RESUMEN DEL ESTUDIO DEL FONDO NACIONAL

"PARTO A DOMICILIO/ PARTO EN EL HOSPITAL"


El parto es igualmente seguro en casa que en el hóspital: Esta es la principal conclusión del estudio del fondo nacional publicado en diciembre 1993.

La recolección de datos duró 4 anos  sobre un grupo de estudio de 489 mujeres que eligieron parto a domicilio y 385 mujeres que eligieron parir al hóspital  en el cantón de Zurich.
Los dos grupos son comparables según  los siguentes criterios:

- edad
- paridad
- situación social
- situación  familiar
- estado de salud
- nacionalidad

A partir de estos dos grupos se formó un grupo comparable de 214 pares comparables. Las mujeres embarazadas incluidas en el estudio gozaban de buena salud y bajo riesgo.

Resultados importantes

1.
Actitud o posición de las mujeres frente al embarazo y parto

Las mujeres que eligieron parir a domicilio mostraron tener mas confianza en ellas mismas , y se preocupaban menos por ellas y sus hijos.  Reflejaban menos temores y consideran el parto como un proceso natural y normal. Es de suma importancia para ellas el poder determinar ellas mismas el desarrollo del parto . 
Las mujeres que eligieron parir al hospital se preocupaban mas del riesgo, y cedian mas facilmente a los deseos de su entorno y le dan menos importancia a su deseo personal.

2.-
Lesiones del perineo e intervenciones

38%  de las mujeres con parto a domicilio mantuvieron el perineo intacto contra el 9% en el grupo que parió en el hóspital.  En cuanto a las lesiones graves del perineo, con o sin episiotomia, se presentaron con la misma frecuencia en los dos grupos (independientemente del alto porcentaje de episiotomias en el hospital)
Las mujeres que dieron a luz en casa sufrieron menos intervenciones vaginales obstetricales (ventosas, forceps) recibieron menos medicamentos oxitosinicos y antalgicos

3.-
Transferencia  al hospital

Una mujer primipara entre cuatro fue transferida al Hospital durante el embarazo o parto. Para el segundo o tercer hijo la taza es de solo 4 %. Una transferencia de emergencia al hospital tuvo lugar en elé 4.1 % de todos los partos a domicilio .

4.
-Estado del recien nacido.

Los bebés de ambos grupos  no presentaron diferencia alguna según los parámetros  de estudios, a saber:

- Status neonatal
- Necesidad de medidas complementarias.
- Resultados del análisis de la sangre del cordón úmbilical
- examen pediátrico detallado al 3er día de vida.

5.-
Experiencia  o vivencia subjetiva

En los casos en los que el parto duró mas de 12 horas, las mujeres citan la precencia continua de las parteras ( Sage-femme) al igual que el apoyo de su pareja y o familiar o persona de confianza, como factores desisivos para una vivencia positiva del mismo.
Las mujeres de ambos grupos consideraron que las parteras manejan el parto con mas consideracion que los medicos.

6.-
Amamantar y postparto

Las mujeres que parieron a domicilio amamantaron exclusivamente a sus hijos mas rapido y por mas tiempo .
El 84% de las mujeres que parieron en casa se sintieron en seguridad y bien cuidadas  durante el postparto a domicilio, contra el 79% del grupo que parió en el hóspital.

Conclusiones

Un parto a domicilio organizado no presenta mayor riesgos para la madre ni para el hijo que un parto en el hospital.

A domicilio, el parto tiene mejores espectativas de desarrollarse sin intervenciones. Un factor importante es la buena colaboración entre los profesionales que manejan el parto, tanto en casa como en los hospitales.

Para mayor información
- Association de Suisse des sages-femmes, secrétariat central  Flurstrasse26, 3000 Berna  22
- Fonds National de la recherche scientifique ,  Wildhainweg, 20 Case Postale, 3001 Berne
- Prof. Dr. Ursula Ackermann-Liebrich, Institut für Sozial-und präventivmedizin der Universität  Basel ,  Steinengraben  49, 4051 Basel.
- Thomas Voegeli , Medecin practicien, Englischviertelstrasse 54, 8032 Zurich

Diciembre  94
Publicado por la Asiciacion Suiza de (Sages-Femmes) Parteras, Berna
HOME