KFIR C7

 

El Kfir nació ante la necesidad Israelí de poder proporcionarle a su fuerza aérea un caza moderno y polivalente; Israel había caído en una situación angustiante después de sus continuas confrontaciones con sus vecinos árabes, tenia pocos aviones de primera línea disponibles, por esto el gobierno curso una petición al gobierno Francés para que desarrollaran una versión simplificada del Mirage III, básicamente un avión diurno, más sencillo y económico.

Pero después del ataque en Junio de 1967 por parte de la aviación Israelí a sus vecinos árabes, en el que el Mirage III desarrollo un papel mas que crucial en la aniquilación de las otras Fuerza Aéreas, el estado de Israel fue victima de un embargo de armas por parte de Francia, encabezado por el presidente Charles de Gaulle, fue bloqueada primero la transferencia de 50 nuevos Mirage 5J, posteriormente se bloque el suministro de partes para el mantenimiento de los Mirage III, la situación fue empeorando gracias a la guerra de desgaste a la que fue sometida por parte de sus vecinos, el gobierno Israelí recurrió a su industria para el desarrollo de un nuevo caza.

El desarrollo del Kfir se inicio con el IAI Nesher (Águila), el avión fue desarrollado bajo la máxima prioridad y el más absoluto secreto, muchos detalles necesarios para su diseño se obtuvieron de forma clandestina de países que ya habían adquirido el Mirage 5. El Nesher voló por primera vez en septiembre de 1969 y estuvo listo dos años mas tarde justo a tiempo a pelear en la guerra del Yom Kippur de 1973, aunque el Nesher fue un éxito en la guerra siempre fue considerado como un avión provisional a la espera de nuevas versiones más especializadas, ya que tanto el Mirage III como el Nesher eran cazas diurnos, la IDF/AF (Israeli Defence Force/Air Force) buscaba un caza mas especializado sin las carencias que sufrían los Mirage y los Nesher, falta de potencia a cualquier cota, aviónica aire-suelo moderna, menor carrera para el despegue y aterrizaje y además perdía mucha velocidad en los virajes cerrados, todo esto se intento corregir con el programa Kfir.

Israel dio un gran avance a el programa cuando decidió montarle la planta propulsora de los McDonnell Douglas F-4 Phantom II, un General Electric J79 que generaba un 30% mas de potencia que el Atar 9C. Un entrenador biplaza del Mirage III propulsado por el J79 voló por primera vez en septiembre de 1970, al año siguiente se le unió un Nesher remotorizado, en 1973 voló el primer prototipo verdadero del Kfir. Posteriormente la empresa IAI construyo 30 aeronaves Kfir C1 que fueron puestas en servicio con la IDF/AF, debido al éxito operacional de estos aviones Israel introdujo el Kfir al mercado internacional pero inmediatamente tubo que enfrentarse al veto Estadounidense debido a la presencia del motor. Luego de algún tiempo estos mismo aviones fueron utilizados por la Us Navy y el Us Marine Corp en el rol de aviones agresores.

IAI siguió con el desarrollo del Kfir y así produjo la versión C2 y su correspondiente versión de entrenamiento TC2, que fue dada a conocer en 1976, pero por esos años la IDF/AF comenzaba a recibir los cazas F-15A/B y tenia encargados un número importante de F-16A/B, por eso aunque se seguía cuidando el combate aire-aire se exploto el aspecto aire-tierra.

La versión C2 era la mas diferente del Mirage original, entre sus modificaciones se pueden destacar los planos Canard, pequeñas aletas en la nariz y en la cola, el borde del ala dentado, todas estas modificaciones redujeron drásticamente la carrera al despegue y el aterrizaje, mejoro su ángulo de ascenso y permite dar virajes mas cerrados.

El Kfir introdujo el radar ELTA m-2001B y el sistema WDNS (Weapons Delivery and Navigation System) Elbit, toda estas modificaciones y cambios de avionica convirtieron al C2 en un avión muy similar al F-16A, pero con un precio significativamente menor.

Para la invasión del Líbano en 1982 ya IAI había construido 185 C2, estos aviones combatieron junto con los F-15, F-16, el principal objetivo de los Kfir eran los SAM sirios, pero ocasionalmente desempeñaban misiones de interdicción aérea y bajaron un buen número de MiGs Sirios con los misiles Python 3, de la también empresa Israelí Rafael.

La versión C7 llego en 1983, incorporaba nuevas mejoras en la avionica y le introdujeron la tecnología HOTAS (Hands On Throttle And Stick), le mejoraron el WDNS dándole al C7 la capacidad de lanzar bombas guiadas por láser, le agregaron al Kfir otro par de punto de fijación debajo de las tomas de aire, incrementando la capacidad de carga a mas de 6000 Kg, adicionalmente modificaron el motor J79 y le dieron la capacidad de desarrollar un empuje de hasta 83.41 kN por breves periodos de tiempo para el combate.

La primera exportación fue a Ecuador en 1982, y fueron 12 C2 y 2 TC2, en 1989 le siguió otro pedido de Colombia por 12 C2 y 2 TC2 pero con el compromiso de actualizarlos a C7 y TC7, Sri Lanka también realizo un encargo pero no se sabe exactamente el número de aeronaves. A parte se cree que los Sur Africanos completaron su flota Cheetah con algunos Kfir. Para 1995 IAI puso en el mercado el Kfir 2000 que es básicamente una célula mejorada con la avionica del Lavi.

El Kfir C7 llego a Colombia en 1989. Los 14 aviones desde el comienzo fueron destinados a CACOM1 (palanquero) y para su desicnacion se eligio desde el FAC 3003 hasta el 3051.

En Colombia han volado mas de 7000 horas y han sido el azote de los grupos irregulares, han participado en casi todas las misiones importantes como Casa Verde en la Uribe y Tanathos en la antigua zona de despeje. Por desgracia el FAC 3046 se perdió el 04 de Junio de 2003 a las 10:05, piloteado por el señor Capitán Juan Manuel Grisales Palacio, se accidentó a 16 nm al norte de la Base Aérea “Capitán German Olano”, Puerto Salgar. La aeronave asignada al Comando Aéreo de Combate No. 1 realizaba una misión de navegación a 5000 pies de altura cuando sufrió la ingestión en la turbina de un ave de rapiña que la apagó. El piloto intentó infructuosamente reencender la turbina y al no lograrlo y ante la proximidad del terreno, se eyectó del avión siendo rescatado ileso posteriormente. Especialistas del Comando Aéreo de Combate No. 1, actualmente realizan el rescate del avión que cayó al río Magdalena

Tripulación 1 (2 en entrenamiento)  
     
Motor 1 General Electric J79-GE-1JE 18,750 lb. (8,505 kg)  
     
Capacidad de combustible Interna  857 US gal (3,243 liters)
     
Peso Vació 16,060 lb. ( 7,285 kg)
  Carga Máxima Externa 12,730 lb. ( 5,775 kg)
  Con 50% de combustible y 2 Shafrir 20,660 lb. ( 9,371 kg)
  Máximo al despegue 36,376 lb. (16,500 kg)
     
Dimensiones Envergadura 08.22 m (26 ft 11 1/2 in)
  Envergadura de Canards 03.70 m (12 ft  1 2/3 in)
  Largo con tubo pitot 15.65 m (51 ft  4 1/4 in)
  Altura 04.55 m (14 ft 11 1/4 in)
  Área del Ala 375   sq. ft (34.85 sq. m)
  Canard Área 18.3 sq. ft ( 1.70 sq. m)
     
Prestaciones Máxima Velocidad A gran altura 1,317 kts (1,516 mph; 2,440 km/h) o  Mach 2.3
    Sostenible 1,148 kts (1,322 mph; 2,128 km/h) o Mach 2.0
    Nivel del mar 750 kts (863 mph; 1,389 km/h) o Mach 1.1
  Rata de ascenso 14,000 m/min (45,930 ft/min)
  Tiempo para 50.000ft (15.240m) a Mach 2.0 con 2 misiles aire-aire 5 minutos 10 segundos
  Techo 58,000 ft (17,680 m)
     
Radio de Acción Interceptación Con carga máxima de combustible y 2 tanques de externos 419nm (776Km, 482millas)
  Patrulla aérea de combate Con 2 misiles aire-aire, 1343.5 Us galones y 2449 en tanques subalares 476 nm (882Km, 548millas)
  Ataque a tierra Vuelo a gran altura-baja altura-gran altura con bombas de 2800lb (363Kg) y 2500lb (227Kg), 2 misiles aire-aire, 1343.5 Us galones y dos tanques subalares 640 nm (1186Km, 737 millas)
  Máximo Con 1343.5Us galones y 2449 Us galones en tanques subalares 1.744nm (3232Km, 2.008 millas)
     
Armamento Cañón 2 DEFA 552 de 30mm
  Puntos de anclaje 7
  Misiles Python, Shafrir, AIM-9 Sidewinder.
  Bombas

GBU-15

6500lb (227Kg) convencionales

2800lb (363Kg) Penetradoras de pistas

21000lb (454 Kg) Bombas Cluster

  Pods ECM  
     
Tanques de Combustible externos 132 Us galones (500 litros)  
  158.2 Us galones (600 litros)  
  218 Us galones (825 litros)  
  343.5 Us galones (1.300 litros)  
  449 Us galones (1.700 litros)  

 

Artículo escrito por Eduardo Fadul

Regresar