonceptivos, sobre todo en la mujer.
Entre estos métodos que se plantearon se encuentran el método anticonceptivo a través de diafragmas, DIU, pastillas para evitar la concepción (debido a que estos fármacos evitan la formación de óvulos), etc.
Es conveniente destacar también que la profesional se refirió al uso del preservativo, cómo usarlo correctamente y las probabilidades que tiene de evitar el embarazo como también de evitar las llamadas enfermedades de transmisión sexual (ETS), algo que otros métodos anticonceptivos no posibilitan.
Estos y otros métodos anticonceptivos fueron abordados por la Doctora, pero no fue a lo único que se refirió. También comentó que en los adolescentes es notable que la iniciación de la actividad sexual es cada vez más prematura, produciéndose excesivos casos de partos en menores de 15 años. Otro tema importante que abordó fue la conciencia que están adquiriendo los jóvenes acompañando a sus compañeras al ginecólogo, e interiorizándose en el tema sin dejar a la mujer sola.
En un momento importante se le planteó a la Doctora acerca del aborto y la posible consecuencia que pudiera tener éste en la mujer. A esto la estudiada se refirió sin el mismo agrado que con los otros temas evidenciando que el aborto es una medida errónea, moral y físicamente hablando. Explicó que el aborto debe consumarse, si es que se realiza, antes de los dos meses de gestación, si se realiza posteriormente, los riesgos son muchos.
Además, fue interrogada por alumnos acerca del ciclo de la mujer, y entonces explicó detalladamente el periodo de menstruación, los días de ovulación, las ovulaciones prematuras y posteriores que la mujer no alcanza a evidenciar, los ciclos regulares e irregulares y la ineficacia del método natural en las parejas no matrimoniales.
Por último, habló de porqué a la mujer le cuesta más conseguir el orgasmo que al hombre, y explicó que esta debe sentirse bien mentalmente para disfrutar de la relación, ya que el sexo femenino no actúa instintivamente como el sexo masculino.
Cabe destacar que fue evidenciado un gran interés por parte de los alumnos y la Doctora mostró una total soltura en explicar los temas, que son de gran ayuda, ya que como sabemos uno de los principales problemas de los embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes, como también de las transmisiones de enfermedades sexuales (ETS) es la ignorancia, gran flagelo de la humanidad.
LEANDRO SÁNCHEZ. DAMIÁN GUEVARA.