UN FERVOR AZUL Y ORO
Se presenta Cada vez te quiero más,
de Facundo de Zuviría, un libro que refleja la pasión de
la mitad mas uno.
El
lunes 13 de diciembre, a las 19, en el Bodegón
de Regazzoni (Libertador 405 y Suipacha), se
presenta Cada vez te quiero más,
un nuevo libro de Ediciones Larivière
que refleja la pasión y la cultura boquenses
a través de la lente del fotógrafo
Facundo de Zuviría, un orgulloso exponente, él
mismo, de la tan mentada mitad más uno.
El
libro quiere ser un homenaje a Boca, club que
está por cumplir 100 años. Es también
un manifiesto de fidelidad a los colores azul
y oro, al espíritu, al folclore y a la
identidad futbolera que tan bien define a los
simpatizantes xeneizes.
“Aquí intenté retratar
esa pasión que sentimos cada vez que Boca
sale a la cancha bajo una ovación, el
estruendo de las bombas y el humo, cuando seguimos
una jugada que nos puede dar el triunfo y el
estadio entero vibra, cuando sobre el final de
un partido peleado llega ese gol que gritamos
con alma y vida”, dice de Zuviría
en el prólogo.
Hay
imágenes de la Bombonera y de sus alrededores,
hay graffitis, fotos de la Boca, de bares, de
vidrieras, de locales embanderados. Hay fotos
de hinchas anónimos y de algunos conocidos,
hay también recuerdos y objetos que conforman
una pequeña colección personal,
y alguna foto de época que despertó el
entusiasmo del autor, quien no duda en afirmar: “Yo soy de Boca, bostero, y esta pertenencia es, por supuesto, una lealtad
firme e inquebrantable: se puede cambiar en muchas cosas, pero jamás dejar
de llevar sus colores”.
Cada
vez te quiero más tiene 80 páginas
y se publica en un formato de 24 x 17 cm, en
papel ilustración mate de 170 gramos e
impresión a 4 colores. El libro continúa
una serie ya iniciada por Ediciones Larivière,
con el objetivo de reflejar fenómenos
de la cultura urbana, como ya ocurrió con
Bares de Buenos Aires, y que continuará próximamente
con nuevos títulos.
FACUNDO
DE ZUVIRÍA
Artista de la fotografía. Es reconocido por sus trabajos
sobre la ciudad de Buenos Aires. En esta temática
se destacan sus libros Estampas porteñas (1996) y
Siesta argentina (Ediciones Larivière, 2003).
Ha
realizado numerosas exposiciones en los principales
museos del país y en el exterior. La más
reciente fue como integrante del grupo Notango
(Berlin, 2004). Sus obras integran numerosas
colecciones de museos del país y del exterior,
y están también en colecciones
privadas.
|