1. Organización:
a) Convocar
a todos los padres de estudiantes de los estados y el Distrito Federal,
ha conformar las respectivas Secciones Estatales de la Asociación,
de conformidad a los Estatutos.
b) Integrar
y depurar el Directorio de la Asociación, a partir de:
- La base
de datos que ya se tiene;
- Los datos
que proporcionen los estudiantes;
- La información
vigente de la Dirección de la Escuela.
Se comisiona
a los compañeros Santos Urbina y Miriam Pomposo, para esta
tarea.
c) Registrar
ante Notario Público a la Asociación.
Se comisiona a las compañeras y compañeros: Miriam
Pomposo Peralta, Hilda Magaña de Parra y Rubén Zavala,
a proceder al registro de la Asociación ante Notario Público.
d) Se
acuerda se integren al Consejo Nacional de la Asociación,
las representaciones de padres de estudiantes de Zacatecas y Durango.
2. Prensa
y Difusión:
a) Publicar
un Boletín Informativo de la Asociación;
b) Editar
un tríptico con información de la Asociación
y la solicitud de ingreso; y
c) Mantener
la página de Internet de la Asociación.
3. Solidaridad:
a) Invitar a
los padres y familiares de estudiantes de la ELAM a realizar trabajo
de solidaridad con Cuba e integrarse al Movimiento Mexicano de Solidaridad
con Cuba, en sus respectivos lugares de residencia.
b) Realizar
pronunciamientos de solidaridad con Cuba.
c) Enviar
toda la información de las actividades de la Asociación
al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
4. Finanzas:
a) Se acuerda
una cuota ordinaria de $ 50.00 pesos mensuales;
b) Se
acuerda una cuota extraordinaria para registro de la Asociación
de $ 200.00 pesos;
c) Se
invita a todos los asociados a cooperar para cumplir el acuerdo
5 del Segundo Encuentro de Asociaciones, para la adquisición
de computadoras para la escuela, por una única cantidad de
$ 1,200.00 por asociado;
d) Se solicitará informes para recabar datos sobre el acuerdo
de adquisición de una bomba de agua. La compañera
Hilda Magaña de Parra, es la encargada de finanzas y se proporcionará
el número de cuenta respectivo de la Asociación.
5. Otros:
a) La Asociación
coadyuvará para el perfeccionamiento del perfil de los futuros
becarios.
b) La
Asociación consultará a los asociados para el examen
y proposición de proyectos comunes para el desempeño
de los futuros médicos, orientados a la medicina solidaria
y humanista.
México,
D.F. a 3 de agosto de 2002
|