![]() |
![]() |
![]() |
Diseño Asistido, Recursos Especiales El
Jumper
Pistas
Gruesas Relleno
de Espacios Vacíos
Este procedimiento presenta dos ventajas: 1.
Las grandes superficies pueden conducir corrientes mayores y presentan menores
resistencias o incluso sirven de blindaje. Dimensionamiento de la Placa Uno
de los principales problemas que encuentra el proyectista de placas de circuito
es el dimensionamiento de las pistas y la separación que deben tener
los agujeros para los terminales de conexión de los componentes.
Los mismos varían de tamaño según la marca, disipación,
tensión de trabajo y muchas otras características, por lo
que suele ocurrir fácilmente que se deba hacer modificaciones de
última hora, difíciles de realizar. Uno
de los grandes problemas para los que proyectan placas de circuito impreso
es la previsión de la separación de los agujeros para los
terminales de los componentes, principalmente aquéllos, sujetos a
variaciones en función de su valor, tensión de trabajo, disipación
o marca. Este es el caso principalmente de los resistores y los capacitores.
Existen
diversos consejos para un proyecto perfecto como: *
Disponer antes del montaje definitivo de la placa, o sea, de la realización
del proyecto de placa, de los componentes que serán usados. En
la práctica, puede ocurrir que no tengamos ni una ni otra alternativa
a nuestro alcance, por lo que calculamos "a ojo" la separación
de los terminales por pura práctica, ya que sabemos más o
menos qué tamaño tiene un resistor de 1/8W, un resistor de
alambre de 5W o un capacitor electrolítico de 16V. El resultado es un montaje no siempre "bonito", ya que los terminales de los componentes pueden quedar abiertos, cerrados, o bien "forzados" en posiciones que comprometen su funcionamiento, cuando no, incluso, su disipación del calor (figura 18).
Diseño para los Resistores Los
resistores, por ser los componentes más usados, son los que menos
problemas causan. Sin embargo, también debemos tener cuidado con
su colocación y montaje. Los resistores, como muestra la figura 19, pueden ser montados vertical u horizontalmente. La separación entre las islas de soldadura va a depender de la disipación del resistor y su tipo. Resistores de mayor disipación (potencia) son de mayor tamaño, y por lo tanto, exigen más espacio.
Observación:
0,33W
= 1/8 ó 1/4W Esto
equivale a decir que en un proyecto en que especificamos un resistor de
1/2W se puede usar un tipo Constantan de 0,67W, sin problemas. Es
interesante, en algunos casos, prever incluso la colocación de un
resistor mayor, en el caso que el proyectista haga la placa antes de conseguir
los componentes. Así, si no hubiera especificación en sentido
contrario en la lista de materiales, nada impide que se prevea la utilización
de resistores de 1/4W en una placa en que toda la lista indique 1/8W. Esto
facilitará la elección de un 1/4W a la hora de la compra,
si no se encuentra el de 1/8W (figura 20).
Diseño para los Capacitores Electrolíticos En
el caso de los capacitores electrolíticos, generalmente las cosas
se complican para el proyectista. Las variables son muchas:
En ciertos montajes podemos usar uno en lugar del otro, pero ¿cómo hacer el montaje en la placa si la perforación preveía la colocación del menor? (figura 23). <<Back |