Atrás

eco1.gif (3276 bytes)

Santuario Nacional de Huayllay

eco1.gif (3276 bytes)

Coro de Monjas.jpg (44476 bytes)

    Las formaciones rocosas conocidas como Bosque de Piedra de Huayllay, están ubicadas en el distrito de Huayllay, departamento de Pasco. Para proteger este lugar de incomparable belleza, ha sido establecido en 1974, mediante Decreto Supremo 750-74-AG, el Santuario Nacional de Huayllay.

    Ubicada en el corazón de la Meseta de Bombón y con el fondo escénico de la Cordillera de Huaylucash cuyo pico más alto es el Yampajá, Huayllay es una zona rocosa en la que los procesos erosivos, ocasionados por el viento, el agua y el desplazamiento de glaciares, han conferido increíbles formas a las rocas. Contemplándolas contra el cielo, se descubren figuras de animales (elefantes, águilas, tortugas, perros), así como rostros y perfiles humanos, según la imaginación del visitante. En muchos casos se trata de rocas que han mantenido un delicado equilibrio durante siglos, al haber quedado apoyadas sobre columnas pétreas.

En medio del Bosque de Piedra existe una hermosa fuente termal de propiedades curativas con aguas de más de 60°C; está dotada de una infraestructura apropiada para recibir bañistas a más de 4 000 msnm.

Entre las formaciones rocosas existen hermosos y tranquilos parajes de pastos naturales, así como pantanos y lagunillas. En los pastos pacen ovejas y alpacas, y ocasionalmente es posible ver algún grupo de huidizas vicuñas. En los pantanos y lagunillas habitan peces y anfibios típicos de la puna peruana.

Al dar la vuelta a una roca no es raro encontrarse con un añás o zorrino, pequeño mamífero de color negro y blanco, cuya cola es muy peluda. Este tímido animalito es el terror de los perros y pastores, por su costumbre de lanzar, con admirable puntería, un chorro cáustico y de olor penetrante. Por lo general da en los ojos del agresor, lo que puede producir la ceguera parcial o total. Dicho líquido es expelido desde dos glándulas situadas junto al ano. Los naturales de la zona cazan al añás, hacen secar su carne y la utilizan con fines medicinales.

El Santuario de Huayllay es poco accesible, ya que la ruta que llega hasta él, subiendo por el valle de Canta es sumamente mala.

Tanto Huayllay como Junín ofrecen alojamiento al visitante. Para recorrer el Santuario es necesario contar con un vehículo; existe una carretera que lo cruza en toda su extensión.

Huayllay podría formar un circuito turístico con la Reserva Nacional deJunín, que protege, primordialmente, uno de los lagos más extensos de nuestra puna.

   En las siguientes fotos podemos ver cómo la erosión producida por acción del agua y del viento durante miles de años, ha conferido extrañas formas a las rocas de granito del Bosque de Piedra de Huayllay.

 

"La mesa", un monolito de varias toneladas de peso, descansa en equilibrio sobre su base de roca.

La catedral.jpg (8504 bytes)
La mesa.jpg (12982 bytes)

Curiosa formación conocida como "La catedral"

 

Coro de Monjas.jpg (44476 bytes)

Espectacular formación pétrea conocida como el "Coro de Monjas" en el Santuario de Huayllay

 BOTONES.gif (3310 bytes)