![]() |
Santuario Nacional Manglares de Tumbes |
![]() |
Los manglares son bosques de árboles de mangle y otras especies, que crecen en aguas poco profundas de los mares tropicales y que tienen una adaptación interesante al agua salada. Además, se ha demostrado que son ecosistemas de una alta productividad. En la costa del Pacífico de América del Sur, la boca del río Tumbes, en el Norte del Perú, constituye el extremo meridional de la zona de manglares. En el pasado, los manglares peruanos abarcaron unas 28 mil hectáreas. Hoy en día su extensión se ha reducido significativamente a causa de la tala de bosques para establecer criaderos de langostinos o langostineras. Para proteger el área más extensa de manglares del Perú, en 1988 ha sido establecido el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, por Decreto Supremo 018-88-AG, con una superficie de 2 972 Ha. El mangle, cuyas raíces en forma de zancos se entrelazan conformando una intrincada red, crece en el fango de la zona de encuentro de aguas dulces y saladas, donde se alternan canales de aguas y bosques. Cuando las mareas bajan, quedan al descubierto islotes de fango. a fauna del manglar es de origen marino y terrestre. Se caracteriza por la abundancia de crustáceos y moluscos (conchas y caracoles). El manglar es además refugio del cocodrilo de Tumbes y de muchas especies de aves. Es también habitat del oso manglero o mapache. Algunas especies de la fauna que habita en el manglar se encuentran en peligro de extinción debido a la caza intensiva de la que fueron objeto. En la actualidad, la nutria y la tortuga marina se encuentran protegidas en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes. El cangrejo carretero abunda en los fangales, contribuye a reciclar la materia orgánica producida en el manglar. |
La nutria | La tortuga marina | El cangrejo carretero |
![]() |
![]() |
![]() |
Aves
Gran variedad de aves, gozan de abundancia de alimentos y de la protección que les brinda el manglar.
![]() |
![]() |
![]() |
La tijereta o ave fragata (Fregata magnificens) ave típica del manglar, se reproduce al amparo de su impenetrable follaje. | El ibis | La cigueñuela o perrito (Himantopus himantopus mexicanus) encuentra abundante alimento entre las raices de los manglares. |
![]() |
![]() |
Grandes colonias de la garza blanca pequeña (Egretta thula) anidan en el apretado ramaje que crecen en los esteros. | El manchaco (Mycteria americana) visita cada año los manglares. |
Los manglares vienen siendo talados para establecer, en su lugar, pozas para la crianza de langostinos, crustáceos de cotizada carne y de gran demanda en el exterior. Las larvas de los langostinos se desarrollan en las aguas bajas, protegidas por las intrincadas raíces del manglar, de donde son extraídas para depositarlas en las pozas. El manglar es la fuente de la materia prima, es decir, de las larvas. No obstante, para establecer una langostinera se tala el manglar, lo que constituye un acto absolutamente irracional, ya que se está destruyendo la fuente de las larvas. Semejante actitud sólo es comprensible en el marco de la ambición humana. |