www.ecoaventuramex.com

ecoavent@prodigy.net.mx




Chamulas Indigenas
Chamulas Indigenas

San Cristobal
San Cristobal

Canón del Sumidero
Cañon del Sumidero

Palenque
Palenque

Palenque
Palenque

Cascadas Agua Azul
Cascadas Agua Azul

Cascadas Agua Azul
Cascadas Agua Azul

Chamulas Indigenas
Chamulas Indigenas

Indigena en mercado
Mercado

Indigena
Indígena

Arqueóloga Yolanda Ruanova
Arqueóloga Yolanda Ruanova

Arqueóloga Yolanda Ruanova
Arqueóloga Yolanda Ruanova

Juegos de Fuego


5 Días y 4 Noches



Esta es una invitación para gente muy especial, a quienes invitamos a conocer una de las últimas manifestaciones culturales de los Indígenas Mayas de hoy...



En las altas montañas de Chiapas, viven los hijos de San Juan; los Indios de Chamula, que al final de cada año agrícola, ayudan a renacer al Sol, elevando sus plegarias en las fiestas de mayor colorido entre los pueblos nativos de México.

A pesar de toda su espectacularidad, éste no es un evento turístico convencional y ahora solo unos pocos privilegiados pueden apreciar esta experiencia inolvidable porque nuestros viajes culturales van al México profundo, allá donde no llegan los turistas.




CARNAVAL CHAMULA:
El Kin Tajimoltic ó Los Juegos de Fuego


Entre todas las festividades indígenas de México, las que se celebran en los pueblos de las Montañas de Chiapas para conmemorar el advenimiento de un nuevo Ciclo Calendárico Maya, son tal vez las más llenas de misticismo y significado histórico y antropológico. La más grande, colorida, espectacular y con un profundo sincretismo religioso es la que se lleva a cabo entre los indígenas del pueblo de San Juan Chamula.

El calendario agrícola Maya, se compone de 18 meses de 20 días cada uno, más un período de 5 días en donde el mundo funciona al revés. Coincidentemente estos días perdidos del tiempo Maya, coinciden con la celebración Cristiana del Carnaval.

Los juegos de Fuego juntan en Chamula a más de 50,000 indígenas y durante 120 horas -cinco días- se llevan a cabo una serie de rituales bajo el mando de un grupo de personajes principales, organizados religiosamente, cuyas ceremonias culminan el día anterior a la conmemoración Cristiana del Miércoles de Ceniza. Todo el ceremonial folclórico alcanza su espectacular cumbre el día Martes cuando se llevan a cabo varios rituales como: La Guerra de los Niños, en la que se enfrentan dos grupos que luchan de cerro a cerro con proyectiles hechos de estiércol de caballo. La Purificación en el Fuego, se celebra prendiéndole fuego a montones de paja a lo largo de una calzada, en donde corren desenfrenadamente todas las autoridades, algunos descalzos. Otra de las actividades de este día son las montadas de Toro, en la que sacan a correr entre la muchedumbre hasta 6 toros, no faltando los valientes que intentan montarlos, por segundos.



ITINERARIO

Sábado 4 MARZO: Bienvenidos!
VILLAHERMOSA / PALENQUE

Recepción en el aeropuerto de Villahermosa, capital de Tabasco. Visita a los atractivos de esta tropical ciudad, incluyendo el interesante Parque Museo La Venta. Continuación del viaje a la Villa de Palenque en Chiapas y aloja- miento en el hotel asignado.



Domingo 5 MARZO:
PALENQUE /AGUA AZUL / SAN CRISTÓBAL

Desayuno en el hotel. Se efectúa visita completa al parque de las ruinas de Palenque y luego se hace un viaje por las altas Montañas de Chiapas, conociendo las Cascadas de Agua Azul, el espectáculo de agua más bello en SERVICIOS INCLUIDOS: el sureste de México; en donde dispondremos de tiempo suficiente para nadar TRANSPORTACION TERRESTRE: y disfrutar el paisaje. Llegada al hotel asignado en San Cristóbal de las En vehículos comodos para el núme- Casas. Cena y Cocktel de Bienvenida. ro de pasajeros y aptos para todo camino



Lunes 6 MARZO:
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Desayuno en el hotel. Paseo por los atractivos coloniales de San Cristóbal fuera de borda, con chalecos salvavidas. de las Casas y visita a las comunidades indígenas de San Lorenzo Zinacantan ALOJAMIENTOS: y San Andrés Larrainzar en donde tendremos oportunidad de adentrarnos en HOTEL.En Palenque utilizamos las habita- el Mágico Mundo de los Mayas de Hoy. Cena típica.



Martes 7 MARZO:
SAN JUAN CHAMULA

Desayuno en el hotel. Hoy es un día especial para los pueblos indígenas de taurante y bar. En San Cristobal nos los Altos de Chiapas. Estaremos en San Juan Chamula, la mayor población alojamos en la Hacienda Molino de La de indígenas Tzotsiles, en donde se celebra el fin del año agrícola Maya y se Alborada, ubicado en una zona boscosa, en conmemora con varios eventos entre los que se destacan las ceremonias de las montañas desde donde se tienen una Banderas de los 3 Barrios, la Batalla de los Niños, la corrida Indígena de Toros panoramica de la ciudad, en habitaciones y la espectacular Carrera de Purificación en Fuego. Hoy comeremos en la con chimenea. mesa familiar de una de las autoridades indígenas de esta comunidad.



Miércoles 8 MARZO:
SAN CRISTÓBAL / TUXTLA GUTIÉRREZ Adiós!!

Desayuno en el hotel. Traslado a la Colonial población de Chiapa de Corzo típico de Chiapas y una comida al estilo desde donde haremos un paseo en la barca por el río Grijalva a su paso por el ceremonial indígena. impresionante Cañón del Sumidero. Continuación a la capital de Chiapas; GUIAS: Tuxtla Gutiérrez en donde se pueden conocer el interesante Zoológico La conducción de este viaje esta a regional antes de trasladarse al aeropuerto.




Los servicios incluyen:
-Transportación en vehículo turístico en toda la ruta, (Villahermosa-Tuxtla) incluyendo barca por el Cañón del Sumidero.
-guías en todas las visitas y conductor especial para todo el recorrido.
-Admisiones y paseos indicados
-Alojamiento en la base elegida en hoteles.
-Alimentos: 4 desayunos, 2 cenas y comida en San Juan Chamula.

Los servicios no incluyen:
Llamadas telefónicas, boletos de avión, pagos de bebidas alcohólicas, Seguros de viajes, gastos de índole personal y alimentos no señalados.


PRECIOS POR PERSONA M.N.:
grupo mínimo de 8 personas
Doble 4,900.- Sencillo 5,400-


SERVICIOS INCLUIDOS:

TRANSPORTACIÓN TERRESTRE:
En vehículos cómodos para el número de pasajeros y aptos para todo el camino.

TRASPORTACIONES FLUVIALES:
En el Cañón, en barca con motor fuera de borda, con chalecos salvavidas.

ALOJAMIENTOS:
En Palenque utilizamos las habitaciones del Hotel Kinha, de típicos bungalows con techo de palma integrados a la exuberante vegetación tropical, alberca, cinema, restaurante y bar. En San Cristóbal nos alojaremos en la Hacienda Molino de la Alborada, ubicada en una zona boscosa, en las montañas desde donde se tiene una panorámica de la ciudad, en habitaciones con chimenea.

ALIMENTOS:
Desayuno Mexicano cada día, dos cenas, una de ellas en el mejor restaurante Típico de Chiapas y una comida al estilo Ceremonial Indígena.

GUIAS:
La conducción de este viaje esta a cargo de la Arqueóloga Yolanda Ruanova, con conocimientos acerca de la historia y las costumbres de Chiapas. Personalidades locales nos acompañaran y ampliarán los conocimientos en las visitas programadas.

CELEBRACIÓN INDÍGENA:
Participe con nosotros en la especial celebración cultural del Carnaval Chamula. La mayor y más auténtica fiesta indígena de gran colorido en el México no turístico.