Respuesta a la nota publicada por ELA de ETB el 28 de noviembre del 2.002.
INFORMAR O MENTIR
Hace ya bastante tiempo que algunos vienen vertiendo injurias y falsedades sobre la actuación de CC.OO. en la formación continua de los trabajadores. Las últimas informaciones procedentes del Tribunal de cuentas, donde parece ser que se basa esa acusación de "fraude millonario que se ha producido en el marco del Forcem y en el que CC.OO. esta implicada" no hacen referencia alguna, como ya hemos dicho en comunicados anteriores, a CC.OO. de Euskadi y deja claro que en la organización a nivel de estado esta limpia de fraude alguno y las irregularidades existentes son mínimas (referentes a alquiler de locales (aquellos que son patrimonio sindical) y sobre profesores "internos" y la suma de esto son 56 millones, sobre una programación realizada de mas .de 4.000 millones, con lo cual el porcentaje es ridículo) y dejan claro quienes son los que tienen que devolver lo que han ingresado, a juicio de ese Tribunal, irregularmente.
CC.OO. de Euskadi forma parte del HOBETUZ y a nivel sindical es la segunda fuerza en cuanto a su representación, después de ELA. No ha puesto nunca en duda la eficacia de HOBETUZ en la que participa dentro de su representación y contra la voluntad de otros sindicatos que realizan todo lo posible para impedir esa participación.
CC.OO., que forma parte de HOBETUZ, no tiene petición por parte del Tribunal de Cuentas de devolución de cantidad alguna cobrada de ese organismo, no así otras organizaciones que han venido señalando que CC.OO. se financiaba con el dinero que los trabajares pagaban para formación.
¿Sí las subvenciones a las Organizaciones Sindicales en función a su representatividad y conforme con el "ACUERDO INTERPROFESIONAL SOBRE FORMACIÓN CONTINUA" son recibidas por todas las Organizaciones Firmantes del Acuerdo (ELA, CC.OO., UGT, LAB, CONFEBASK) por que unas tiene requerimientos del Tribunal de Cuentas para devolver importantes cantidades y otras no?
La estructura interna de CC.OO. es bien conocida por todos, y en muchas ocasiones se ha demostrado cual es la independencia de CC.OO. de Euskadi con respecto a la Organización Estatal y esa independencia no tiene absolutamente nada que ver con el Forcem ni con ningún otro tema puntual, sino que es una cuestión básica de nuestra organización.
En CC.OO. tenemos bien claro que la clase trabajadora es suficientemente critica para hacer sus propios juicios y sus propias elecciones, que nadie tiene que señalarles lo que debe pensar o votar y que ellos saben que es información y que es mentira así como quienes son los que manejan el "ventilador".
Noviembre 2002