Regresar

eco1.gif (3276 bytes)

Reservas Comunales del Perú

eco1.gif (3276 bytes)

Tingo_Maria.jpg (16813 bytes)

        En el Perú existen grupos humanos, especialmente comunidades nativas de la selva, que utilizan determinadas áreas en forma intensiva, aprovechando sus recursos naturales con fines alimenticios y de construcciòn, y para la satisfacción de sus necesidades  básicas. Desarrollan actividades de caza y pesca, así como de recolección de alimentos (frutas, palmito), plantas medicinales y plantas productoras de fibras de aceites. Como consecuencia de la ampliación incontrolada de la frontera agícola, los territorios que durante siglos permanecieran a las comunidades nativas se están viendo reducidos.

        Para proteger estas zonas tradicionales de caza, pesca y recolección, la Ley Forestal y de Fauna prevé el establecimiento de reservas comunales, bajo vigilancia del Estado. En una reservas comunal están prohibidas actividades como la ganadería, la agricultura y la extracción forestal, siempre que implique la tala de los bosques.

Actualmente, la única reserva comunal establecida por ley es la Yánesha, ubicada en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, en Pasco. establecida en el año 1988, con una superficie de 34745 Ha, comprende una zona muy rica en fauna silvestre, plantas medicinales y jebe.