BIBLIA Y EVOLUCIÓN: DIALOGOS EN LA JUSTICIA
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y de la Especie
Sección 1: EVOLUCIÓN SOCIAL.

Capítulo 2: UNIDAD DE LA ESPECIE: DIVERSIDAD DE COSTUMBRES/ RAZAS.

Tema V: CULTIVO/ CULTURA,
PLACER/ GOZO -VS.- SUFRIMIENTO/ DOLOR.

Diálogo 5: ¿Qué, Caín, las costumbres/ instrumento, de los animales, para guiarlos en la subsistencia, se basa en el placer y el dolor?, ¿subsiste ésto como cultura/ costumbre, para los humanos? Y, ¿acaso el placer/ dolor, es usado para espiritualizar las costumbres/ cultura humanas? ¿Qué costumbres se originaron con el espíritu humano? ¿qué nos relata la Biblia al respecto? B: Trabajarás con el sudor de tu frente" "Parirás con dolor.

continuan: DESMOND MORRIS Y CAÍN

q1DESMOND MORRIS: Empecemos, ¿tienen cultura los animales? ¿cómo era el orden anterior de la evolución antes de irrumpir en ella el espíritu?
CAIN: En el orden anterior los animales tienen cultura/ costumbres, por supuesto, Morris, ya que hemos definido ésta como las costumbres/ hábitos/ repeticiones, -que se tienen para cultivar/ dar fruto-, que los hacen ser como lo que son: a cada especie y a cada individuo. Debemos agregar que los hábitos son evolutivos, es decir, manteniendo las mismas costumbres pero agiornándolas, las lleva a cambios evolutivos (Nota: Evolución es ser el mismo y cambiar; ser niño y evolucionar a adulto, cambiar siendo el mismo). Debemos aclarar que no toda repetición forma hábito, o porque la naturaleza de la cosa no está preparada para recibirla (un humano que mueve sus brazos para volar), o porque en el caso de la libertad, -animal-material o espiritual- ésta no acepta/ excluye, la repetición: no quiero, (dejo de fumar). Las costumbres son lucha contra la inmovilidad. y aún se puede hablar, con las costumbres positivas, de una lucha para lograr la serenidad y la paz (todos los días dar una vuelta al sol). En el proceso de la evolución, la naturaleza VIVA-SENSIBLE usa como instrumentos de las costumbres el juego del placer y el dolor y el del placer vs. dolor.

q2DESMOND MORRIS: Explícate Caín, ¿cómo se realiza la educación/ evolución, de las costumbres de los animales premoráldikos a través del placer y el dolor?
CAIN:: El placer y el dolor no son costumbres propiamente dichas, sino el constitutivo de las costumbres/ cultura, de los seres vivos y sensibles: los animales. Estos sienten y se sienten: -esos son signos de vida-, y en ese sentir y sentirse, sufren placer o dolor y eso les guía la conducta. El placer les pide que continúe esa sensación y por tanto esa conducta. El dolor les indica que la suspendan. Las sensaciones que podíamos considerar neutras, no son tales, sino que pertenecen al placer, sólo que se tienen que concientizar: Es la alegría de vivir, le joi du vivre, la dulche vita. de todo ser vivo. Todos quieren seguir viviendo, huyen de su destrucción/ muerte. El placer da sentido al vivir y conduce a la vida; el dolor disminuye la vida y conduce a la muerte. Pero también hay placer muerte y dolor vida.

q3DESMOND MORRIS: Barájamela más despacio, vamos por partes.
CAIN: El placer y dolor se dan en cicloritmos. Los cicloritmos de vida comienzan con el placer. El dolor es causa de vida como parte del final de un cicloritmo en el cual conviene que una cosa termine (dolor) y empiece otra (placer). La vida empieza con un cicloritmo de placer del apareamiento (hay excepciones principalmente de/ por, las hembras) y termina con el dolor del parto que a su vez inicia el siguiente cicloritmo del gozo del nacimiento y termina con el dolor de la muerte; y así sucesivamente.

q4DESMOND MORRIS: Estas en lo cierto describiendo, aún en los reinos menores (-con menos ser-) el vegetal y mineral tienen mutatis mutandis -cambiando lo cambiable- un proceso similar: nacen y desaparecen; pero, ¿por qué ese cicloritmo de placer y dolor? ¿siempre el placer vida es subsistencia y el dolor es muerte?
CAIN: No siempre, ya lo habíamos expresado. El placer conduce a la subsistencia, vida, salud, reproducción y descanso. El dolor avisa para huir de los destructivos de la subsistencia. Eso es cierto. Pero, en los animales premoráldikos estas reglas son válidas en la evolución primaria. Cuando se avanza en el desarrollo de la inteligencia/ cerebro, y sensibilidad se capta que también el dolor es causa de subsistencia y de vida y el placer de enfermedad y muerte: tenemos el dolor vida y el placer muerte. Esto es aún más válido en el animal espiritual: el humano.

q5DESMOND MORRIS: A ver aclara/ profundiza, más en este misterio que a todos nos afecta en la vida terrena, ¿por qué también en los humanos se da el placer muerte y el dolor vida?
CAIN: Ya hemos visto que en los animales el placer es signo de vida y subsistencia, función que también desempeña para los humanos. El placer/ gozo, es la primera impresión de la conciencia vital humana B: Hay gozo porque ha venido un nuevo ser humano al mundo. Existo, ¡Eso es bueno!. No necesariamente es una ausencia de dolor, sino que el placer/ gozo, tiene vida en si mismo, ¡la felicidad!, ¡claro! la futura en el cielo (aquí no la hay porque los humanos buscamos la que es eterna).

q6DESMOND MORRIS: Pero ¿por qué placer muerte?,
CAIN: Porque el placer en esta Tierra no es infinito ni indefinido, es vibración/ onda, que tiene un máximo, un mínimo y un fin. Cuerda que vibra llega un momento en que se agota. Cuando el placer se busca artificialmente, es decir, cuando la vibración que le dio origen ya no es natural/ armónica, y se busca artificialmente que siga vibrando, el placer se troca en dolor, enfermedad y enfado.

q7DESMOND MORRIS: Estoy de acuerdo con lo del gozo/ felicidad, Caín. Pero sigamos en la filosofía. dinos otra vez, ¿por qué en esta vida terrena el dolor es causa de la subsistencia?
CAIN: Eterno misterio. En las religiones se anuncia que desaparecerá; es una de sus principales enseñanzas. Pero podemos dar razones. El dolor en los animales es causa de vida, en su inicio, en el parto, (y muchas (?) veces en la cópula femenina -pocas en la masculina-), pero da origen a la vida misma que es gozo/ placer, del nacimiento (?) (siempre y cuando es querido/ deseado)-. B: ¡Un nuevo ser ha venido al mundo!. Pero aquí encontramos misterio, sólo podemos decir que es preparación para su segundo paso, y principalmente para el tercero -en los humanos- que es el campo espiritual. En este segundo paso el dolor es conveniente porque avisa de la disminución y de la muerte, se acepta, que el dolor es signo/ aviso, de la enfermedad y muerte, y se combate (aún en el cuerpo internamente), prolongando así la vida. En los animales el dolor vida no es tan abundante como en los humanos, pero se manifiesta en forma sensible en la lucha por el predominio/ subsistencia, (alimento, reproducción), pero es en la intromisión del espíritu en el homínido-espiritual, cuando el dolor se perfila como causa necesaria de subsistencia-salud, vida y reproducción. Y, ¡salvación eterna! B: Parirás con dolor", "trabajarás con el sudor de tu frente. Tendrás dolor/ sufrimiento, pero no sólo al estilo animal premoráldiko.

q8DESMOND MORRIS: Estás proponiendo un nuevo cuestionamiento, Caín. En mis doctrinas establecí que las costumbres/ cultura, se dan en los animales por el habitat y principalmente por el alimento. ¿sigue esa ley en los humanos? o, ¿cambia?.
CAIN: En el nuevo orden iniciado por el espíritu, el humano, va a usar, (o no usar) -libremente- de su capacidad creativa para aceptar o rechazar costumbres/ culturas, para elevarse o denigrarse en el plano humano. Tiene libre elección. Los humanos tienen, además la libertad material, común con sus congéneres animales que altera las costumbres anteriores como que logra/ permite, la evolución hacia la subsistencia propia y de la especie, pero además cuentan con la libertad espiritual, que permite cambios/ modificaciones, mucho más profundos y aún sublimemente distintos de las costumbres animales, eg. pueden ayunar por una causa justa; guardar celibacía por designio del Ser Superior, controlar su ira, dar de SU comida al extranjero hambriento. etc. etc.

q9DESMOND MORRIS: ¿Por eso decías que el espíritu usa del dolor para su avance?
CAIN: Así como se intromizó el espíritu en la materia que le era desconocida y se hizo una con ella (disminuyendo su ser superior con límites), es a través del dolor como sigue "espiritualizando" la materia para que ésta se salga de lo material y se espiritualice, como el fuego purifica lo que abraza. (Ya hemos hablado en esto de misterio/ fe/ conformidad, con el propósito de Dios)

q10DESMOND MORRIS: Bueno Caín, pero si Yahvé le dio esa nueva dirección al dolor en los humanos ¿qué tipo de dolor es el espiritual?
CAIN: Sigue válido en el animal moráldiko el placer vida y el dolor muerte y que al huir de él se defiende la vida El humano posee una naturaleza animal.. El dolor vida es aquél que martirizando la carne produce vida, salud, y sobre todo superación.B: Niégate a ti mismo, toma tu cruz y sígueme. El primer acto humano del dolor vida es el parto: dolor tanto de la madre como del nacido, y la primera actividad humana del ascenso espiritual es el trabajo. El parto no sólo se refiere a "dar a luz", como en los animales, sino dar un nuevo ser a la Vida/ felicidad/ cielo, y eso cuesta enormemente, más que parir. Crea una responsabilidad: procrear sólo hijos de Dios. (¡por supuesto que también se traerán hijos del Diablo!) y, trabajar: co-crear la Tierra, hacerla que produzca frutos, pero, ¡para todos! No sólo para "mi y los míos" sino ¡para todos!. Aunque cueste el sudor de mi frente. No sólo se trata del anterior dolor y placer del 'trabajo' animal: conseguir la subsistencia. El humano, en adelante debe trabajar con la vista y el espíritu de ganarse el cielo; un proceso costoso/ trabajoso / doloroso, pero que lleva al gozo. (Con buena estrella, ¡al eterno!).

q11DESMOND MORRIS: Pero, Caín, el humano es capaz de trastocar las funciones que les corresponden al placer y dolor fijadas por el Señor de la Evolución y el Caos, en una especie de masoquismo voluntario ¿no es así?
CAIN: Ese es el riesgo de su libertad. Puede huir del placer vida y adoptar el dolor muerte o aferrarse al placer muerte y huir del dolor vida. Es su selección/ opción. La mitad de sus pequeñeces/ pecados, le viene de esta opción; la otra mitad le viene por la seducción del Enemigo-Diablo con la mentira. Esto es lo que se denomina moráldika o conductas en la justicia.

q12DESMOND MORRIS: ¿Y que costumbres/ hábitos, consideras que han hecho la cultura humana?
CAIN: Las costumbres/ culturas humanas, derivan inmediatamente de las heredadas de sus ancestros homínidos (ya muy "civilizados" de por sí) por la creación cooperativa de grupos culturales homínidos, con: arte, cocina, instrumentos, que aunque no directamente diké-morales (de bondad-maldad), los dirigían a la futura humanización y son partes de su escencia de animales premoráldikos sin espíritu. (Culturas paleolíticas) Al sacar a Adán y Eva del Edén, estaban incorporándose/ evolucionando, de esas costumbres/ culturas.

q13DESMOND MORRIS: Entonces Caín, el castigo de tus padres, Adán y Eva, primeros humanos, al ser expulsados del Edén ¿significa algo positivo? ¿Te empeñas en defender que Dios, de los males (la nada), saca siempre bienes?
CAIN: En ese mismo contexto que venimos relatando, cuando se expulsa, por su falla en la prueba moráldika, a Adán y a Eva, del Jardín de Edén, en donde se proveían del sustento, (como si fueran todavía animales homínidos) expoliando a la naturaleza B: comían de los frutos de los árboles, se ven forzados al siguiente paso evolutivo económico para proveerse de comida: cultivar la tierra y pastorear a los animales (Nota: Seguramente empezó Adán B:comiendo con el sudor de su frente.

q14DESMOND MORRIS: En esa evolución ascendente que has tomado como un principio ¿estás sugiriendo que el relato de la Biblia se ocupa de la modificación de las costumbres/ culturas, anteriores, que seguían los homínidos?, ¿que costumbres/ culturas, nos señala la Biblia que difieren de las de los homínidos?
CAIN: Se tiene que hablar de costumbres/ culturas / cultivos, pues no se trata de sólo una. Unicamente en lo más primitivo se da sólo una cultura/ cultivo. En los demás estados de civilización/ ascenso, se dan múltiples cultivos/ costumbres, y además de la diversidad, se dan unos sobre otros. También se han dado y se dan errores de costumbres/ cultivos, que en lugar de enlozanar el huerto lo marchitan y enloda. Pero empecemos a deslindar esas costumbres/ culturas, humanas del relato bíblico.

SIGUIENTE: TEMA VI: LENGUAJE. ORACION/ PRECES.CULTURA/ COSTUMBRES
DE PROPIEDAD DE LA TIERRA O DE USU BIENES TRABAJO/ CREATIVIDAD,
ECONOMIA, ECOLOGIA.SANTIFICACION

INDICE CAPITULO II: Unidad. Diversidad.

COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com