Periodico
Granma - 23.08.06
Marianela Martín González
mmartin@granma.cip.cu
Si no se implementa un sistema para
formar médicos de manera masiva como ha hecho Cuba, el porvenir
de los pueblos es incierto, porque entre las epidemias y la marginación
social, la salud de los pobres del planeta está constantemente
amenazada.
Así expresó José
Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, en el acto
central de graduación de estudiantes de Ciencias Médicas,
celebrado en la tarde de ayer, en el Instituto de Ciencias Básicas
y Preclínicas Victoria de Girón.
Cuba cuenta desde ayer 2 314 nuevos
profesionales de la salud, y también recibieron sus diplomas
de médicos 1 593 jóvenes de 26 países.
En este mismo lugar, inaugurado por
Fidel hace 44 años, se inició la formación
masiva de médicos luego de que emigraran a Estados Unidos
muchos de los existentes en la Isla, debido a las campañas
contra la Revolución, recordó.
Cuba dispone hoy de 71 000 médicos,
subrayó. "Gracias a su responsabilidad y sensibilidad
humana hemos logrado un gigantesco ejército que prodiga la
solidaridad dentro y fuera de la Isla, elevando no solo la calidad
de vida de sus pacientes, sino otros valores que son también
promotores de salud."
Nuestro país presta asistencia
médica en 68 naciones, y ha ofrecido su ayuda en un centenar
de países, apuntó Balaguer, quien recordó el
interés de formar 11 facultades similares a la ELAM en varios
países del Tercer Mundo, sobre todo en África.
El médico brasileño
Alexander Sales, graduado más integral de la ELAM, aseguró
que los principios fraguados en los seis años de estudio
serán aplicados en sus países de origen y donde fuera
necesario.
Julio Arma, graduado integral, al
leer el juramento de los egresados, insistió en mantener
la ética de la profesión en cualquier lugar del mundo
y servir a las personas más desprotegidas del planeta.
Al acto central, dedicado al 80 cumpleaños
del Comandante en Jefe Fidel Castro y al Aniversario 50 del Desembarco
del Granma, asistieron los miembros del Buró Político
José Ramón Machado Ventura, Pedro Ross Leal y Concepción
Campa.
|