![]() |
Santuario Nacional Pampas de Heath |
![]() |
El Santuario Nacional Pampas del Heath, creado en junio de 1983 por Decreto Supremo N° 046-83-AG, está ubicado en el extremo sur-oriental del Perú, en territorio fronterizo con Bolivia. Delimitado por los ríos Heath y Palma Real, al este y oeste, respectivamente, abarca una superficie de 102 109 Ha y protege el único ecosistema de sabanas o pastizales húmedos del Perú. Constituye, asimismo, el límite natural de distribución de los bosques o selvas tropicales sudamericanas que se extienden al noreste del Santuario. Las pampas propiamente dichas son las que dan nombre al área protegida y cubren poco más de 5 000 Ha de la misma, ampliándose gradualmente al otro lado de la frontera peruano-boliviana en las llamadas Pampas de Mojos. El del Heath es uno de los ecosistemas menos conocidos del Perú. Su paisaje se asemeja a un mar amarillo-anaranjado, salpicado de palmeras y bosquecillos en su interior. La llanura es casi perfecta, muy similar a las extensas planicies africanas, y se encuentra cubierta por un homogéneo pastizal de gramíneas de casi dos metros de altura. Durante la estación lluviosa, entre diciembre y abril, las pampas quedan convertidas en un inmenso pantano del cual emergen únicamente algunas islas de vegetación, las palmeras de aguaje (Mauritia flexuosa) y centenares de termiteros que se elevan hasta tres metros por encima de la superficie. Fauna de la Pampa de Heath El lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), el mayor y más singular de los cánidos americanos, ha cazado desde siempre en este ambiente, adaptándose morfológica y socialmente a sus peculiares condiciones. |
Un grupo de guacamayos rojos y verdes (Ara chloroptera) aguarda sobre una liana el momento adecuado para descender a alimentarse en alguna de las ccollpas del rio Heath. | Existen tres especies de osos hormiguerosen América. El tamandúa (Tamandua tetradactyla), la segunda en tamaño , se ha especializado en el consumo de termitas en el estrato medio del bosque. |
El pequeño serafín (Cyclopes didactylus) es la menor de las especies de osos hormigueros. Pasa su vida en lo alto del dosel arbóreo, a más de cuarenta metros de altura. |
Del mismo modo, diversas especies nativas poblaron las sabanas; entre ellas, el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus), el mayor cérvido de América; el oso hormiguero bandera (Myrmecophaga tridactyla), los cuyes silvestres (Cavia sp.), el jaguar (Panthera onca), el tapir (Tapirus terrestris), así como una decena de especies de aves, como el carpintero blanco (Leuconerpes candidus) y el tucán toco (Ramphastos toco). Actualmente, las Pampas del Heath son el único refugio que en el Perú alberga a estas raras especies de la fauna silvestre. |
Un caimán de quebrada (Paleosuchus palpebrosus) espera la llegada de su presa en uno de los arroyos cristalinos que corren en el interior de los bosques. | El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el mayor de los cérvidos sudaméricanos. De gran tamaño y de piel rojiza, está adaptado para la vida en los pastizales de la sábana. | El lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) posee una extraña apariencia. Sus largas patas le permiten desplazarse sin dificultad a través de las sábanas inundables. |
![]() |
Un jaguar adulto en uno de sus recorridos por la orilla del río en busca de roedores o aves, sus presas más comunes. El diseño moteado de su piel le permite pasar desapercibido entre la vegetación que lo rodea. |
Flora de la
Pampa de Heath En la inmensa llanura, rodeada de un exuberante bosque tropical, algunas formaciones vegetales rompen la monotonía del paisaje. Son los bosques de galería y los bosques-isla, asociaciones vegetales únicas compuestas por plantas adaptadas a la vida semiacuática y al intenso sol tropical. Los bosques de galería crecen como franjas compactas a lo largo de los riachuelos que recorren las pampas. Los bosques-isla crecen en las acumulaciones de arcilla de los termiteros abandonados y se componen de plantas de hojas anchas y coriáceas, resistentes al fuego. Estos microhábitats cumplen una función trascendental en la vida de las pampas, proporcionando refugio y alimentación a la fauna del lugar. |
|
|
|
Las pampas peruanas nunca han sido habitadas por el hombre. Miríadas de zancudos, el ardiente sol y la intensa humedad lo han disuadido de poblar este ecosistema. Sin embargo, grupos de nativos Ese'eja, dedicados a la caza, pesca y recolección, visitan el Heath durante sus migraciones anuales. El acceso a las pampas es difícil y requiere de varias jornadas de travesía. Partiendo de Puerto Maldonado, son necesarias de cuatro a seis horas de viaje en canoa a través del río Madre de Dios con rumbo al este, hacia la frontera, hasta alcanzar Puerto Pardo. Desde ahí, durante casi dos días, la canoa debe remontar el río Heath, sorteando las abundantes palizadas y los bancos de arena. El paisaje es hermoso y espectacular. Cientos de guacamayos atraviesan el cielo azul, mientras tortugas y lagartos se disputan los troncos semisumergidos para asolearse. Durante el recorrido es posible observar venados y ronsocos, y quizás una gran anaconda o yacumama. El potencial turístico del Santuario Pampas del Heath es considerable, dada la particularidad de su ambiente y la relativa cercanía a Puerto Maldonado y al Cusco. Las partes altas del río Heath son apropiadas para la práctica del canotaje (river rafting), partiendo desde Puno. El río cuenta, asimismo, con varias cochas o lagunas, lugares ideales para la observación de fauna silvestre. En este Santuario existen también varias ccollpas frecuentadas por mamíferos, contándose entre ellas una de las mayores ccollpas de Sudamérica, lugar de reunión de miles de loros y guacamayos. |