Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja, con el Maestro Jorge Zorro Sánchez. Ha recibido clases magistrales de piano con Eugene Alcalay, Jean Francois Dichamp, Mark Zeltser, Blanca Uribe, entre otros. Es alumno de la Maestra Pilar Leyva Durán desde 1999.
Ganador del concurso Jóvenes intérpretes 2002 de la Biblioteca Luís Ángel Arango junto al clarinetista Fredy Pinzón. Fue invitado como solista por la Banda Sinfónica de Boyacá en el año 2002 y 2004. Ganador del Primer Premio del VIII Concurso Nacional de Piano UIS en Bucaramanga 2003. Ofreció un recital dentro de la Temporada Internacional de Piano de Manizales 2003 y en el Festival Internacional de la Cultura en Tunja el mismo año. Fue solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en Septiembre de 2004. Fue invitado como solista dentro del marco del XXI Festival Internacional De Piano UIS 2004. Ofreció un recital en la Biblioteca Luís Ángel Arango en Bogotá en Octubre de 2004.
Se desempeña como docente de Piano en la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Actualmente finaliza estudios de Postgrado en Dirección de Orquesta en la misma institución.
Toma sus primeras lecciones de piano con la profesora Nina Nikitna. A los diez años de edad ofrece su primer recital público y en 1987 obtiene el premer puesto en el Concurso de Ejecución Musical para Jóvenes Pianistas de Moscú. Continúa sus estudios musicales en el Instituto Técnico Académico. En 1991, ingresa al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde recibe diploma laureado y tiene la oportunidad de especializarse en piano, acompañamiento y música de cámara. En 1990, realiza su primera presentación en Europa con la Orquesta de Estudiantes del Conservatorio de Viena. Desde entonces viene ofreciendo recitales e interpretando música de cámara en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, Colombia y cuba. En 1993, participa en el Primer Festival Moscovita de Piano "Rajmaninov". Ha grabado conciertos con orquesta para la Radio Moscovita y Rusa, para el canal Capital de Bogotá y para la Radiodifusora Nacional de Colombia. En 1998 termina sus estudios de Doctorado en el Conservatorio Tchaikovsky. A partir de 1999 se instala en Bogotá y desde entonces se ha presentado en Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Manizales, Cartagena y Popayón. El año pasado fue invitado a abrir la temporada musical en el teatro Melico Salazar de Costa Rica, también se presentó en Barcelona, Ciudad de Panamá, Santa Cruz de la Sierra, San José de Costa Rica, San Salvdor, Managua, Ciudad de Guatemala, Quito y Cuenca. Alterna sus actividad concertistica con la labor pedagógica en las universidades Pontificia Javeriana, Nacional de Colombia, Los Andes y El Bosque. Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Nació en Bogotá. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia donde desarrolló toda su carrera de fagot con el Maestro Siegfried Miklin, recibiendo en septiembre del 2001 su grado como Músico Fagotista con énfasis en Pedagogíca Instrumental.
Fue integrante de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, Corporación Orquesta Filarmónica de los Andes, Orquesta Sinfónica del Departamento de Música de la Universidad Nacional, y Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Se desempeñó en las anteriores instituciones como primer fagot y también como Solista en los escenarios León de Greiff, Teatro Colón, Teatro Americano y Auditorio EAN. En los años 1994 y 1995 fue galardonada en el 2 y 3er Encuentro de Estudiantes de Música de la Universidad Nacional. Ha participado como músico invitado de las Orquestas; Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia, Cámara de Caldas, y Universidad EAFIT.
Ha tocado recitales en los auditorios Leon de Greiff, Olav Roots, Museo Nacional y en la Luis Angel Arango en la sección de Jóvenes Intérpretes. En septiembre del presente año viajó con el trío de maderas "Lerma" como invitados a la ciudad de Panamá a realizar recitales y talleres en diferentes auditorios de dicho país.
Es creadora y directora artística del grupo "Fagotangueando" que se ha presentado en lugares como el Teatro Delia Zapata Olivella y el Club de profesores de la Universidad Nacional los Buhos.
Como docente ha estado vinculada a la Orquesta Sinfónica Juvenil, a Idiprom, en el programa de música que lidera el padre Nicolás y a la Universidad de Cundinamarca. Actualmente tiene el cargo de Fagot Asistente de Principal en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Habiendo obtenido varios diplomas, en particular el Primer Premio en Piano en el Conservatorio Nacional Superior de París, Marjorie Tanaka viaja al Canadá (provincia de New-Brunswick) invitada para enseñar música (piano, gramática musical, armonía e historia de la música); allá forma varios jóvenes, hoy día pianistas y compositores profesionales. Habiendo recibido el título de Artista en Residencia, aprovecha para promover la música clásica en la región por medio de conciertos y con programas por la radio. Unos años más tarde se trasladó a Montreal donde hizo una Maestría en Interpretación del Piano.
Ha dado recitales y conciertos de música de cámara en New-Brunswick y Montreal (Canadá), Siena y alrededores (Italia) y en varias ciudades de Colombia invitada por el Banco de la República, el Festival Internacional de Piano de Bucaramanga, Festival de Música Religiosa de Popayón, Teatro Amira de la Rosa de Barranquilla, Fundación Mazda, Consejo Británico y Festival Internacional de Tunja; además tocó como solista con las Orquestas Sinfónica de Colombia, Sinfónica del Valle y Filarmónica de Bogotá.
Ha compartido escenario con artistas internacionales en recitales, tanto en Colombia como en el Canadá: los flautistas Tadeo Coelho (Brasil), Thomas Aitken (Inglaterra y Meter-Lukas Graf (Suiza); las violinistas Gaetane Prouvost (Francia), Rika Seko (Japón) y Madeleine Mitchell (Inglaterra); los chelistas Dominique de Williencourt (Francia) y Pieter Wispelwey (Holanda); la soprano Nicole Monestier (Francia) y el barítono Claude Letourneau (Canadá); el trombonista Jacques Mauger, el trompetista Eric
Aubier y el saxofonista Philippe Portejoie (Francia); y el contrabajista Jeff Bradetich (EEUU).
Ha sido invitada a dar cursos magistrales en la Universidad del Valle y en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Como jurado, ha participado en Festival de Música
en Timmings, Ontario y en la provincia de Québec (Canadá); en Jóvenes Intérpretes
del Banco de la República y en Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica del Valle.
Tiene de su autoría varios CDs: Tiempos de Piano, La Travesía, Sonatas para
violín y piano de Mozart.
Después de haber tomado la dirección del Conservatorio Antonio
María Valencia de Bellas Artes (Cali) por varios años, actualmente
es profesora del Conservatorio de la Universidad Nacional de
Colombia, cargo que obtuvo por concurso en 1993.
Nace en San Cristóbal Venezuela. Hizo sus estudios musicales en el sistema de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, luego se traslada a Caracas y estudia Oboe en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar con el maestro Lido Guarnieri. Realizó cursos magistrales con la Fundación Belalcazar, dictadas por el maestro Pierre Pierrot, profesor del Conservatorio Superior de París, también participa en las clases magistrales de oboe y música de Cámara dictadas por los miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín . En el año 2000 asiste al 29avo Congreso Anual de la IDRS (Double Reed Asociation) en Buenos Aires Argentina.
Como oboista ha trabajado en la Orquesta Filarmónica Nacional de Caracas, fue principal de oboe de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, profesor titular de la cátedra de oboe del Centro Académico de estudios musicales, oboe solista asociado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Perteneció al Octeto Académico de Caracas agrupación con la cual realizó giras en países como Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Curazao, Italia, Jamaica, México, y Estados Unidos.
También incursiona en el ámbito discográfico, realizando grabaciones para Saul Vera y su Ensamble, Los Niños Cantores del Táchira, el guitarrista Carlos Bonell, Ilan Chester, Gilberto Santarosa, así como varias producciones discográficas con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Orquesta Sinfónica de Carabobo y el Octeto Académico de Caracas.
Actualmente es el Primer Oboe Asistente de Principal de la Orquesta SInfonica Nacional de Colombia, y miembro de "Avec Trio".
Nacido en Napoli, Italia, comienza a estudiar clarinete a temprana edad, graduándose bajo la guía del maestro Francesco Belli en el Conservatorio "O. Respighi" de Latina. Desde 1992 ha venido desarrollando una intensa actividad concertistica en grupos de camara como "Stark Quartet","I Fiati di Roma","Quinteto de clarinetes I.Muller","Trio Kegelstatt","Quinteto Academico del Valle", “Duo Petruzziello-Roca”, “Trio ArBuSa”, “Officina Musicale”, “Memoire d’ebene” entre otros. Con el cuarteto de clarinetes "Stark Quartet" obtiene los primeros lugares en los concursos internacionales "Città di Colleferro", "Secondo concorso dei Paesi Vesuviani" y "Città di Pozzuoli". Ha colaborado con varias orquestas sinfonicas como “International Chamber Ensamble”, "Sinfonietta di Roma", “Orquesta del festival de Erl” (Austria), "Orchestra del Vaticano", ”Orchestra del Teatro Greco”, "I Filarmonici di Roma", “Orchestra del Festival Euromediterraneo”, “Mozart Sinfonietta”, “Orchestra Internazionale d’Italia”, “Orquesta Sinfonica Nacional de Cuba”, “Orquesta Sinfonica de Matanzas” , “Harmonia Catalunia”, “Orchestra Latina Philharmonia”, “Opera de Colombia”, “Orquesta Filarmonica de Bogotà” entre otras. Ha tocado bajo la direccion de maestros de fama internacional como Umberto Benedetti Michelangeli, Gustav kuhn, Massimo De Bernard, Francesco Belli, Alberto Zedda , Ivo Lipanovic, Donato Renzetti etc. Ha grabado para "Radio Spoletina","Il Melograno Records", “Radio Vaticana” y "Telepacifico". En el 1999, despues de un curso de formacion Orquestal en Spoleto, ganó el concurso para vincularse con la "Orchestra del Teatro Lirico Sperimentale A.Belli". Desde el año 1999 hasta diciembre de 2001 ha estado vinculado con la "Orquesta Sinfonica del Valle" de Cali (Colombia). Ha actuado como solista con la "Orquesta Sinfonica del Valle" de Cali (Colombia),"I Solisti del Teatro Lirico Sperimentale A.Belli”, “Orquesta Sinfonica de la Universidad EAFIT" en Medellin, "Orquesta Filarmonica del Valle", "Banda Departamental del Valle", "Orquesta Sinfonica Nacional de Cuba", “Orquesta Sinfonica de Matanzas”, “Orchestra Latina Philharmonia”, “Orchestra Alziras” y recientemente ha sido nombrado “solista invitado permanente” por el ministerio de cultura cubano. Desde el 2002 hasta junio de 2003 fue primer clarinete en la “Orquesta Filarmonica del Valle del Cauca”(Colombia). Desde el 1999 hasta el 2003 se desempeñó como docente de clarinete y musica de camara en el Conservatorio “A.M. Valencia”, en la escuela de musica de la “Univesidad del Valle” (Cali-Colombia) y en la “Universidad EAFIT” (Medellin- Colombia). Ha dictado cursos en varias universidades como la “Universidad Nacional” de Bogotà (Colombia), Universidad Central de Bogotà (Colombia), “Universidad Antonio Nariño” de Pasto (Colombia), “Universidad de Caldas” de Manizales (Colombia), ISA de La Habana (Cuba), “Escuela de musica de Matanzas”, “Universidad del Cauca” de Popayan (Colombia), “Universidad Javeriana” de Bogotá (Colombia), “Banda Departamental de Nariño” de Pasto (Colombia), “Universidad Corpas” de Bogotà (Colombia), Banda de FAC (Colombia) etc. En el 2006 finalizó un doctorado en música de camara en el Conservatorio “L. Refice” de Frosinone (Italia). Actualmente vive en Bogotà donde se desempeña como docente de musica de camara en la Universidad Central.
Inició sus estudios de piano a los 3 años con Reiko Yamagishi, y después con Hiroko Nagasaki y Yoko Iwabuchi. Obtuvo su grado “ Maestro en Música - Piano ” en la Universidad de música Osaka, donde estudió piano con Nobuko Yasuda, Tsuya Toyama, Takashi Yamazaki, y después estudió con los maestros Arthur Green, Halina Czerny – Stefanska y Harold Martina. En 1987 ganó el primer premio en el concurso nacional de piano “ Pitina Young Pianist Competition ”.
Fué miembro de Asociación de Chopin.
Ha ofrecido recitales en varias ciudades en Japón, Francia, España y Colombia.
Hizo grabaciones para los programas de radio y televisión.
Actuó como solista con la Orquesta Filarmónica Kansai y la Orquesta Sinfónica de Antioquia, la Orquesta Filarmónica de Valle del Cauca, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, la Banda Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.
Se desempeñó acompañante oficial en los concursos nacionales e internacionales.
Fué profesora de piano, órgano y teoría de música, en la Universidad femenina Teikoku, Academia de música Kawai, la Universidad Pedagógica nacional, la Universidad el Bosque y la Universidad de Los Andes.
Desde 1992 trabaja como pianista repetidora para Opera y Zarzuela.
Desde 1999 es pianista invitada del Festival Internacional de la Cultura de Tunja. En Julio de 2006, ofreció un recital en el Auditorio de Compensar para estrenar un piano de cola que donó gobierno de Japón y recibió buenos comentarios en El Tiempo. En Septiembre de 2006 fué invitada al Festival Internacional de piano por U.I.S. para ser jurado del Concurso nacional de piano, dictar Clase Magistral y realizar dos recitales en Bucaramanga y Barancabermeja.
En Agosto de 2007 Festival de Música Chipiana ( España ) la invitó para tocar dos conciertos.
Actualmente es pianista acompañante en la Universidad Javeriana y profesora titular de piano en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.