![]() |
Santuario Nacional de Ampay |
![]() |
El Santuario Nacional de Ampay, creado en 1987, está ubicado en el departamento de Apurimac. Es un área pequeña 3 635 Ha, destinada a la protección de la cuenca del río Pachachaca y de uno de los últimos bosques de intimpa o romerillo (Podocarpus glomeratus). Para llegar al Santuario hay que recorrer un camino de herradura que, partiendo de Abancay, se dirige hacia el nevado Ampay, cerro tutelar de la ciudad. Hermosos parajes, salpicados de gigantescos chochos o lupinos, flores conocidas como zapatitos o calceolarias, van apareciendo a los ojos del visitante, a medida que asciende por entre las chacras prolijamente cultivadas. Al dar la vuelta a un recodo del camino se arriba, finalmente, a una laguna de origen glaciar flanqueada por agrupaciones de árboles retorcidos; son los bosques de intimpa. |
![]() |
![]() |
![]() |
Los manchales de intipampa albergan a ciertas especies de la fauna, tales como el zorro andino y la toruca. | Flores de amasisa (Fuchsia sp.) Mas de 200 especies vegetales habitan en el Santuario Nacional de Ampay. | La piedra de Saywite, llamada también "piedra ecológica", es un enorme monolito grabado con diversas representaciones zoomorfas y fitomorfas. |
Existen en el Santuario dos tipos de intimpa: uno de hojas verdes, frutos grandes y madera blanca; el otro, de hojas azuladas, frutos pequeños y madera roja. Estos bosques eran muy extensos en el pasado, pero hoy están sensiblemente reducidos, a causa de la acción del hombre que, en su afán de procurarse de nuevas tierras de cultivo, los tala y quema, sin percatarse de que se trata de formaciones vegetales únicas en el país y en el mundo. Los lugareños refieren que en el pasado existían allí osos andinos o ucumari, pero que hoy raras veces se los ve. Actualmente es posible observar en el Santuario al receloso zorro andino, a la huidiza taruca y, en el intenso azul del cielo, la silueta del cóndor andino. Una nutrida población de aves habita en los bosques de Intimpa. |
Bosques de Intimpa |
![]() |
El santuario Nacional de Ampay protege la cuenca del rio Pachachaca, así como importantes extensiones de bosques de intimpa, especie forestal actualmente en peligro de extinción. |