planeta01.gif (10689 bytes) banner-dato.gif (22698 bytes)

 

Los volcanes del planeta Tierra

Un volcán es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse sobre los continentes o en el fondo de los océanos. por el que son expulsados al exterior productos magmáticos acumulados en el interior de la Tierra.

El volcán consta, por tanto, de una abertura superficial y una estructura interna, aunque en lenguaje corriente se suele dar este nombre a la montaña que forman los productos magmáticos al depositarse sobre el suelo una vez arrojados al exterior.

llaima-volcan                                      Puntiagudo-volcan

La formación de los volcanes se debe a un fenómeno llamado vulcanismo, que consiste en el desplazamiento de rocas en estado de fusión, gases y cenizas a través de las grietas o fallas, desde el interior de la corteza terrestre hacia el exterior. La roca, arrojada en estado de fusión, se llama lava.

Para conocer los volcanes existentes en nuestro planeta selecciona una opción o el continente:

 

nuevo-mapamundi.gif (15664 bytes)

 

[ AFRICA ]     [  AMERICA  SUR ]     [  AMERICA NORTE ]    [   AMERICA CENTRAL

  [ ANTARTIDA ]    [ ASIA ]    [  EUROPA ]    [ OCEANIA ]

 

Actividades a realizar Antes, Durante y Después de una Erupción Volcánica.

La erupción del St. Helens

El 30 de marzo de 1980, David Johnston, experto en volcanes, transmitió por radio un aviso desesperado. Informó que se producía una violenta erupción del volcán St. Helens, en la cordillera Cascade Range, estado de washington, EE.UU. Johnston se encontraba en un puesto de observación a ocho kilómetros de la montaña, pues tres días atrás se habían sentido los primeros síntomas de la erupción. La montaña tiene una elevación de 2.948 pies sobre el nivel del mar, es de origen volcánico, y según el explorador norteamericano Charles Frémont, la primera erupción de que se tienen noticias ocurrió en 1843. la de marzo de 1980 generó una fuerza 500 veces mayor que la de la bomba atómica que destruyó Hiroshima. Cuando estalló la cima, el St. Helens comenzó a arrojar lodo volcánico que destruyó 384 Km² de árboles maderables con un valor de 200 millones de dólares. Los sismólogos estiman que durante la erupción, el volcán arrojó más de seis kilómetros cúbicos de lodo, lo que representa una magnitud semejante a la del Vesubio en el año 79 aJC. erupción que sepultó la ciudad de Pompeya. Sólo se reportaron 18 muertes, pues se trata de una zona despoblada.

 

enlace-home.gif (35751 bytes)

Principal

 


home page designed M & S Magister all rights reserved
(C)2000