La Inmutabilidad
de Dios
En su Unidad En Su Carácter En Sus
Dichos En su amor En su Misericordia
En su Doctrina En sus
Promesas En su Pacto
En Su nombre Por: (Alfonso Smith) ^^
Los nombres en hebreo y
griego de Dios: El, Yavéh, Elohim, Yavéh.
-
El = Poderoso;
Yavéh = YHWH; Elohim = Dioses.
-
Luego estos
nombres se combinaron para dar diferentes matices al significado de lo que es
Dios.
-
Adonai, Theós.
JHWH-Elohim = El Dios que se
relaciona con el hombre, su raíz significa “ser” y “vivir”. Elohim hace
referencia al poder, ya que literalmente significa poderoso, destaca al Dios
Creador.
-
Cuando se habla
de la creación del hombre se usa “Jhwh-Elohim.
Diferentes nombres
atributivos fueron añadidos a Jhwh, por ejemplo:
-
Jhwh-Jiréh =
Dios proveerá (Gén. 22:8).
-
Jhwh-Rafa = El
Sanador (Ex. 15:26).
-
Jhwh-Nisi = La
Bandera o el Estandarte de Israel (Ex. 17:15).
-
Jhwh-Shalom =
La Paz en persona (Jue. 6:24).
-
Jhwh-Raah = El
Pastor (Salm. 23:1).
El-Shaddai = El
Todopoderoso, también se puede traducir como el “Todo-Suficiente” (Gén. 17:1).
Los nombres griegos:
-
Theós = El
nombre de las divinidades paganas.
-
Kyrios = Señor.
Adjetivo de poder o autoridad.
-
Páter = Padre.
Con referencia al nuevo nacimiento.
Otros nombres dados: “El
Padre de gloria”; “Padre de los espíritus”; “Padre nuestro”.
Hay que adorar al Padre (Jn.
4:24).
Dios es inmutable por eso
desea tener un pueblo que no cambia y que le adore permanentemente, que sea
siempre el mismo como Él siempre es el mismo.
^^
En
Su unidad (Lionel Cortéz)
Dios no puede ser
absolutamente comprendido. Por ejemplo, la crucifixión para los pensadores
griegos (1 Cor. 1:23).
La muerte de Cristo, ¿es la
muerte de Dios? ¿Cómo puede ser esto?
Los cerintios y la
crucifixión; los docetistas.
¿Cuántos Dioses hay? à Deut. 6:4 El Schema; 1 Cor. 8:6
La Deidad en la Unidad por
la Creación del universo.
-
El Padre planea
y ordena.
-
El Hijo
ejecuta.
-
El Espíritu
Santo da forma y organización.
Jesús el Lógos.
¿Cómo hay 3 Personas pero 1
Dios? Personalidad y Ser.
Juan 1:1 y los anticristos.
Juan 1:14 y la obra del
Verbo.
Hch. 5 y la Deidad del
Espíritu Santo.
Los verbos en singular y plural
de Génesis 1.
Jesús y la Deidad:
- Juan 1:18.
Jesús el exegeta del Padre.
- Fil. 2:6.
Jesús la “forma de Dios”.
- Col. 2:9
Jesús la “plenitud de la Deidad”.
- Jn. 1:29. Jesús, el
Cordero de Dios que reconcilia al mundo con Dios.
- Jn. 8:58. El Hijo, no
creado, sin principio ni fin. Tan eterno como el Padre.
Jesús en el Antiguo
Testamento.
-
Los 3 varones
que se aparecieron a Abraham.
-
La “roca” que
seguía a los israelitas.
-
La visión de
Isaías 6 --> Jn. 12:41.
¡Dios no cambia en Su
unidad!
^^
En Su carácter (Carlos Hugues).
Dios es indefinible.
¿Entenderá la criatura completamente a su Hacedor?
Las palabras de Zofar (Job
11:7-11).
Dios es eterno, no hay
cambio en Él (Éx. 3:14; Salm. 102:26, 27).
Dios no es como el hombre
(Núm. 23:19).
-
Un gran varón
de Dios como Elías cambió (1 Re. 19:1-10).
-
Hombres
entrenados como Juan y Jacobo también (Lc. 9:51ss).
-
Un siervo fiel
y digno como Moisés cambió (Núm. 20:12).
La doctrina del
universalismo.
La actitud de David frente
al pecado de David (1 Crón. 21:7-13).
¡Dios no cambia en Su
carácter!
^^
En Sus dichos (Melchor Romero)
Dios no piensa ni actúa como
nosotros que cambiamos (Is. 55:8).
Él revela lo que ha de hacerse
y no lo cambia, y algunos que tratan de cambiarlo reciben su castigo (Lev.
10:1-3).
Dios dijo que justificaría
al hombre por la fe y así ha sido cumplido Hab. 2:4 à Ef. 2:8
Dios dijo que enviaría un
Redentor a la humanidad (Gén. 3:15) y así fue (Jn. 3:16).
Dios dijo que bendeciría a
todos en el descendiente de Abraham (Gén. 12:3) y así fue (Hch. 4:12).
Dios dice y así se hace, se
propone y lo lleva a cabo (Is. 46:10).
¡Dios no cambia en Sus
dichos!
^^
En Su amor (Esteban Rodríguez)
Jer. 31:3. Dios mostró Su
amor desde la antigüedad y lo sigue mostrando hasta la eternidad.
Su amor estuvo en los
patriarcas, en la salida de Egipto, en la entrega de Su ley, en las bendiciones
en el desierto, en la tierra prometida, en toda la historia de Israel.
Dios prefirió a Jacob y le
mostró siempre especialidad y honor (Mal. 1:2).
El amor no ha dejado de
serlo porque la disciplina entre a cumplir su papel, pues la disciplina es una
confirmación del amor (Heb. 12:6).
“Amor sin justicia es
injusticia, y justicia sin amor es crueldad”.
Deut. 7:7. El amor de Dios
es constante; no es aumentado por nuestra obediencia y disminuido por nuestra
desobediencia. Él ama porque es el Amor, y el Amor no puede dejar de amar o
dejaría de existir.
El amor de Dios se manifestó
más evidentemente cuando:
-
Amó a Israel
aunque una y otra vez se rebelaban contra Él.
-
Amó a Judas
aunque le iba traicionar.
-
Amó a Pedro que
le iba a negar con juramentos y maldiciones.
-
Nos ama a
nosotros aunque no le merecemos ni correspondemos.
Is. 49:15, 16. El amor de
una madre es casi insuperable; el amor de Dios es lo único que lo supera y
sobrepasa infinitamente. Por eso Cristo enfrentó a sus enemigos con un “Padre,
perdónalos...”
Dios es eterno, por tanto su
amor es eterno.
¿Qué hace importante y
atractivo nuestro hogar? Los seres amados; ¿qué hace importante y atractivo el
cielo? El Dios de amor que allí nos espera.
¡Dios no cambia en Su amor!
^^
En Su
misericordia (Francisco González)
Definición de misericordia:
“Sentir dolor profundo en el corazón; es sinónimo de compasión y piedad.
Mat. 9:13. Misericordia
quiero y no sacrificio.
Es algo muy escaso hoy en
día. El ser humano no la practica y en su lugar da cabida al odio, egoísmo,
rencor, desconfianza.
Dios la proclamó a los 4
vientos y al universo entero cuando dio a Su Hijo para que se sacrificara y así
rescatara al pecador.
La misericordia es una
cualidad requerida a todo cristiano, mucho más a quienes liderizan el pueblo de
Dios.
La misericordia de Dios es
incomparable.
-
Por Su sincero
interés.
-
Por Su
generosidad.
-
Por Su
justicia.
# Tienes aunque no mereces.
# No lo que quieres sino lo
que necesitas.
# No lo que pienses es bueno
para ti, sino lo que realmente lo es.
La misericordia de Dios es
ilimitada.
-
Por Su gran
amor.
-
Por Su gran
perdón.
La misericordia de Dios es
Práctica.
-
En el deber
personal.
-
En el deber como
iglesia.
¡Dios no cambia en Su
misericordia!
^^
En Su doctrina (Rolando Rovira)
Heráclito, Protágoras,
Petrarca, Einstein y los humanistas.
El Lógos de Dios (Heb. 13:8;
Col. 1:17).
El Dios que no cambia Su
voluntad (Éx. 3:14)
-
La misma para
los patriarcas.
-
La misma para
los judíos.
-
La misma para
Su iglesia.
El Dios de Abraham, de Isaac
y de Jacob.
La ley de Moisés y la ley de
Cristo.
La ley del amor.
Las advertencias sobre
cambiar la doctrina de Dios.
-
Desviarse (Jos.
1:7).
-
Añadir o quitar
(Apo. 22:18, 19).
-
Convertir la
gracia en libertinaje (Jud. 4).
-
Ir más allá (1
Cor. 4:6).
-
La doctrina que
no es de Cristo es del demonio (1 Tim. 4:1).
Jos. 22. Nunca se hace
demasiado énfasis en condenar el error y promover la práctica de la verdad
absoluta de Dios.
No hay absoluto más absoluto
que el que la doctrina de Dios no cambia; no hay Dios como el que tenemos ni
libro como la Biblia que aprendemos.
¡Dios no cambia en Su
doctrina!
^^
En Sus promesas (Esteban Rodríguez)
Dios nos tiene preciosas y
grandísimas promesas (2 Ped. 1:3, 4).
Todas sus promesas son cosa
segura y confirmada (2 Cor. 1:20, 21).
Abraham sabía que Dios era
“poderoso” para cumplir Su promesa (Ro. 4:17-21).
Los 4 primeros capítulos de
Apocalipsis están llenos de promesas para los “vencedores”.
Algunas de las promesas más
destacadas de la Biblia son:
-
La de enviar un
Salvador (Gén. 3:15).
-
La de
justificar a los gentiles por medio de la fe (Gál. 3:8).
-
La de
establecer un nuevo y mejor pacto (Jer. 31:31).
-
La de derramar
de Su Espíritu (Joel 2:28-32).
-
La de la
piedad, recompensa en esta vida y la venidera (1 Ti. 4:8)
-
La de la vida
eterna (1 Jn. 2:25; Tito 1:2).
-
La última
promesa escrita en la Biblia (Apo. 22:20).
^^
En Su pacto (Mainor Pérez)
Is. 50:5.
El hombre ha cometido
diversas clases de pecado y todos por igual le llevan a la condenación (Lc.
13:1-5).
Saber esto y aún así seguir
practicando el pecado, conociendo las consecuencia de no obedecer a Dios es
“masoquismo”.
Nosotros somos los responsables
directos del alejamiento de Dios (Is. 59:1, 2).
Hay mucha religiosidad pero
poca religión verdadera (Is. 58:3; Stgo. 1:26, 27)
La unión con Dios es
incondicional, una renuncia al pecado y una firme decisión de hacer lo bueno.
Es un compromiso no algo de
lo que después te arrepientes (Lc. 9:62).
1 Jn. 1:6. Muchos creen que
pueden estar unidos a Dios y también al pecado, viven vidas con un pie en la
iglesia y otro en la mundanalidad.
Hch. 19:18-20 es un ejemplo
de verdadera renuncia a todo lo que nos ata o una a otro que no sea Cristo.
Abraham renunció a su
familia y tierra. Moisés a Egipto y la aristocracia. Ezequiel a su esposa. Juan
el Bautista a las comodidades de una vida normal. Pablo a una justicia propia y
a una vida de reconocimientos y medallas del fariseísmo.
Ef. 5:25ss comenta sobre la
unión vitalicia de un hombre y su mujer, como el pacto del cristiano con
Cristo.
Prov. 5:15, 16.
Permanezcamos unidos a Él y solamente a Él en un pacto que no cambia. Hay grandes
bendiciones para los fieles.
¡Dios no cambia en Su pacto
con el que se une a Él!
(Resumen y adaptación Rolando Rovira)