En 1964 se publicó una constitución provisional, según la cual Egipto es una Republica presidencialista con directrices democráticas, socialistas y cooperativas. En 1969 Egipto, Libia y Siria, decidieron constituir progresivamente la Federación de Repúblicas Árabes (F.A.R.) a la que Sudan retraso su incorporación. En 1971 se firmo en Damasco la constitución de la F.A.R., y Egipto, conocido durante trece años como la Republica Árabe Unida, adopto el mismo año el nombre de República Árabe de Egipto. Sometida a referéndum la constitución de la F.A.R., la casi totalidad de los votos emitidos fueron favorables. El jefe de estado es el presidente de la república, que es elegido mediante elecciones y propuesto por la Asamblea Nacional; su mandato dura seis años, y puede elegir uno o varios vicepresidentes. En colaboración con el gobierno, orienta la política general del Estado y tiene pleno derecho para nombrar y destituir al  Primer Ministro y a los Ministros. Puede asimismo, disolver la asamblea nacional. El poder legislativo reside en la Asamblea Nacional, que ejerce control sobre el poder ejecutivo; se compone de 454 miembros elegidos por sufragio universal y diez de designación presidencial, cuyo mandato es de cinco años. Fue fundada en 1957 por el fallecido presidente Naser, y acoge la parte mas activa de la burguesía ciudadana, a gran parte de intelectuales, a la juventud estudiantil y amplios sectores de trabajadores y obreros. La Asamblea Nacional puede retirar su confianza en el gobierno o a uno de sus miembros. El gobierno esta formado por el primer ministro, los diputados y los ministros; tienen la misión de revisar y coordinar el trabajo de todos ellos, prepara leyes y resoluciones, planes de economía y supervisa las leyes. El poder judicial se ejerce a través de un tribunal supremo, tribunales de apelaciones, tribunales primarios y tribunales sumario. En 1977 se volvieron a permitir los partidos políticos prohibidos en 1953. Los principales son: Partido Nacional Demócrata, fundado por Anuar el Sadat, de carácter gubernamental, y dirigido por M. Hosni Mubarak; Neo Wafd de signo conservador cuyo líder es Fuad Serageddin; Partido Socialista de los Trabajadores, de tendencias socialdemócrata, dirigido por Ibrahim Chucry; Partido Nacional Unionista y Progresista marxistanasserista, dirigido por Khaled Mohieddin, y Partido Liberal, conducido por Mustafá Kamel Murad. La gran mayoría de la población egipcia (93%) es de la religión Musulmana religión oficial del estado reconocida en 1956 por la constitución. Los egipcios Musulmanes son sunníes, y siguen las doctrinas del Corán, que se enseña oficialmente a través de la universidad, la cual forma también misiones del islam para el África negra e Indonesia. Existen además numerosas escuelas coranicas. El cristianismo, bajo su forma copta, que prácticamente solo era tolerado en la vida nacional, en 1987 se integro en el sistema del gobierno. El apóstol San Marcos, cuya tumba se encuentra en la ciudad de Alejandría, fue el primer fundador de la iglesia copta que es reconocida como la iglesia de Alejandría o la iglesia Ortodoxa copta de Egipto, y esta aun considerada como la principal iglesia oriental. Existen alrededor de un millón de coptos en el país el (7% de la población) que profesan su religión con plena libertad de culto; estos han contribuido de forma decisiva al desarrollo cultural de Egipto. Asimismo se encuentran en el País minorías cristianas, formadas por Griegos ortodoxos, católicos, maronitas, caldeos, melquitas, armenios y protestantes, y una minoría de judíos. Egipto es miembro de la ONU, de la OUA y de la Liga Árabe de la Prensa Egipcia que es una de las mas avanzadas del continente africano y esta controlada por el estado; el diario mas antiguo es el Al Ahram, fundado en 1875; otros diarios importantes son el Al akhbar, el Al Gomouriya y el Al Missia. Entre las publicaciones periódicas se destaca el semanario Aljar al-yawn. Funciona una agencia de noticias llamada Oriente Medio, creada en 1955 y con cede en El Cairo. Radio El Cairo emite en ocho idiomas, y, asimismo existe una sección llamada la vos de los árabes que se emite en veinte idiomas. Radio Oriente Medio emite desde Port Said, donde esta su central. La organización de la televisión egipcia, con sede en la capital emite por dos canales.