MIRAGE 5 COA,

COD Y COR

 

El desarrollo de la dinastía de los Mirage comenzó cuando Francia produjo el Mirage III, uno de los aviones más exitosos de occidente, utilizado por más de 22 naciones y con sus descendientes ya han superado la cifra de 1400 ejemplares. Dassault comenzó su desarrollo al hacer volar un prototipo de ala delta en 1955, pero era muy pequeño y lento para ser de utilidad al Ejercito del Aire Francés. Francia aprovecho el conocimiento obtenido por Inglaterra con el Fairey Delta 2 y el desarrollo del motor ATAR para desarrollar el Mirage III, que realizo su primer vuelo el 17 de Noviembre de 1956, para 1960 el Mirage se convirtió en el primer caza de Europa Occidental que supero mach 2, como estaban en plena guerra fría, Francia le adapto un motor  cohete para alcanzar alturas superiores a 23.000 metros y gracias a su gran versatilidad se convirtió el Mirage IIIC en el interceptor estándar del Armée de l'Air, pero con el tiempo se le fueron agregando mayores capacidades en el aspecto aire-tierra, se logro desarrollar el Mirage IIIE (de ataque) y el Mirage IIIR (de reconocimiento).

 

Una gran ventaja que ofrecía el Mirage sobre los otros aviones era su bajo costo, lo que lo convirtió en el caza de primera línea de muchas Fuerzas Aéreas de todo el mundo. El avión gracias a su ala delta es una aeronave muy sencilla de mantener, lo que abarata mucho los gastos de mantenimientos que si fuera una ala en flecha, a parte el Mirage III solo requiere de 15 horas hombre de trabajo por hora de vuelo, el Mirage es un caza que busca ser lo mas eficiente posible, esto quedo demostrado en la guerra de los Seis días, en Junio de 1967, al realizar un promedio de 12 salidas por día, siendo rearmados en tan solo 7 minutos.

Gracias a la experiencia obtenida por los Israelíes en esta guerra y en la de Yom Kippur de 1973, Israel realizo una petición a la casa matriz para desarrollar una variante diurna así se comenzó el desarrollo del Mirage 5, este monoplano de ala en delta, especialmente concebido y diseñado para el ataque a tierra, posee las características de un cazabombardero. Con el uso de la postcombustión puede aumentar su potencia a 13.670 lb. de empuje y posee la capacidad de utilizar múltiples combinaciones de armamento según la misión por cumplir, dentro de las cuales las más comunes son 2 cañones Defa de 30 mm. con 125 cartuchos en c/u, en el fuselaje. En sus puntos fijos para carga externas, puede llevar 2 bombas de 1000, 4 de 500 u 8 de 250 lbs.; 2 proyectiles Sidewinder o 2 Matra; 2 lanzacohetes c/u con capacidad para 18 unidades de 2.75 pulg.

 

Puede llevar también bajo el fuselaje, un tanque auxiliar de combustión tipo gotera, de forma supersónica o subsónica con una capacidad de 110 gls. o dos pequeños de 55 gls c/u.

 

A mediados de 1971, la Fuerza Aérea Colombiana, luego de muchos estudios decidió adquirir el Mirage sobre el F-4 Phantom. La FAC curso una petición por 18 unidades, 14 Mirage Coa, 2 Cod y 2 Cor. Los primeros llegaron al país a comienzos de 1972, desarmados y abordo de los Hércules C-130 de la Fac, para ser ensamblados en la Base de Palanquero. Todas las tripulaciones de vuelo y el personal técnico de mantenimiento y abastecimiento, recibieron un adiestramiento completo en Francia.

 

En 1988 se dio comienzo a un completo programa de modernización de este equipo. El primer avión se modifico en las plantas de la IAI en Israel y los otros se mordenizaron por completo en los talleres del Comando Aéreo de Mantenimiento en Madrid. Donde se modernizó la aviónica, sistemas de comunicación, de navegación, aumento de l capacidad interna de combustible, adaptación del sistema de reabastecimiento de combustible en vuelo, adopción de las aletas Canard en la sección media del fuselaje en las tomas de aire, reforzamiento del tren de aterrizaje e incremento de la capacidad de armamento con la adopción de dos nuevos puntos de anclaje.

 

Tripulación

1 Coa y Cor, 2 en el Cod

 

 

 

 

Motor

SNECMA Atar 9C turbojet de 13,670 lb (6,200 kg) con postcombustión

 

 

 

 

Capacidad combustible

Interna

880 US gal (3,330 liters)

 

 

 

 

 

Peso

Vació

15,540 lb ( 7,050 kg)

 

 

Normal de operación

21,165 lb ( 9,600 kg )

 

 

Máximo al despegue

29,760 lb (13,500 kg)

 

 

 

 

 

Dimensiones

Largo

15.03 m (49 pies 3 1/2 pulgadas)

 

 

Alto

4.25 m (13 pies 11 1/2 pulgadas)

 

 

Envergadura

8.22 m (27 ft)  

 

 

Área del Ala

375 sq ft    (35.00 sq m)

 

 

 

 

 

Prestaciones

Velocidad

A 12,000 m (839,375 ft)

1,268 kts (1,460 mph; 2,350 km/h) o Mach 2.2

 

 

Nivel del mar

750 kts (864 mph; 1,390 km/h)o Mach 1.14

 

 

De aproximación

183 kts (211 mph; 340 km/h)

 

 

De aterrizaje

162 kts (187 mph; 300 km/h)

 

 

Perdida

150 kts (173 mph; 278 km/h)

 

Rata de ascenso

5,000 m/min (16,400 ft/min)

 

 

Techo

17,000 m (55,775 ft)

 

 

Radio

Gran altura con 2 tanques externos

647 nm (745 mi; 1,200 km)

 

 

Baja altura

297 nm (342 mi; 550 km)

 

 

Limpio

868 nm (1,000 mi; 1,609 km)

 

Rango

Combustible máximo

2,158 nm (2,485 mi; 4,000 km)

 

Carrera de despegue

2,295-5,250 ft (700-1,600 m)

 

 

Carrera de aterrizaje

2,295 ft (700 m)

 

 

 

 

 

Armamento

2 cañones DEFA 552 de 30-mm con 125 rondas

 

Mísiles Matra 550 Magic o AIM-9 Sidewinder

 

Bombas: 12 de 551-lb (250-kg) o 6 de 882-lb (440 kg)

 

Cohetes: 2 pods de  68 o 100-mm

 

 

 

 

Regresar