PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS EN INTERNET

Los trabajos en grupo son un método educativo ampliamente utilizado por docentes de muchas áreas. Existen básicamente dos formas de realizarlos: colaborando y cooperando. Según Manuel Antonio Unigarro, los estudiantes trabajan Colaborativamente cuando cada uno de los integrantes del grupo se encarga de realizar una tarea específica para, al final, articular todos los esfuerzos en un proyecto o presentación final. Por otra parte, se dice que un trabajo es Cooperativo cuando todos los integrantes del grupo realizan todas las tareas requeridas [1].

Stella Vosniadou afirma que establecer “una atmósfera fértil en colaboración y cooperación es una parte esencial del aprendizaje en la escuela” [2]. Los trabajos en grupo cumplen con el postulado anterior al mantener a los estudiantes enfocados o concentrados en su actividad académica y exigirles un mayor esfuerzo para mejorar la calidad de sus tareas ya que estas se harán en conjunto con otras personas.

“El aprendizaje en ambientes colaborativos y cooperativos busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre estudiantes, al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable tanto de su propio aprendizaje como del de los demás miembros del grupo” [3].

Varias teorías del aprendizaje pueden aplicarse a este tipo de ambientes, entre ellas las de Piaget, Vigotsky [3] y Dewey. Los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos preparan al estudiante para [1,5]:

El crecimiento acelerado de Internet ha posibilitado la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los estudiantes pueden ‘salir' de su mundo cotidiano para embarcarse en una aventura con compañeros que prácticamente se encuentran en cualquier parte del mundo. Por lo general, este tipo de trabajo a distancia, posibilitado por Internet, se compone de proyectos en forma de actividad didáctica que debe desarrollarse en grupo, en la que los participantes no son simplemente ‘amigos por correspondencia', sino que conforman un equipo que debe lograr un objetivo. En la planificación de este tipo de actividades es muy importante, para solucionar los retos planteados a los participantes, que se requiera de estos una comunicación efectiva, que tiene por objeto que la comunicación y la interacción sean necesarias y significativas [4].

En estos espacios virtuales, docentes y estudiantes de diferentes planteles educativos comparten proyectos, ideas y opiniones en las mas diversas áreas; desde literatura, ciencias sociales, matemáticas e idiomas, hasta el cuidado del medio ambiente y la educación para la salud. A continuación reseñamos algunas de las iniciativas más importantes en el ámbito internacional que promueven el desarrollo de proyectos colaborativos y cooperativos por Internet.

SCIENCE ACROSS THE WORLD

Esta página permite que los estudiantes intercambien información, opiniones e ideas sobre una gran variedad de temas científicos con jóvenes de todos los continentes. Los proyectos colaborativos están relacionados con cuatro temas: Biodiversidad, Química, Alimentación y Salud. Para acceder a los proyectos se debe elegir el idioma en la parte superior derecha de la página principal; luego se debe entrar a la opción “Temas” en la sección “Nuevo en Ciencia a través del Mundo”. Se escoge uno de los proyectos relacionados a la derecha y desde allí se puede descargar la unidad en formato pdf (cada proyecto indica los idiomas disponibles para llevarlo a cabo). Para recibir un listado de las instituciones en las cuales se piensa trabajar con una unidad, se debe realizar la inscripción mediante correo electrónico.

http://www.scienceacross.org


RED ESCOLAR

Proyectos colaborativos para apoyar cursos de primaria y secundaria mediante modelos pedagógicos encaminados a estimular el trabajo de alumnos y profesores en actividades enfocadas a reforzar el aprendizaje significativo y a promover el desarrollo del pensamiento de orden superior. Ofrece proyectos colaborativos en Lectura, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética, y Educación Artística.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/proyectos/indexproyec.htm


CIESE
(Center for Improved Engineering and Science Education)

Organización que ofrece proyectos interdisciplinarios para que profesores en cualquier parte del mundo, puedan mejorar sus clases con el uso de Internet. Estos proyectos colaborativos se enfocan en la utilización de información actualizada (realtime) disponible en la Red. Los disponibles en Castellano, tienen la palabra “Español” en la parte superior del recuadro.

http://www.k12science.org/collabprojs.html


ESCUELA VIRTUAL

Escuela Virtual es una opción para mejorar los ambientes de aprendizaje en las escuelas rurales de Caldas (Colombia), las cuales tienen problemas por estar aisladas, carecer de dotación adecuada, tener problemas para acceder a información y tener dificultades de comunicación. La segunda fase de Escuela Virtual consiste en adelantar proyectos colaborativos en Internet con el propósito fundamental de propiciar la integración entre instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales para intercambiar ideas, sueños, cultura, inquietudes y buscar en conjunto solución a problemas comunes. Los proyectos colaborativos se enfocan en temas como los valores para vivir en paz, la comunicación y el periodismo, utilización adecuada del tiempo libre, conservación del medio ambiente, e inglés como segunda lengua.

http://www.recintodelpensamiento.com/innova/escv/proyeco/index.htm

iEARN
(International Education and Resources Network, Red Internacional de Educación y Recursos).

(International Education and Resources Network, Red Internacional de Educación y Recursos).
Organización sin fines de lucro en la que participan alrededor de 4.000 escuelas de más de 90 países. Ofrece un espacio para que docentes y jóvenes trabajen juntos utilizando Internet. Después de registrarse, maestros y estudiantes acceden a foros en línea en los que se encuentran con otros participantes y se involucran en proyectos que se han iniciado en diferentes puntos del planeta. Además de responder a una necesidad curricular específica, cada proyecto propuesto debe responder a la pregunta "¿De qué manera afectará este proyecto la calidad de vida en el planeta? Actualmente se ofrece una sección dedicada a países hispano parlantes.

iEARN Latina: http://www.iearnlatina.org/
iEARN México: http://informaticaeducativa.com/iearn/
iEARN España: http://www.pangea.org/iearn/
Listado de proyectos en español: http://www.iearn.org/spanish/losproyectos.htm
Cuadernillo de Proyectos: http://www.telar.org/telar/proyectos/cuadernillo2004.pdf


iWORLD LINKS
(World Links for Development, Enlaces Mundiales para el Desarrollo).

Este programa, conecta a través de redes electrónicas a estudiantes y profesores de escuelas secundarias en países en desarrollo, con estudiantes y profesores de países industrializados. Tiene por objeto desarrollar programas colaborativos de investigación, enseñanza y aprendizaje vía Internet. En Colombia, la fase piloto de este programa incluyó 44 instituciones educativas, en cuatro regiones seleccionadas (Antioquia, Caldas, Cundinamarca y el Distrito Capital) y actualmente están en curso 60 proyectos más.
La comunidad World Links de Chile, especialmente activa; tiene los proyectos organizados tanto por fecha como clasificados en Nacionales (Chile) e Internacionales.

WorldLinks International: http://www.world-links.org/spanish/
WoldLinks Colombia: http://www.oocities.org/worldcolombia/
WorldLinks Chile: http://www2.iie.ufro.cl/wlink/


CLASES GEMELAS

Sitio que ayuda a maestros hispano parlantes a encontrar para sus clases "pareja" en otros lugares del mundo, de modo que puedan establecer contactos confiables y duraderos para adelantar sus proyectos educativos en Internet. Para participar basta con llenar un formulario (Registro-Altas) y en un período no mayor a siete días, la solicitud será distribuida a todos los maestros participantes, indexada en una Lista y publicada en la Página Web de Clases Gemelas. A partir del momento en que un docente llena el formulario de inscripción con su solicitud, le empiezan a llegar a su correo electrónico los nuevos pedidos que hacen otros docentes a Clases Gemelas. De esta forma estará siempre informado de los proyectos que están disponibles.

http://www.nalejandria.com/clases-gemelas


KIDLINK

Organización sin animo de lucro que promueve el diálogo global entre jóvenes en edades entre 10 y 15 años. Actualmente participan docentes y estudiantes de más de 103 países en proyectos colaborativos o en el intercambio de opiniones.
La participación es gratuita pero es necesario registrarse llenando un formulario muy sencillo. Los proyectos consisten en intercambios por correo electrónico, IRC [6] y/o Web. Pueden ser abiertos o de duración determinada y sobre un tema específico como lenguaje, matemática, ciencias sociales, arte, etc. Se ofrecen diversos tipos de proyectos, entre los que se destacan la correspondencia entre estudiantes con el fin de profundizar los conocimientos culturales o el aprendizaje de otro idioma y la producción de textos literarios, científicos o periodísticos.

http://www.kidlink.org/spanish


ePALS

Es la mayor comunidad de aulas en línea del mundo, conecta a más de 4.5 millones de profesores y estudiantes. Miembros de 191 países participan gratuitamente en esta comunidad de colaboración virtual. ePALS proporciona a sus usuarios las herramientas de colaboración, comunidad e ideas necesarias para comunicarse a nivel global de manera divertida y educativa. ePALS también ayuda a aprender mediante proyectos, recursos, documentación, testimonios y ejemplos de correspondencia. Para ver la información en idioma español basta con seleccionar la pestaña ESPAÑOL en el encabezado.

Inglés: http://www.epals.com/
Español: http://www.epals.com/?sessf=346729
Enseñar con ePALS: http://www.epals.com/teaching/


TELAR

Es una comunidad escolar Argentina en la que participan desde hace varios años 93 países, utilizando iEARN para realizar proyectos pedagógicos colaborativos que pueden incluirse en el currículo escolar. El intercambio se realiza por correo electrónico, videoconferencias y conferencias virtuales de trabajo. Estas conferencias son espacios virtuales donde docentes y estudiantes comparten proyectos, ideas y opiniones de las más diversas áreas, desde la literatura, las ciencias sociales, las matemáticas y los idiomas, pasando por la ecología y el cuidado del medio ambiente, la educación para la salud, los deportes y los derechos humanos.

http://www.telar.org/telar/telar.htm


EDUCAR

“Participar” se define como un proyecto abierto realizado por grupos de trabajo y colaboración en los que pueden intervenir activamente todos los actores de la comunidad educativa internacional para establecer proyectos, actividades y áreas de contenido, trabajos, interacción, investigación y desarrollo entre otros. . Para participar en este proyecto, se debe publicar o presentar una propuesta en el “Foro de Propuestas” con una breve descripción del perfil y las áreas de interés en las cuales se desea opinar, trabajar, discutir, definir o desarrollar.

http://www.educar.org/Participar/index.asp


CONEXIONES

Conexiones, proyecto de investigación en informática educativa de la Universidad Eafit de Medellín, Colombia, que desarrolla proyectos colaborativos en los cuales se proponen actividades que utilizan la tecnología en forma cooperativa. Estas actividades propician el desarrollo del pensamiento constructivo, sobre bases socializadoras, ecológicas y éticas, que ayudan a que profesores y alumnos adquieran habilidades de comunicación y los fundamentos para la organización de pequeños grupos en los que cada miembro se hace responsable de su aprendizaje y del de los demás compañeros de grupo .

http://www.conexiones.eafit.edu.co/sobreConexiones/prycolab.htm


GLOBAL SCHOOLNET

Apropiado para docentes de inglés como segunda lengua. Provee la oportunidad de localizar compañeros en línea para colaborar, comunicarse y compartir experiencias de aprendizaje. Actualmente están en marcha más de 920 proyectos colaborativos organizados por materia, grado y fecha.

http://www.gsn.org/

REFERENCIAS :
[1] Manuel Antonio Unigarro Gutiérrez, Educación Virtual: Encuentro Formativo en el Ciberespacio. Editorial UNAB, Bucaramanga, Colombia, 2001.
[2] Stella Vosniadou, Cómo Aprenden los Niños, International Academy of Education, http://www.curtin.edu.au/curtin/dept/smec/iae/prac07e.pdf
[3] Luz Adriana Osorio Gómez, capítulo “Aprendizaje en Ambientes Virtuales y Colaborativos” del libro “Los Computadores en la Nueva Visión Educativa”, Escuela Colombiana de ingeniería, 2000.
[4] Propuesta de Integración de las Tecnologías de Información y Comunicaciones a los Centros Escolares de Fe y Alegría. http://www.feyalegria.org
[5] José Guadalupe Escamilla, “Selección y Uso de Tecnología Educativa”, segunda edición, Trillas, ITESM, 1999.
[6] IRC: Internet Relay Chat. Servicio de conversación en tiempo real en el cual el usuario puede encontrar participantes “en vivo” de todo el mundo.

CRÉDITOS:
Reseña elaborada por EDUTEKA de algunas de las iniciativas más importantes en el ámbito internacional que promueven el desarrollo de proyectos colaborativos y cooperativos por Internet.


Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 07 de 2003.
Última modificación de este documento: Marzo 20 de 2004.