GUILLERMO HERNÁNDEZ DEL ALBA
Su
Biografía
Nació en Bogotá en 1906. Riguroso historiador. "Su obra como historiador es de las más brillantes y copiosas y en ella se destaca muy por encima de otros historiadores no sólo por la seriedad científica y el dominio absoluto de los temas, sino también por las condiciones de crítica sagaz y su estilo brillante y castizo y por la emoción y vívido interés con que sabe revivir el pasado"*.
Entre sus obras se destacan: Estampas Santafereñas, Guía de
Bogotá, Los Estudios Históricos, escrita en colaboración con su hermano
Alfonso; Crónicas del muy ilustre Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Teatro del arte colonial, Memorias científicas de don José Celestino Mutis y
Archivo epistolar del sabio naturalista José Celestino Mutis. Fue miembro de
las Academias de historia de Colombia, Venezuela y Panamá, de varias academias
históricas y geográficas norteamericanas y españolas y de la Societé des
Americanistes de París. Escribió para los niños los Retazos de Historia,
conjunto de relatos históricos del Descubrimiento de América, la Conquista, y
La Colonia, los cuales fueron publicados por primera vez en la Revista Chanchito
con el seudónimo de Tío Remiendos, y posteriormente en 1936, en dos tomos
dedicados a los niños, por la Dirección de Educación Pública de
Cundinamarca, en la colección Biblioteca del Maestro.
Guillermo Hernández de Alba murió en 1988.