La narración encaja también en el ciclo del Sol. Osiris representaba al Sol poniente, muerto por la noche (Set). Orus es el Sol naciente que, a su vez, mata a la noche. El Sol agonizante desciende al mundo subterráneo, como Osiris.
Era natural que se llegase a asociar estos ciclos a toda la humanidad. Casi nadie acepta la muerte, y casi todos nos gustaría que la vida continuase de alguna forma más allá de la muerte, o que se reavivase después de la muerte, como sucede con el trigo y Osiris.
Para garantizar este renacimiento del hombre había que rendir el debido culto y propiciar a los dioses (en particular a Osiris), que tenían poder absoluto.
Los egipcios conservaban meticulosamente todos y cada uno de los diferentes rituales, plegarias, himnos y cánticos que debían ser repetidos o cantados si se quería garantizar la supervivencia del alma después de la muerte. Tales rituales fueron acumulándose a lo largo de los siglos, como es lógico, pero provenían en esencia de los tiempos arcaicos e incluso, quizás, del Egipto predinástico.
A este respecto cabe añadir que en todos los pueblos, incluso en la actualidad, se hallan esta clase de cánticos funerarios, a veces plañideros, a veces laudatorios, pero casi siempre empleados como rogativas para facilitar el tránsito del alma al más allá.
Imagen del Dios Osiris.
Los egipcios adoptaron la Constelación de Orión como la representación
del Dios Osiris en el oscuro cielo de la noche.
La constelación de Orión está formada por ocho estrellas principales y una de nube rojiza que
es llamada el (Cinturón de Orión), éste representa la vida y la fértilidad.
Pero vamos a hablar de las tres estrellas centrales. Éstas están ubicadas a una distancia muy similar entre ellas.
Si observamos bien la estrella superior, de estas tres, esta desviada hacia arriba y la de abajo es un poco mas brillante que las otras dos.
Ahora observemos esta foto satélital de las tres pirámides principales de Egipto.
Se puede observar que las tres pirámides tienen casi la misma distancia entre si, al igual que las estrellas.
También podemos observar que la pirámide superior, se encuentra desviada hacia arriba, al igual que las estrellas, luego podemos observar que la pirámide mas grande se encuentra abajo al igual, que la estrella más brillante de la constelación de Orión, pero esto no termina aquí, en la foto de la Constelación se puede observar que el cinturón de Orión se encuentra del lado izquierdo de las tres estrellas mencionadas.
El Nilo que representa la vida y la fertilidad, se encuentra a la izquierda de las tres pirámides, lo cual no podemos observar en esta foto de Egipto.
Será esto pura coincidencia.??? Seran las tres pirámides la representación de Orión (Osiris) en la tierra.???
En la Pirámide de Keops se encuentran unos túneles que van desde la Cámara del Rey y la de la Reina
hacía la superficie, se ah creído durante muchos años que eran túneles de ventilación, pero luego de exaustivos estudios se ah comprobado que estos túneles apuntan directamente a la estrella más brillante de las tres centrales, en la constelación de Orión, o sea, la estrella que se encuentra en la misma posición que la Gran Pirámide.
Esto es un fenómeno que se repite cada 24.000 años, debido a una rotación del eje de la Tierra.
Se dice que cuando este fenómeno se produce, Osiris entra en contacto con la tierra para llevarse consigo al Rey y a sus sirvientes mas fieles.