Evangelio de los Cainitas
Señor Director
El llamado Evangelio de Judas es realmente el evangelio de la secta
gnóstica de los Cainitas. Son
mencionados por San Ireneo de Lyon, hacia el año 180, y en el
siguiente siglo por San Epifanio de Salamina
y por un anónimo atribuido a Tertuliano. Los Cainitas se llaman
así porque veneran a Caín como un ser de
origen celestial, en tanto que desprecian a su hermano Abel por su
debilidad. También manifiestan su
admiración por Esaú, Coré, los habitantes de Sodoma
y, en general, por todos aquellos que en el Antiguo
Testamento aparecen enfrentados al Dios creador, el que para ellos
no es el verdadero Dios, sino un
personaje angélico de jerarquía inferior.
Con estos antecedentes no es de extrañar que hayan puesto su
evangelio bajo el nombre de Judas, el
apóstol traidor. Sobre Jesucristo parecen haber tenido distintas
interpretaciones, ya que algunos de ellos
creen que Judas entregó a Jesús porque éste quería
destruir la Verdad. Otros, en cambio, agradecen a
Judas porque con su acción frustró la acción de
las potencias espirituales que querían impedir la Pasión
de
Jesús y la salvación del género humano.
El Evangelio de Judas puede servir de inspiración para muchos
personajes de la actualidad que se empeñan
en revisar la historia para demostrarnos como los malos eran en realidad
buenos y a la inversa.
Eduardo Vila-Echagüe