14bar.gif - 6539
 Bytes

Biografía

14bar.gif - 6539 Bytes


Mika Toimi Waltari (1908-1979)

waltarip.jpg - 11776 Bytes

seudónimos Leo Arne, Kristian Korppi, Nauticus, Leo Rainio, M. Ritvala  

Prolífico escritor finlandés, conocido por sus novelas históricas. Las obras de Waltari han sido traducidas a más de 30 idiomas. Es considerado como uno de los mejores escritores fineses del siglo XX. El destino de los valores humanísticos en un mundo materialista es un tema recurrente en su obra. Después de la 2da guerra mundial, Waltari encontró en las novelas históricas extensas, medios para expresar su pesimismo y su punto de vista cristiano.

Mika Waltari nació en Helsinki, hijo de Toimi Armas Waltari, un pastor y maestro de escuela, y de Olga Maria Johansson. Su padre murió cuando Mika tenía cinco años, y creció junto a sus dos hermanos solamente con su madre. Esta trabajó como funcionaria pública mientras instruía a sus tres hijos. Los recuerdos más fuertes de la niñez de Waltari fueron la primera guerra mundial, la guerra civil finlandesa y la posterior hambruna que sufrió su pueblo. Waltari comenzó sus estudios en teología en la universidad de Helsinki pero luego, y contrariamente al deseo de sus padres, se dedicó a la filosofía y literatura, recibiéndose en 1929.

Siendo estudiante Waltari comenzó a escribir para la revista Ylioppilaslehti entre otras, la cual era editada por Urho Kekkonen. Sus primeros pasos literarios fueron poemas y colecciones de historias. Su primer libro, Jumalaa Paossa, apareció en 1925. En 1927 hizo un viaje a París, donde escribió en el Hôtel de Suède su primera novela, Suuri Illusioni (La gran Ilusión, 1928), que lo transformó en el intérprete de los sentimientos de la nueva generación. Esta descripción de la vida joven y bohemia de Helsinki fue rápidamente traducida al Sueco, Noruego y Estonio. Valtatiet (1928), una colección de poemas escritos con Olavi Paavolien, expresaba la exuberancia de la generación amante del Jazz. También se convirtió en una de las figuras líderes del llamado movimiento liberal "The Torcbearers", cuyos miembros trataron algo tardíamente de introducir la influencia del futurismo ruso e italiano en la literatura finlandesa. Durante los años 30 el grupo fue suplantado por otro de tendencias más izquierdistas, el llamado Kiila (la Cuña), pero para este momento Waltari ya se había transformado en un ultraconservador. En su comedia teatral Kuriton Sukupolvi (1937) Waltari ridiculiza a esta generación.

En las décadas del 30 y del 40 Waltari trabajó como periodista y como crítico de literatura para varios periódicos y revistas, dentro de ellos Maaseudun Tulevaisuus (1932-42) y Suomen Kuvalehti, en el que fue sub-editor desde 1936 hasta 1938. Entre los años 1928 y 1939 Waltari viajó mucho por Europa, publicó historias de viajes y el libro de viajes Yksinaisen Miehen Juna (1929). En 1931 se casó con Marjatta Luukkonen. Su hija Satu fue escritora también.

El mayor éxito artístico de Waltari antes de las guerras lo obtuvo gracias a su novela Vieras Mies Tuli Taloon (Un extraño llegó a la granja), la que ganó el primer premio en una competencia en 1937 y fue traducida a 10 idiomas. Durante la guerra invernal finlandesa (1939-1940) y en la siguiente guerra (1941-1944) Waltari trabajó en el centro de información gubernamental y escribió cuatro libros. Sus trabajos sobre la ocupación de los países bálticos y el espionaje soviético, incluyendo Neuvostovakoilum Varjossa (1942), no fueron reimpresos hasta el firmado del tratado de paz con la Unión Soviética, ya que eran considerados políticamente inflamables y fueron removidos de las librerías.

Como un escritor rápido y talentoso, Waltari saltaba de un campo literario a otro fácilmente. Escribió novelas de misterio, poemas, historias cortas, ensayos, cuentos de hadas, libros de viajes, guiones de películas, obras de teatro y memorias. Su enorme productividad tuvo consecuencias. Waltari sufría de insomnio, bebía periódicamente y fue internado en varias ocasiones.

Aun antes de la guerra Waltari había tratado temas históricos, incluyendo la obra de teatro Akhamaton, que fue puesta en escena en el teatro nacional de Helsinki en 1938. "El egipcio" fue ejecutada en el mismo periodo, representando al Faraón como el profeta de un único y justo dios para reemplazar al corrupto clero. A partir de la mitad de la década del 40 Waltari se concentró en largas novelas históricas, ubicadas en el mundo mediterráneo clásico, como en Turms Kuolematon (el etrusco, 1955), o en la antigua Roma, como en Ihmiskunnan Viholliset (1964). Dentro de las novelas que tienen lugar en el imperio bizantino están Mikael Karvajalka (Miguel, el renegado, 1948), Johannes Angelos (El ángel oscuro, 1952), una historia de amor que transcurre en una ciudad condenada, y Nuori Johannes (1981), libro que se publicó póstumamente. Poco antes de su muerte apareció "Humildad y Pasión" una especie de memorias íntimas en las que revela todas sus obsesiones. Algunas de las novelas de Waltari fueron rechazadas inicialmente por su editor porque fueron consideradas obscenas pero las publicó él mismo. Desde 1957 a 1978 Mika Waltari fue miembro de la Academia Finlandesa. Murió el 26 de agosto de 1979 en Helsinki.



waltarik.jpg - 44116
 Bytes




home