LOS DONES ESPIRITUALES

INTRODUCCION

La Biblia dice que cada cristiano ha recibido un don y que cada uno le es dado la manifestación del espíritu para provecho. Algunos cristianos poseen varios. Muchas veces pedimos para saber la voluntad de Dios, sin darnos cuenta que esta voluntad está escrita en nuestro propio ser. Percibimos esta voluntad cuando discernimos nuestros dones.

I. LA IMPORTANCIA DEL TEMA

El tema de los dones espirituales y la edificación de la iglesia es importante por lo siguiente:

Por el punto de vista doctrinal

La obra especial de Dios hoy en el mundo es la de edificar su Iglesia (Mt.16:18; Hch. 15:14; Ef. 2:14-16). Si el plan distintivo de Dios para nuestros días es el crecimiento numérico y espiritual de su Iglesia, no debe ser este crecimiento también nuestra meta principal? La Biblia explica el desarrollo de la Iglesia utilizando la figura de un cuerpo, en el que cada miembro tiene una función especial. La Iglesia dinámica es aquella en que cada miembro se activa, sirviendo según las capacidades o dones espirituales que Dios le ha dado.

Por el punto de vista práctico

La falta de una orientación bíblica adecuada ha dejado dos serios problemas en nuestras iglesias.

Uno es el de la ignorancia

Por no haber estudiado y comprendido esta doctrina, los hermanos no se dan cuenta del privilegio y la responsabilidad que tienen como creyentes en relación con su iglesia. Sin discutir quien podría tener la culpa, podemos afirmar que en muchas iglesias los hermanos activos son una minoría, y que la mayoría prácticamente no hace mas que asistir.

Otro es el de la confusión

Por no tener una base bíblica, muchos hermanos no saben que pensar del movimiento carismático o pentecostal. Algunos se dejan llevar por esa corriente, sin analizar seriamente el enfoque bíblico al tema. Otros reaccionan en contra de ella a tal grado que no quieren ni tocar el tema de los dones espirituales. Si la iglesia de Jesucristo va a avanzar hacia la madurez espiritual, de acuerdo a Efesios 4:11-16 necesita entender y practicar lo que la Biblia enseña en cuanto estos dones.

II. DEFINICIÓN

Un don espiritual es un atributo especial que el Espíritu Santo da a cada miembro del Cuerpo de Cristo según la gracia de Dios para usarlo dentro del contexto de su cuerpo.

SU ORIGEN:

Según Romanos: 12:3 es Dios quien lo reparte. 1 Corintios 12.11 dice que el Espíritu los reparte Efesios: 4:7 indica que Cristo es quien los da.

SU NATURALEZA

Un poder especial fuera de lo innato

SU PROPÓSITO:

Dice: Efesios 4:12 “ ... a fin de perfeccionar (madurar) a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo ...” no son objetivos en si mismos sino medios para encabezar una reproducción que edifique al cuerpo de Cristo. El debido ejercicio de los dones producirá una iglesia en expansión y en profundidad, y al mismo tiempo levantará otros cristianos “para la obra del ministerio” produciendo una reacción en cadena.

PARA QUE SIRVEN:

La enseñanza clara del Nuevo testamento es que los dones espirituales se han dado para el bienestar de la iglesia local en primer término. Como “miembros los unos de los otros” (Romanos 12:5) somos llamados a utilizar nuestros dones buscando el beneficio de los demás (1 Corintios 12:7) y la edificación del Cuerpo (Efesios 4:12). Los dones no deben usarse con fines egoístas, ni quedar escondidos, enterrados como el talento.

ABUSO DE LOS DONES

A. El primero es ensalzamiento de un don.

En algunos círculos es popular ensalzar un don por encima de los otros y se constituye como una categoría especial . los ciudadanos de primera clase están separados de los de segunda, a base de ejercicio de un cierto don o dones.

Cuando esto ocurre, los dones pasan a ser fines en si mismos. Glorifican al que los usa y no al dador. Benefician al individuo y no al Cuerpo. Producen orgullo y complacencia propia.

B. El segundo es la “proyección de los dones”.

La gente emplea la proyección de dones a los personajes históricos y no solo imponen un sentimiento de culpa en otros, sino que dejan de advertir la razón por la que otros son diferentes que ellos cuando tienen solo dos talentos que el Espíritu Santo les repartió como El quiso. (1 Corintios 12:11). De modo que en este punto se pone en duda la sabiduría y soberanía de Dios aparte de que se crea un complejo de creador en el intento de conformar a otros en su propia imagen.

LO QUE LOS DONES NO SON

a. No deben confundirse con los talentos naturales.

Los talentos son las características que dan a cada individuo precisamente su personalidad y el tenerlos no tiene nada que ver directamente con ser cristiano o miembro del Cuerpo de Cristo.

b. No deben confundirse con el fruto del Espíritu.

El fruto del Espíritu se describe en Gálatas 5:22-23. mientras los dones son orientados a una tarea, el fruto es orientado hacia Dios.

c. No deben confundirse con los deberes cristianos.

Cuando se mira la lista de los dones se hace evidente que muchos de ellos describen actividades que se esperan de todo cristiano.

III. LA ENSEÑANZA BIBLICA

A.- En primer lugar, nos estimula a enseñar esta doctrina fundamental tanto a la congregación en general como a los nuevos miembros que vayan ingresando en ella.

A la vez, nos llama al servicio. Lo mas importante para el creyente no es discutir esta doctrina, ni preguntarse cual es el don de Dios le ha dado. Debe comenzar sirviendo a Dios en toda oportunidad que se le presente, y se irá dando cuenta después de los dones que tiene. Es de suma importancia que cada creyente este desarrollando algún servicio en la Iglesia.

B.- En segundo lugar, señala la contribución especial de cada creyente. Por supuesto, el que tiene el don de administración debe estar dispuesto también a sacudir las bancas o a evangelizar; pero su contribución principal será en el ejercicio del don que Dios le ha dado.

La iglesia en la que cada miembro participa activamente usando su don en el poder del Señor, experimentará un crecimiento tanto en número como en madurez espiritual trayendo gloria a Dios.

IV. LA LISTA DE LOS DONES SEGÚN LA BIBLIA

Al hacer la lista de los dones mencionados en todos los pasajes bíblicos, nos damos cuenta de su gran variedad. Esta lista, aunque no sea completa, por lo menos abarca todos los aspecto importantes de servicio en la iglesia.
Es importante notar que la lista de dones en cada pasaje tiene relación directa con su contexto.

En Efesios 4 por ejemplo, el apóstol Pablo enfoca el papel de los líderes en el desarrollo de la Iglesia. Los dones mencionados en ese pasaje podrían llamarse “dones de liderazgo”.

En cambio, casi todos los dones mencionados en 1 Corintios 12 podrían llamarse “dones espectaculares“, Pablo habla de ellos porque el problema en Corinto era precisamente su abuso.

En Romanos 12, el apóstol comienza una sección práctica de su epístola. Como fundamento para esta enseñanza, presenta la doctrina de los dones espirituales dentro del cuerpo de Cristo.

Los dones mencionados en Romanos 12 podrían considerarse como “dones generales”, o sea dones que normalmente funcionan dentro de la iglesia local. La norma para hoy es Romanos 12, no 1 Corintios 12 como algunos sugieren. Es probable que Pablo ni habría mencionado los dones espectaculares en 1 Corintios si no hubiera existido un serio problema relacionado con ellos.

ROMANOS 12: 6-8

1.- Profecía (predicación, declaración inspirada)
2.- Servicio (ministerio).
3.- Enseñanza (no confundirla con la enseñanza secular)
4.- Exhortación (estimular la fe, dar ánimo).
5.- Dar(ofrendas, contribuir, compartir, generosidad)
6.- Liderazgo (Autoridad, regir, administrar)
7.- Misericordia (simpatía, consuelo al afligido, amabilidad

1 CORINTIOS 12:8-10 ; 28 –30
(No se repiten aquí los que se han puesto en Romanos)

8. Sabiduría (Buen consejo, palabras sabias)
9. Conocimiento (Estudio, palabra de conocimiento)
10. Fe
11. Curación
12. Milagros (Hacer portentos)
13. Discernimiento de espíritu (Discriminación en asuntos espirituales)
14. Lenguas (Hablar lenguas no aprendidas, expresión extática)
15. Interpretación de lenguas.
16. Apóstol.
17. Ayuda.
18. Administración. (Gobierno, organizar a otros para el trabajo.

EFESIOS 4:11
(No se repite ningún don anterior)

19. Evangelista
20. Pastor

Un punto que no debe perderse de vista es la importancia de cada uno de los dones. No debemos pensar que el hermano cuyo don de servicio se realiza en la limpieza del templo tenga un lugar inferior al que utiliza el don de enseñanza en la escuela dominical. La contribución de cada creyente es de vital importancia para la Iglesia.