CARACTERÍSTICAS DE LA MADUREZ ESPIRITUAL

COMPROMISO

El creyente se entrega a cumplir el propósito bíblico de reflejar la imagen de Dios en el carácter, la conducta y el servicio. Este propósito unifica y enfoca su vida. Lo hace para Dios. La persona no es motivada primordialmante por satisfacer sus deseos físicos ni por tener bienes materiales, poder, prestigio o seguridad. (Romanos 12:1-2, 8:29)

DEPENDENCIA DE DIOS

Aprende a recurrir a Dios para encontrar su apoyo principal en la vida. Se alimenta a sí mismo con la Palabra y mantiene la comunión y la comunicación con Dios. Recibe y gozo del apoyo, ánimo y edificación de otras pesonas pero no es totalmente dependiente de ellos. (Salmo 27:1, 10, 13-14; 2 Timoteo 1:12)

OBJETIVIDAD

Es honesto con respecto a uno mismo y capaz de verse en la perspectiva de Dios y de otros. No se engaña a sí mismo. Es sensible a la Palabtra reconociendo sus debilidades, capacidades, fallas y pecados. Acepta la disciplina y corrección de Dios y de los hombres. No está satisfecho con solamente conocer la verdad, sino obedecer la verdad. (Santiago 1:21-27)

ESPIRTITU DE SERVICIO

Su preocupación es primordialmente por los ideales bíblicos, eternos que abarcan el servicio a Dios y a otros. Su atención no se enfoca en sí mismo, sus necesidades, sus emociones y sus problemas, sino en lo que puede dar a otoras personas. Se preocupa por manifestarles el amor de Dios, sirviéndoles según sus necesidades, compartiéndoles la salvación por Cristo, edificándoles y estimulándoles. No tiene que recibir el agradecimiento ni el crédito por lo que hace. (Marcos 10:45, Filipenses 2:3,4)

CONVIVENCIA

Cultiva el fruto del Espíritu Santo, especialmente la humildad y el amor. Domina sus reaccciones para poder llevarse bien con los demás, creyentes o no. Cultiva relaciones y amistades. Reconoce y sobrelleva las cargas de otros. (Efesios 4.2-3, 4:17-5:2, Gálatas 6:1-2)

DOMINIO DE LA LENGUA

Aprende a limitar su hablar para edificación de los demás y traer gracia a los que escuchan. No se permite la crítica condenatoria, enojo egoísta ni la comunicación inecesaria de información negativa. (Mateo 7:1-5, Efesios 4.26, 27, 29-32, Santiago 3.1-12)

FLEXIBILIDAD

Tiene la disposición y capacidad de adaptarse a las necesidades, personas, cambios y circunstancias de la vida. Está dispuesto a considerar los puntos de vista de otros si no contradicen la enseñanza bíblica. (Santiago 1:2-5, 1 Corintios 9:20-22)

CONSTANCIA EN LAS PRUEBAS

Cuando experimenta pruebas, fracasos o desilusión, confía en Dios y se regocija en Él. No cede a la tentación de las quejas, derrota, frustración, rencores, resentimientos y amarguras. (Santiago 1:2-5, 2 Corintios 4:7-10, 17-18)

RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA

Persiste en los propósitos bíblicos y generalemente terrnina las tareas y cumple con sus compromisos. Manifiesta integridad. Los demás pueden contar con él y pueden creer en su palabra. (Efesios 4:24, 1 Corintios 15:58, 2 Corintios 1:17-19)

PROGRESO

Tiene metas y está creciendo en su compromiso, carácter y servicio. No está estancado. Continúa aprendiendo y responde a nuevos retos. (Efesios 4:13-15, Filipenses 3:12-14)

OPTIMISMO

La esperanza en Dios, en sus promesas y en su plan para la vida y la eternidad proveen una actitud positiva con respecto a uno mismo, las otras personas, las circunstancias y los proyectos. Se siente seguro porque confía en Dios. La esperanza le da valor y confianza para intentar grandes cosas con la ayuda de Dios. (Romanos 8:28-39, 2 Corintios 2:14)


S. Orth