|
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Lumbricultura en Zonas Cálidas Las últimas décadas se han caracterizado por la irracionalidad en la utilización del medio ambiente; se esta llegando a finales del siglo XX con realidades bastante alarmantes como son la desertización de miles de hectáreas cada año, el calentamiento del planeta, la destrucción de la capa de ozono y la contaminación creciente entre las realidades más preocupantes. Frente a la posibilidad del inminente agotamiento de nuestros recursos naturales se hace necesario tomar alternativas de producción sustentables que reconcilien al hombre con la naturaleza (Galbis, 1990), que no representen sólo una solución inmediata sino que permita el desarrollo autosostenido, un sistema de producción no contaminante ni destructivo, un sistema de producción donde se reemplace la palabra "explotación" por la de "manejo" de los recursos". La lumbricultura es una práctica que está es armonía con la sustentabilidad, ya que recicla los desechos orgánicos produciendo un abono natural, que mejora las condiciones físico químicas del suelo, a demás de producir carne rica en proteína animal, es una actividad que acelera en forma significativa el retorno de los desechos orgánicos en forma inmediatamente aprovechable para las plantas, recuperando la fertilidad de los suelos, los cuales por el mal manejo, han perdido su fertilidad natural. El uso indiscriminado de fertilizantes químicos y pesticidas han ocasionado esta realidad que ya es hora de frenarla utilizando una Agricultura Sostenible y no contaminante.
|
Profesora de la Cátedra l Departamento de Agronomía l Foros de opinión l Páginas de interés ecológicas l Clima local l Eventos l Edo.Zulia l Venezuela en la Red l