Por José Manuel Piedrafita Moreno
Tenemos
de pronto una vorágine de diagnósticos de Trastorno
de Deficiencia de Atención y de Hiperactividad, estos diagnósticos
están basados en un test que solo mira los comportamientos,
no si hay alguna causa física o/y emocional. Por poner un
ejemplo si el niño toma mucha azúcar o cafeína,
si duerme mal, si llama la atención, si tiene trastornos
en el sueño, si ve mal, si no escucha correctamente o simplemente
si es un niño malcriado o maleducado, puede mostrar los mismos
síntomas que los del "llamado" trastorno de Deficiencia
de Atención y los de la Hiperactividad. Normalmente la mayoría
de estos niños se pueden concentrar en algo que le interesa,
y lo hacen de una manera profunda y sin ningún problema.
Es decir que cuando no se enfocan y concentran en tareas que no
les interesan se dice que tienen trastorno de deficiencia de atención.
¿Qué sucede? ¿Qué solo sufren esta “llamada”
patología en ciertos momentos y estos momentos solo suceden
cuando algo no les interesa? ¿Realmente existen tanto la
Hiperactividad como el Trastorno de Deficiencia de Atención?
Es solo la falta del enfoque de las energías y falta de interés
por lo que están aprendiendo.
Por
esta causa muchos niños de edades que pueden ser hasta de
3 años son medicados principalmente con Ritalina, una droga
legal, pero que no deja de ser una droga y del tipo de las anfetaminas.
Conocí
una niña de 10 años, la cual había sido medicada
con Ritalina, y su apariencia aunque de tranquilidad, me trasmitía
la misma energía que una persona totalmente drogada y anulada.
Le habían prescrito la Ritalina a los cinco años porque
era AGRESIVA y la tuvieron que sacar del colegio porque gracias
a los efectos secundarios de la Ritalina se había vuelto
AGRESIVA.
En
casi todos los colegios actualmente en casi todas las clases hay
algún niño medicado y algunos educadores ya exigen
en sus aulas que mediquen a los niños sino no son aceptados.
Como
los niños son "SOCIALMENTE" molestos, les anulamos,
miren a su alrededor y verán las consecuencias de lo que
la heroína hizo y está haciendo con muchos miembros
de la sociedad. La Ritalina no es mucho mejor.
Los
Niños se vuelven adictos a esta droga y de esta forma les
abrimos la puerta a futuras adicciones.
Nos
creemos que es muy difícil ayudar a los niños, pero
no lo es tanto. Ellos aprenden por IMITACION y nosotros estamos
viviendo en una SOCIEDAD HIPERACTIVA Y CON TRASTORNO DE DEFICIENCIA
DE ATENCION, vivimos a 200 Km. por hora sin tiempo para nada ni
nadie. Los niños solo están haciendo una cosa, IMITARNOS.
Si nosotros trasformamos nuestro estilo de vida, los niños
cambiaran.
·
Darles Tiempo de Calidad y Atención, no 10 horas sin atención,
sino media hora con intención y cariño
·
Cambiar la alimentación hacia una que se adapte mas a la
naturaleza de cada uno, y que sea lo mas natural posible. Nosotros
somos lo que comemos.
·
Utilizar Feng Shui en las habitaciones
·
Vestirlos de colores suaves, los colores fuertes dan mas energía
·
Utiliza Aromaterapia por las noches
·
En vez de leerles un cuento, léeles una meditación
·
Respeta su espacio y su tiempo
·
Llevarlos a la naturaleza tan a menudo como puedas
·
Si tienes que darle algún tipo de medicina que sea homeopática
·
Que elija el niño el colegio al que quiere ir, si tiene que
pasar muchas horas allí, él sabrá si le gusta
o no.
·
Los sistemas mas adecuados son los Freinet, Montessori y Waldorf.
·
Hay niños que no se adaptan a ningún sistema educativo,
por lo cual la mejor opción es la Escuela en Casa.
·
Trata a tu niño como a tu mejor amigo, pues con los amigos
tenemos limites, con la familia no.
José Manuel Piedrafita Moreno
|