SE.FE.CHA. EL
TREN A LA SABANA: |
||
Este
servicio se presta diariamente entre Cacuí y La Sabana, llegando a Los
Amores (Santa Fe) sólo dos veces por semana. 09/05/2002 El
viaje comienza a las 17.30 horas en la Estación Resistencia, esperando
al tren Metropolitano con destino a PuertoTirol. Debía bajarme el la
Estación Cacuí, para combinar con el tren a La Sabana. Una vez en Cacuí,
luego de haber viajado en el Ferrostaal F3-F4, fui a comprar el boleto,
el andén estaba repleto de pasajeros y mercadería ya que la zona
estaba aislada por las inundaciones. Alrededor de las 18.00 arribó
desde la playa, la formación compuesta por el C.M. MAN Nº M7 y el
Ferrostaal remolque con furgón y cabina C1 (el único que se encuentra
sin remodelar). Partimos con el tren completamente lleno a las 18.10 desde Cacuí. Luego de unos 20 minutos de viaje la primera estación General Dónovan, donde subieron 3 personas, que enseguida buscaron al guarda para que les cobre el boleto. Esta estación se encuentra en una zona de bañados sin ninguna población importante. Con las últimas luces del día paramos en Ap. Desvío Kilómetro 535 donde bajaron 2 personas, en medio de la nada. Luego Fortín Cardozo, Desvío Kilómetro 523, donde hay una pequeña estación totalmente abandonada, en Ap. Desvío Kilómetro 519 nos hicieron señales con una linterna para que paremos, subieron 5 personas que habían llegado a caballo, ya eran las 19 horas. Más adelante General Obligado un pequeño poblado donde subió gente y se bajó mercadería. En Ap. Kilómetro 501 pasamos sin detenernos. Ya en Cote Lai, un pueblo importante, paramos unos 10 minutos hubo bastante movimiento de pasajeros y cargas. |
Llegamos a Río Tapenagá , bajó bastante gente, en Ap. Kilómetro 474 bajó una familia donde los esperaba un hombre con 2 caballos en medio de la noche. Media hora más tarde llegamos a Charadai la localidad más importante del itinerario, una ciudad de unos cuantos miles de habitantes, paramos media hora, el andén lleno de gente esperando a familiares, como en las mejores épocas de F.A. Enseguida el guarda y los conductores empezaron a bajar la mercadería que era bastante, sobre todo alimentos y también algunos medicamentos. Partimos de Charadai con sólo 3 pasajeros a bordo, en el Ap. Kilómetro 443 sólo bajamos unos paquetes con alimentos. El viaje terminó en La Sabana donde llegamos a las 21.40, o sea con unos 20 minutos de atraso, muy poco, teniendo en cuenta el rol social fundamental de este tren para todas estas localidades totalmente aisladas. En pocos minutos la estación de este pequeño pueblo quedó desierta. En Charadai pude ver un par de zorras, una motor y dos remolques, me dijeron que estaban trabajando en recuperar la vía a Santa Sylvia, un ramal clausurado en 1977. El regreso tuvo lugar a las 3.30 horas. Alrededor de las 3 de la mañana el conductor se encargó de arrancar al MAN M7 que esta vez iba al frente. El tren partió puntualmente con alrededor de 7 personas a bordo, y como era de esperar en Charadai se llenó casi por completo. Observó parada en las estaciones más importantes, ya que en los apeaderos no había nadie. Llegó a Cacuí a las 7.05 horas. La mayoría de los pasajeros combinaron con el tren que venía desde Puerto Tirol. Yo también hice lo mismo, me bajé en Resistencia donde fui a buscar un lugar para desayunar, el viaje ya había terminado. Textos
y Fotos : DIEGO BATISTA |