MANUEL MUJICA LÁINEZ
Su
Biografía y bibliografía
Nació
en Buenos Aires en 1910. Realizó sus estudios primarios y secundarios en parte
en su ciudad natal, en parte en París. En 1928 ingresó en la Facultad de
Derecho que abandonó dos años después. En 1932 ingresó en La Nación y
desarrolló allí su labor de periodista que lo llevó a recorrer a lo largo de
su vida prácticamente el mundo entero.
Entre
sus primeras obras se destacan Canto a Buenos Aires, poemas, y Vida de Anastasio
el Pollo biografía de Estanislao del Campo. También cabe apuntar por la
relevancia de su difusión, el conjunto de cuentos que forman Misteriosa Buenos
Aires a literatura (1950), hoy un clásico de 1a literatura ciudadana. Su
trabajo como escritor se desarrolló a lo largo de medio siglo y se reflejó en
más de cuarenta libros. Muchos de ellos merecieron importantes premios como el
Gran Premio de Honor de la SADE en 1955 a su novela La casa y el Primer Premio
Nacional de Literatura a Bomarzo.
En
1956 fue elegido miembro de la Academia Argentina de Letras y en 1959 académico
de la de Bellas Artes. En trabajo común con Alberto Ginastera, que compuso la música,
creó el libreto de la ópera Bomarzo, que se estrenó en Washington en 1976 y
que fue prohibida en la Argentina y estrenada en el Teatro Colón recién en
1972.
Hacia
fines de 1969 se instaló en el "El Paraíso", en Cruz Chica, Córdoba,
y continuó con su trabajo de estudio y creación, alternando por viajes al
exterior y a todo el país. Recibió en 1982 la Cruz de Caballero de la Legión
de Francia.
En
su último viaje a Buenos Aires, a pocas semanas de su muerte, fue nombrado
Ciudadano Ilustre de esta ciudad. Murió en "El Paraíso" el 21 de
abril de 1984.
Entre
sus obras:
Glosas
Castellanas (1936)
Don
Galaz de Buenos Aires (1938)
Miguel
Cané (padre) (1942)
Canto
a Buenos Aires (1943)
Estampas
de Buenos Aires (1946)
Aquí
vivieron (1949)
Misteriosa
Buenos Aires (1950)
El
hombrecito del azulejo
Los
Ídolos (1952)
La
casa (1954)
Los
viajeros (1955)
Invitados
en el paraíso (1957)
Bomarzo
(1962)
El
unicornio (1965)
Crónicas
reales (1967)
De
milagros y de melancolías (1969)
Narciso
Cecil
(1972)
El
viaje de los siete demonios (1974)
Sergio
(1976)
Los
cisnes (1977)
El
brazalete (1981)
El
escarabajo (1982)
Cuentos
inéditos (1993)
Un
artista
Ángeles de Manucho