Capitulo 10º. Epílogo


La reunión diaria fue triunfal, sobre todo para Luisa. Todo, en el breve espacio de tiempo de una semana, volvía a la normalidad. Ahora, se estaba a la espera de que Enrique llamara a José María para que diera la señal de arranque.
Los periodistas, fueron informados. La oposición parlamentaria que en su día pidió explicaciones al respecto y dimisiones a porrillo, ya parecía no acordarse del tema y soltaba su ácido contra la tibieza del gobierno ante los ataques que los agricultores y transportistas recibían del país vecino.
Los colegios, volvían a solicitar hora para las visitas a la central. Los alcaldes, seguían protestando por la falta de seriedad de los organismos que les habían prometido el oro y el moro y aún, las vías de salida de algún camping de conocidos prohombres del municipio, eran intransitables...en fin, lo de siempre, como siempre y con los personajes de siempre.
Antón, en su despacho en medio de una montaña de papeles de las pruebas que se tenían que pasar a limpio, encontró una nota para que se pasase por administración. Una vez allí, el Jefe de Personal de su compañía le presentó a quien iba a ser su sustituto, al que Antón conocía. Su antiguo compañero Javier Villar, le hizo refrescar la memoria de los tiempos en que hicieron unos cursillos de instrumentación en aquella central inacabada en la que al profesor que tenían, la demagógia de muchos y las pistolas de unos pocos, hicieron callar su boca para siempre.
Era del dominio público que Antón marchaba de la central.
Ya se oia la típica frase de...."como es que nos dejas, pero si tú eres el que más sabe de esto..!"...
Y la central, empezaba a subir potencia...Todo muy normal.
Jose María Rigol, desde su vehiculo y siguiendo la costumbre, llamaba a sala de control y el Jefe de Turno le informaba que todo iba bien. Que el agua del mar estaba muy caliebnte dada la época y claro, tenían algún problema con el vacio del condensador, pero vaya, nada importante.
Antón junto con Villar visitaron los pocos lugares en los que aún se hacían pruebas aisladas.
En administración le comunicaron su nuevo destino al que en un mes debería incorporarse. De vuelta al despacho, encontró una nota de Rigol en la que le rogaba se pasara por su despacho.
Sin saber a donde mirar, Antón recibió la despedida particular de su amigo José María. Fue una despedida sentida y cordial y le dijo que el viernes harían un pequeño acto con el resto de personal que no tuviera mucho trabajo en los almacenes de mantenimiento. Y allí, en la nave central, se instalaron unas mesas con ingentes cantidades de bebida y "picoteo" de toda clase. Cuando se supuso que estaban todos, Rigol hizo un pequeño discurso, elogiando el paso de Antón por la central y finalmente, le hizo entrega en nombre de la empresa de un estuche con una pluma de gran categoría.
Antón, naturalmente, tuvo que contestar, y más mal que bien también dijo cuatro frases coherentes. Sacó un paquete que entregó a Luisa. Esta muy nerviosa lo abrió y mostró al personal una camiseta veraniega en la que se podía leer.."D'ont worry, be happy". Luisa se mordía el labio para no llorar...Y a las dos y media, el personal empezó a desfilar hacia sus casas....

Antón tomó el taxi que le estaba ya esperando y se hizo llevar hasta la estación de ferrocarril. Un par de horas después, tomaba un vuelo a canarias via Madrid y cuando volaban sibre el Atlántico, por encima del Algarve, como dijo el comandante, todas las lineas de baja presión se cebaron en el avión. Fue horrible y finalmente, dadas las condiciones del aeropuerto de llegada, el avión se desvió hacia el aeropuerto de los Rodeos en Las Palmas.
Allí les informaron que el servicio con Arrecife lo podían hacer de inmediato en un viejo Focker, o esperar tres horas más y tomar un Hidrofoil. Antón se decidió por el Focker, bimotor que debía ser de la época del baron Rojo pués los asientos eran iguales que los que llevaban los Citroen 2CV de los años 60.
Los intrépidos acompañantes de Antón, eran una pareja de novios que no olvidarían núnca ese vuelo, sis daneses de alguna plataforma petrolífera medio bebidos y que no entendían nada y una turista inglesa probablemente nacida en el Pleistoceno.
La semi jubilada azafata y el encargado de la cabina de vuelo, curiosamente no quitaban el ojo de Antón, pero éste bastantes problemas tenía para sujetarse en el asiento.
El comandante del ingenio volador, por fin consiguió aterrizar y por la brusquedad en que lo hicieron, debía ser novato o un reenganchado de las Milicias Aereas Universitarias, a saber...
Antón recogió el equipaje y en un taxi se dirigió al hotel...y la semi jubilada azafata y el encargado de cabina de vuelo, curiosamente siguieron el taxi de Antón. En el hotel, discretamente, se dieron a conocer identificandose como inspectores de la Dirección General de Seguridad española.
Al rato y mientras Antón debía estar en su habitación, otros dos inspectores vestidos de empleados del hotel, sustituyeron a sus compañeros, que discretamente desde el bar vigilaban quien entraba y sobre todo, quién salía.
Antón bajó por la escalera a recepción y salió del hotel seguido a cierta distancia por el encargado de cabina y la falsa azafata. Antón anduvo doscientos metros y al cruzarse con una cabina de teléfonos pública, de golpe se metió en ella. Marcó el número del hotel y pidió por una habitación. Se puso Shallum y le dió las instrucciones para recoger las escondidas llaves del chalet, y las bolsas del foso del garaje. Le dijo que la roulote tenía las llaves puestas. Finalmente le indicó el lugar y hora donde el hidroavión les recogería. Desandando el camino, no se dió cuenta de la cara de mala uva que ponía la semi jubilada azafata mientras hablaba por el movil....

Doc recibió la llamada de Anna...Karl dijo, ya ha hecho las cópias de las llaves del chalet del geólogo y que aquella noche a las diez, Klaus llevaría las bolsas con la droga dejándolas en el foso del garaje. Por tanto dijo Anna, la cuestión de recogerlas ya era cuestión de él, de Doc. Anna le explico donde encontraría las llaves y también que no había vigilancia alguna, y sin más colgó el teléfono.
Nada más Anna hubo colgado, Doc tomó un taxi dirigiéndose al aeropuerto de Barajas para tomar el vuelo de las ocho de la tarde, hora peninsular. Durante la travesía, Doc vació la licorera que llevaba y por si acaso, se tomó un par de ginebras más, de modo que cuando el avión aterrizó, llevaba una más que mediana trompa. Mientras recogía el equipaje miró el reloj y vió que eran las nueve cuarenta y cinco, de manera que pensó que podría esperar en el chalet del geólogo a su contacto en Arrecife. Lo que no tuvo en cuenta Doc, fue que en Canárias eran las OCHO CUARENTA Y CINCO ,una hora menos que en la península.
Alquiló un coche y siguiendo a un taxi, se hizo conducir al chalet del geólogo en la urbanización de Playa Tahiche. Despidió al taxi, encontró la llave que dejara Anna y entró directamente por el garaje.
Empezó a retirar las tablas que tapaban el foso aunque al final, prefirió sacar la roulote, que llevaba las llaves puestas y meter su coche que ocupaba menos espacio.
En el foso vió que habían unas bolsas. Miró el reloj y vió que marcaba las diez y cuarto, de modo que pensó que Anna y Karl, por lo que fuera, habrían dejado las bolsas y se habían largado. De manera que, sin pensarlo dos veces, cargó las bolsas que le llenaron el maletero y casi el resto de la cabina...Que alijo pensó, esta vez nos vamos a forrar...!!
Sacó su coche, colocó las tablas y dejándo la roulote en la calle, cerró el garaje y se dirigió a su hotel. Encerró el coche en el garaje particular del hotel y con la "mierda" que llevaba, se metió en la cama.....y soñó con unos angelitos que bailaban con unas bolsas a la espalda...
...A aquella misma hora, Karl no se decidía a entrar en el chalet pués había una roulote en la puerta y eso no estaba en el programa. Retrocedió hacia la entrada de la urbanización y desde una cabina, llamó a Anna explicándole lo de la roulote. Anna le dijo que era del geólogo y que no se preocupara...De nuevo fué al chalet y rodeándolo, miró buscando luces; se convenció de que estaba vacio. Entró en el chalet por la puerta principal, abrió la puerta del garaje y de su coche sacó las bolsas de la droga dejándolas en el foso. Pensó llamar al hotel donde iría Doc, pero en vista de la hora que era, prefirió esperarlo en las cercanías del mismo...y desapareció en dirección a Arrecife.
No lejos del hotel donde dormía Doc, la pareja de novios con pasaporte judío llamados Abraham y Sara Weissman, también conocidos por Shallum y Elesha el Alehim Abqar, salieron tranquilamente de su hotel y en una furgoneta previamente alquilada, se dirigieron a la Urbanización de Playa Tahiche. Encontraron las llaves, retiraron las tablas del foso, cogieron las bolsas y sin mirar su contenido, las cargaron en la furgoneta tomando acto seguido la dirección del puerto.
Con la ayuda de los cuatro hombres que embarcaron en Cádiz, las cargaron en la embarcación que hizo el seguimiento trasatlántico, y pusieron rumbo a Punta Papagayo, donde amararía el hidroavión.
Elesha observaba como los cuatro hombres, de aspecto anglosajón, montaban unas pequeñas metralletas UZI de fabricación judía y, de vez en cuando le decían...no se preocupe, esto lo hemos hecho otras veces y John sabe hasta pilotar hidroaviones, ya verá que divertido va a ser...!!
El hidroavión empezó a descender para amarar en el lugar indicado y mientras, la embarcación de Shallum se iba acercando.

La Zodiac del farero José Miguel de Betancourt con su perro Chucho, poco a poco se acercaba al lugar donde solía amarrar. Le tocaba hacer la revisión semanal y asuntos en tierra habían hecho que tuviera que hacer la revisión ya entrada la noche. Pero no tenía más remedio.
Chucho en su idioma, no hacía más que murmurar, levantando las orejas y mirando insistentemente hacia la derecha de la lancha....
...Eres un pelma Chucho, iba diciendo el farero, maniático y viejo. Que hueles...? me parece que estas cargado de manías, ya somos viejos amigo...
Pero el animal, no cejaba de moverse inquieto en el poco espacio que había en la Zodiac. Finalmente José Luis tomó los prismáticos de visión nocturna y los dirigió hacia el lugar donde señalaba Chucho.
Atiza, dijo el farero, que eso...! Parece el hidro de los chicos de Arrecife, que raro...! El viejo giró los prismáticos más hacia su derecha y pudo ver que una lancha motora bastante grande, lentamente se aproximaba al hidro con las luces apagadas...
José Luis no se lo pensó dos veces. Eso era algo relacionado con contrabando. Conectó el radioteléfono y seleccionó la frecuéncia de la patrullera del Servicio de Guardacostas explicando lo que veía.
Mientras, la embarcación de Shallum continuaba su rumbo y ya podía ver perfectamente la silueta del hidro recortada en el horizonte próximo. Shallum y Elesha iban a popa y los cuatro hombres armados, seguían escondidos dentro de la cabina.
En el hidro les esperaba un hombre en cuclillas sobre uno de los flotadores.
Shallum y Elesha se identificaron y el hombre del flotador, les ayudó a amarrar la embarcación al costado del hidro...y en ese momento, aparecieron dos hombres más de dentro de la cabina encañonándo a los dos hermanos.
Alumbrándolos con unas potentes linternas, les ordenaron que se estuvieran quietos y con las manos en la cabeza. Fue lo último que pudieron decir...
De la cabina de la embarcación, aparecieron los cuatro anglosajones y a un grito de estos, Shallum se dejó caer al fondo de la embarcación arrastrando a Elesha, y con una maestría solo aprendida por la práctica, los cuatro hombres de las UZI barrieron certeramente a la tripulación del hidro. Y cuando Shallum y su asustada hermana se levantaban, las metralletas les apuntaron a ellos. Shallum, de cuatro impactos en el pecho, murió con la sorpresa en la cara. Elesha herida, cayó al agua e intentaba nadar hacia el flotador del hidro, pero de igual forma fue rematada y lentamente, se fue hundiendo en el mar.
Los cuatro hombres, empezaron a sacar las bolsas para cargarlas en el hidro, pero una intensa luz los cegó. Con el ruido de los disparos y el del motor del hidro, el ronroneo de la patrullera que a cincuenta metros se les acercaba, pasó desapercibido. Por los altavoces, el comandante de la patrullera les conminó a rendirse y para hacer más patente su autoridad, envió un aviso con la ametralladora de proa que salpicaron a unos metros del hidro. Los cuatro hombres, solo pudieron tirar las UZI por la borda...

Antón, en el hotel, miraba el reloj. Eran las nueve y media de la noche hora canaria, y parecía un león enjaulado. Pidió un taxi y se dirigió al chalet.
La semi jubilada azafata y su compañero, en un coche policial camuflado, hicieron lo propio y siguiéndole, de la manera más estúpida, ni le dejaron entrar en el chalet. Con una orden judicial de registro que ya llevaban preparada, le leyeron sus derechos.
Por el teléfono del vehiculo, llamaron a comisaría y allí les explicaron lo que en la Punta Papagayo había ocurrido, solo que las bolsas....llevaban droga, no dinero.
Antón con los agentes, fueron al garaje. En el foso no había nada y del dinero que había en el depósito del agua, Antón no dijo nada.
Al dia siguiente Antón fué conducido por dos agentes a la península.
La plana mayor de las centrales nucleares, fue informada de la identidad de los terroristas, aunque sin mencionar nada del dinero del rescate de los planos y Rigol tuvo que poner todo su ingenio para contestar a las muchas preguntas que la policía y sobre todo, la empresa le hizo...y Luisa, cayó en una profunda depresión.
Doc no había creido nunca en el milagro de la conversión del agua en vino, pero cuando despertó y retiró el vehiculo del parquing se encontró con que el milagro, inexplicablemente, se había consumado....Y se puso a estudiar que país de sudamérica le convenía más...

EPILOGO

En el Tablón de Anuncios de la CN3, se podía leer la siguiente nota..:

" En el día de ayer, a las 03horas27minutos, la central ha alcanzado el 100% de potencia nominal.
Resueltos satisfactoriamente los problemas en los que trabajadores y empresa nos hemos visto inmersos, esta Dirección desea expresar su reconocimiento a todas las personas que con su entrega y profesionalidad, han hecho posible la situación en la hoy nos encontramos.
Nuestra más cordial enhorabuena."

La Dirección.

Se veía a la gente relajada, incluso contenta. Comenzaba la fase de explotación comercial, de manera que lo primero sería empezar a pensar en reducir gente, jubilando o como fuera a los que llevaban la tira de tiempo, algunos incluso que habían participado en las obras de la CN2. Era lo normal aunque claro está, el número de contratistas aumentaría. Pero decían que eran más baratos.
Empezaban las reuniones de cara al Convenio Colectivo, que prometía decían, ser duro. La realidad era que como la representación sindical y la de la empresa cobraban del mismo sitio, pués la dureza era muy relativa.
En la época en que estaban, finales de Septiembre, la zona se caracterizaba por alguna que otra tormenta de cierta consideración. Los vientos de levante, cargados de humedad, hacían algún daño. Los últimos turistas en sus precarios apartamentos de lona, veían como el agua bajaba por las ramblas secas y alguna vez, tenían que rescatar sus pertenencias cerca de la playa o en el mar.
Las instalaciones eléctricas, también sufrían las consecuencias de la metereología.
Veinte rayos, treinta rayos por minuto hacían que las protecciones eléctricas de las líneas de alta tensión actuasen y los centros de distribución de energía, se ponían nerviosos.
El Jefe de Turno de la CN3, llamó al despacho de distribución de la compañía...
...Aquí la cosa se está poniendo fea. Estamos dentro de una fuerte tormenta seca y me parece que de un momento a otro nos pueden disparar las protecciones del alternador. Habrá que pensar en bajar potencia...
No, no. Quedaros como estais, le dijeron del dispatching, a ver si podeis aguantar; al menos, vuestra capacidad es mayor al de las otras centrales. Aquí ya nos consta que alguna de las pequeñas del sur, ha saltado...
El Jefe de Turno pensaba que tal como se presentaba la cosa, sería un milagro que no tuviesen un disparo automático de la central.
Y cada vez caían más rayos. Los monitores del alternador principal reflejaban las oscilaciones de frecuencia, en parte quizás debidas a la desconexión de otras centrales.
A las diecinueve cuarenta, la línea de doscientos mil voltios se desconectó al caerle un rayo. Esta línea era la que, en condiciones normales, suministraba tensión a los interruptores de los motores de las bombas principales de refrigeración del reactor.
Todo pasó tal como la lógica de protección decía. Se generó la señal de caida de las barras de control como primera medida de protección.
Los interruptores principales de alimentación de las bombas, abrieron y esta señal fue a una de las cabinas de protección que generó la orden automática de arranque de los generadores diesel de emergencia. Diez segundos después, tal como decían los libros, suministraban la energía necesaria para que las dos bombas de refrigeración del reactor, continuaran funcionando con normalidad y así, seguir enfriando el núcleo del reactor del calor residual latente.
A los cuarenta y cinco segundos de arrancar los Diesel, inexplicablemente, apareció una alarma de "ALTA TEMP.COJINETE DIESEL", y veinte segundos después, los Diesel y el alternador que éstos movían, se pararon.
En realidad no se pararon por una causa normal, sino por que al no funcionar la bomba de aceite que lubricaba los cojinetes, estos quedaron hechos un bloque informe de acero fundido.
Al parase los generadores Diesel, las bombas de refrigeración del reactor, se quedaron sin alimentación eléctrica y claro, aunque siguieron rodando unos segundos por inercia, finalmente se pararon definitivamente. Pero eso, dentro de lo malo, no era lo peor.
El resto de los equipos que contribuyen a eliminar el calor residual, y que dependían de los Diesel, tampoco pudieron arrancar.
Segundos después, dentro del reactor, dado que el calor residual persistía, la temperatura de las cápsulas de los elementos combustibles iba creciendo y sobre su superfície, iban apareciendo burbujas de vapor que, poco a poco, colapsaban entre ellas y las varillas combustibles estaban rodeadas de una capa de vapor, con lo cual, la transmisión del calor disminuía, afectando aún más a la refrigeración.
El calor residual, unos doscientos megawatios, seguía manifestándose, pero ningún equipo lo podía eliminar y las burbujas de vapor iban creciendo...
Los operadores de sala de control, estaban viendo algo que habían estudiado, solo que ahora era de verdad y ecima estaba fallando lo que NUNCA podía fallar.
La temperatura del agua de refrigeración subía, ocasionando un incremento en el agua del circuito secundario y, tal como la lógica de protección decía, abrieron las válvulas de seguridad lanzando nubes de vapor al exterior.
La temperatura de las pastillas en las cápsulas de los elementos combustibles, estaba cercana a los mil grados y la cápsula no lo resistió fundiendose. Aunque la masa de agua por convección natural iba circulando y, por tanto, algo enfriaba, el sistema era más lento y la estratificación de la masa de agua dificultaba su movimiento.
En la sala inferior de cables situada bajo la sala de control, había un olor a cohete de feria, que dió lugar a que actuaran los sistemas contraincendios, pero en la sala de control había tantas alarmas que, una más, ni se notaba.
El detonador olvidado por Pedrito, el espabilado peon especialista, había explotado y cortado la señal de arranque de la bomba de aceite del generador Diesel de emergencia.
Los termopares, ya no daban indicaciones fiables de temperatura. Unos estaban al límite de la escala y otros no marcaban nada. Los operadores iban de un panel a otro sin saber realmente que hacer.
Algo muy gordo estaba ocurriendo. El Jefe de Turno llamó a Narciso y a Rigol a sus domicilios. Llamaron al Gobierno Civil y a los alcaldes de la zona y se puso en marcha el Plan de Emergencia Externo e Interno tantas veces ensayado, aunque siempre, con el conocimiento previo de lo que iba a simularse.
Desde la celda de la Dirección de Seguridad, donde estaba, y a través de un pequeño transistor, Antón pudo escuchar....
"....y el Comité de Emergencia del Gobierno Civil ha decretado la situación de Emergencia General, la más alta de la escala en estas situaciones.
El personal imprescindible, sigue las operaciones desde sala de control tratando de hacer frente a la situación y como este lugar es de acceso restringido, tenemos pocos datos de lo que está pasando.
La situación en el exterior de la central afectada es la siguiente :
La central nº2, ha parado el reactor y dadas las condiciones metereológicas actuales, el suministro de energia es precario.
En la carretera nacional y en el área de servicio de la autopista del sur, los vehiculos que venían del sur, empiezan a circular en sentido contrario alejándose, pero los accidentes empiezan a contarse por docenas.
Las personas heridas o muertas, no estan recibiendo asistencia de ninguna clase, sencillamente porque las ambuláncias y bomberos, a la vista del caos circulatorio, no habrán podido llegar.
Las vias de salida, que inicialmente fueron controladas`por los efectivos de la policia municipal, han sido insuficientes, dado que las salidas de los campings cercanos a las playas, estan colapsadas, pués los cinco túneles bajo la vía del tren, son estrechos y sus accesos se han saturado.
El servicio de megafonía de las localidades vecinas al incidente, no sirve de gran ayuda, pués o no funcionan o la mala localización de los altavoces hace que se interfieran entre ellos.
Finalmente los servicios municipales y locales, han abandonado el control para ayudar a sus propias familias....el caos es total.


Ahora, si quiere, puede volver al INDICE o directamente, darse un breve pero interesante paseo por la..CN3..

Y...GRACIAS..!!