AMADO NERVO
Su
Biografía
Amado Nervo nació en Tepic,
capital de Nayarit, el 27 de agosto de 1870. Poeta y
diplomático, éste hombre está considerado como el más grande de los
modernistas mexicanos.
Realizó sus estudios en el
colegio de San Luis Gonzaga de Michoacán y posteriormente, en el Seminario de
Zamora, se preparó en las áreas de ciencias, filosofía y leyes.
En Mazatlán, inició su carrera periodística, y se trasladó a la ciudad de México, donde colaboró para la Revista Azul. Allí conoció a otros grandes como fueron Luis G. Urbina, a Pagaza, a Othón, e inclusive a Rubén Darío a través de sus colaboraciones en la mencionada publicación. Místicas fue su primer libro de versos publicado en el año 1898. En 1899 se representó en el Teatro Principal una zarzuela suya, Consuelo, con la que pretendía ensayarse en otro género, pero no siguió incurriendo en él. literario y trabajar por al advenimiento de un arte racional.
También dirigió la Revista Moderna antes de ser enviado por El Mundo, como corresponsal, en 1900, a la Exposición Universal de París. Allí conoce personalmente a Verlaine, a Moreas, a Wilde y a Rubén Darío. En 1901 empieza a caminar con el gran amor de su vida que fue Ana Cecilia Luisa Dailliez, quién pierde la vida el 7 de enero de 1912"- Luego de escribir un par de libros de regreso en México publica Los Jardines Interiores, que es el mismo que había comenzado a preparar con el título de Savia Enferma.
En esa misma época obtuvo, por oposición, el cargo
Más tarde colaboró en periódicos de Buenos Aires y La
Habana. Una de las principales
características de su obra es el tratamiento de temas patrios mezclados con
arte y amor. La raza de bronce, Los niños mártires de Chapultepec, Morelos y
Guadalupe la Chinaca, son algunos ejemplos.
En 1914, cesó en su cargo de primer secretario y volvió una vez más a
la pobreza.
Más tarde fue restituido en su
puesto por el Gobierno de México y, en 1918, llamado para conferirle un nuevo
cargo. Con credenciales de Ministro
Plenipotenciario y Enviado Plenipotenciario ante los Gobiernos de Argentina y Uruguay, partió de México
a principios de 1919. Amado Nervo, murió en la ciudad de Montevideo Uruguay, el
24 de mayo de 1919, en el Parque Hotel, donde vivía, siendo Jefe de la Misión
Diplomática de México en Uruguay.