Como sea, espero que la información que encuentres aquí te sirva ^^ Sólo te
digo que cuando empiezo a hablar (o escribir) de algo que me gusta, puedo terminar diciendo muchas cosas...
Bien, si sólo querías saber porqué el YAOI tiene ese nombre ya te lo dije.
Ahora, si tienes curiosidad sobre cómo evolucionó hasta llegar a lo que hoy es,
su contraparte (YURI) y otras cosas acerca de éste fantástico género, sigue leyendo ^^
Un discípulo de Tom fue el noruego Olaf Odegaard quien comenzó
su trayectoria a la temprana edad de cinco años y a los quince
ya exponía sus obras que se componían sobre todo de dibujos de
hombres.
Tampoco podemos olvidar a Jon Arthur que fue el primero en desarrollar
el Manga erótico para revistas de Australia (su ciudad) y Reino Unido
adoptando el mismo estilo que Tom de Finlandia. Entre sus obras destaca
'El Beso entre el Bien y el Mal'. Y para finalizar de repasar brevemente la historia, retomemos a los
japoneses; quienes designaron a este género Yaoi, y que en la actualidad
se está viendo retratado cada vez más sin tantas inhibiciones.
Podemos considerar a la madre del YAOI a Moto Hagio, en su obra "X + Y".
La primera obra netamente yaoi fue "Toma no Shinzo". Puede también considerarse el primer yaoi "erotico" a Kaze To Ki No Uta (Canción
del viento y los árboles) de Keiko Takemiya; que mostraba a dos hombres en
la cama por primera vez.
El Yaoi tiene una contra parte: el Yuri.
Yuri es la palabra japonesa designada para hablar de relaciones homosexuales
entre mujeres.
En la actualidad se cree que el Yaoi ha sido creado para mujeres, mientras que el Yuri,
para hombres. Aunque a medida que las cosas van siendo conocidas,
es probable que lleguemos a un estado en el que ambas cosas sean aceptadas
para hombres tanto como para mujeres.
Se cree que el Yaoi y el Yuri en Japón comenzaron a pluralizarse no debido a su
contenido erótico; sino que mas bien estaban destinados a erradicar el
machismo.
Cómo el Yaoi y el Yuri pueden erradicar el machismo? Bueno, pues se dice
que el Yuri se creó para mostrar que la mujer para valer como tal, no necesita
de un hombre; el Yaoi entonces tiene la función de mostrar a los hombres
en facetas mas sencibles y tiernas. Aparte de eso también existen historias en el
shojo tradicional para mostrar que tanto las relaciones homosexuales como
las heretosexuales pueden funcionar.
El Yaoi tanto como el Yuri, han sido tachados de antinaturales, pecaminosos
e incluso de satánicos. Más aún en los países de latino América, ya que estos
países aun tienden en gran medida al machismo y a los pensamientos cerrados.
Es por ello que una gran cantidad de canales de TV e incluso lugares donde
venden materiales de anime o manga no tienen estos productos o programas porque
lamentablemente se encuentran censurados. Incluso la mayoría de servers de internet
ponen entre sus reglas “no incluir materiales homosexuales”. Esto me hace
preguntarme, ¿a dónde nos lleva esta cadena de machismo y mentes cerradas?
La mayor aceptación que se ha dado, es el impresionante Manga: "Zetsu Ai"
de Minami Ozaki que actualmente es publicada por editorial Glenat de España (si sabes como
adquirirla por favor dímelo, porque lamentablemente en mi país - Guatemala - aun no hay nadie que venda
material Y)
Para finalizar, sólo me quedaría decir algo a todos aquellos que aun
siguen pensando que el Yaoi/Yuri es una depravación, todo esto es un arte, ya que
involucra sentimientos, pasiones, y mucho trabajo por parte de sus creadores. Y como
el afamado escritor gay Oscar Wilde dijo en una de sus mejores frases célebres “El
artista no es morboso, el artista puede expresarlo todo”.
Antes que nada, para poder hablar del Yaoi, debemos conocer un poco más sobre él,
comenzando por su significado: Yaoi es una palabra japonesa utilizada para designar
a las relaciones homosexuales entre hombres y que por lo general son muy explícitas,
proviene del acronimo de las palabras Yamanashi, Ochinashi e Iminashi, que
significan: sin climax, sin desenlace y sin contenido.
Aunque actualmente el YAOI es un género bastante famoso en japón, no fue
ahí donde se originó. Pues fue en gran parte iniciado por un gran maestro: Touko
Laaksonen que es más conocido como Tom de Finlandia, quien dedicó
gran parte de su vida a mostrar la evolución del hombre gay desde
los años 40 hasta finales de los 80, haciendo un recorrido por el
machismo, y el fetichismo pero sin descuidar nunca su imagen. Así,
por sus obras deambulaban personajes de cuerpo y músculos perfectos
que el siempre concibió no como obras de arte sino como pornografía
dedicada a estimular los instintos de sus lectores.
Otros dos hombres de gran relevancia son Robert Mapplethorpe y Herb Ritts,
dos pioneros de la fotografía del desnudo masculino. Mapplethorpe inició
su carrera artística a los 25 años y seis años después expondría en Nueva
York. Mostró siempre especial predilección por las imágenes sadomasoquistas
y eróticas al igual que Ritts que concentró su talento en el semidesnudo
y desnudo masculino publicando varios trabajos entre los que destaca su
famoso libro “MW” (men and women--hombres y mujeres).
En los últimos años, ha habido una notable evolución en cuanto a la aceptación del
Yaoi, como también ha habido una mayor exposición de este por parte de autores de
Mangas o de algunas series de TV, como ejemplo se puede hablar de “Sailor Moon”
una serie en la que el Yuri se encuentra presente en la relación entre Haruka y Michiru,
esta relación fue atenuada a la del Manga. Otra serie que podríamos mencionar es “Sakura
Card Captors” (Card Captors Sakura) donde existen interacciones aparentemente
Yaoi y Yuri muy levemente marcadas entre sus personajes.
Pero aun hay muchos países y personas que aun poseen una mente demasiado cerrada como
para aceptar estas situaciones. Lo cual es lamentable, pues debido a que son una gran
mayoría nos privan de este arte a aquellos que tenemos una mente abierta.
Regresar a "Mis Fanfics"--Regresar a Reportes e Historias
Nota: Puedes encontrar este mismo reportaje (con ligeros cambios) en Otakus Web Sección Yaoi