Laboratorio #2
I.Título: Unidad de medida correcta
Introducción
      La medida consiste de un número y una unidad. Esta puede representar cantidad de materia , espacio que ocupa una materia o  distancia que una materia recorre. La masa, el volumen y la longitud.  Se obtiene una medida con el uso de instrumentos como la balanza, probeta y regla.  Existen otros instrumentos que permiten obtener medidas pero no son de confianza por lo general se utilizan unas ya establecidas y probadas por científicos.
       Durante este laboratorio surge la busqueda del instrumento y unidad de medida más confiable para obtener una medida precisa de acuerdo a la materia .  Buscaremos la medida precisa con el instrumento más confiable para determinar masa , volumen, longitud, temperatura y tiempo de diferentes materias. La presición es lo que determinará la medida más cierta, utilizando cifras significativas como ejercicio (redondeo).
II.  Problema                                                         
III. Hipótesis                                                        
IV. Materiales
    
- Probeta,                                                   - balanza (caballetes) , colgador      - líquido A = verde                                      - precilla
       líquido  B (jugo)                                         - bloque de madera
      - regla ( cm, mm)                                       - termómetro             
     - producto ( cajas: cereal, gelatina, pasta) - cronómetro  
     - vaso plástico                                            - hielo
V. Procedimiento
     
Se prepararán los materiales para cada grupo. Es importante que determinen el anotador, líder, encargado de materiales y el organizador del experimento.
     PARTE I
          Mide 50 mL del líquido B (jugo) en la probeta y viértelo en el vaso de precipitación rotulao B. Compara el líquido A con el medido del vaso B. Anota las observaciones en la tabla 1. No botar el líquido lo utilizarás en la tercera parte.
      PARTE II
           Escoger una caja (producto ya preparado por la maestra), mide su largo, ancho y altura en cm y el pulgadas.
            Mide la precilla su largo, ancho y altura en mm.
      Parte III
            Rotula dos vasos plásticos A y B. Medir la masa del líquido A con el vaso plástico A y el líquido B utilizando el vaso de plástico B. Utiliza la balanza de caballetes  para medir en gramos. Luego mide la masa de precilla  en gramos.
      Parte IV
            Utiliza el termómetro para medir la temperatura inicial del envase C luego de que la  maestra te entregue el agua. Luego echarás tres hielos poco a poco. Leerás la temperatura cada 5 segundos hasta que se disuelva los hielos.

Para cada parte completarás la tabla.
VI. Observaciones
      Tabla - Medidas de volumen
    Líquido           Medida en la probeta                      Medida desconocida  
Líquido - A   -------------------------------------   
Líquido - B                                                            ------------------------------
      Tabla - Medidas de longitud
  Materia        Medida en  
  
Precilla       mm       
    
largo
     ancho
     altura
  Materia        Medida en        Medida en 
 
Producto       cm                    pulg.   
    
largo
     ancho
     altura
      Tabla - Medidas de masa
      Materia                                             Medida g                             
                                                 balanza de caballetes               
Líquido A
Líquido B 
Precilla                        
      Tabla - Medidas de temperatura y tiempo
     Tiempo                          Medida                                     Medida                     
           (s)                          Temperatura C                           temperatura en K      
         5
          10
          15                       
VII. Discusión de resultados
      1. ¿ Qué puedes decir de las unidades de medidas para la precilla comparado con la de la caja de producto?
      2. ¿ Compara la medida de los líquidos  con la de la precilla?
      3.   La temperatura del agua aumentó o disminuyó? Cuánto tiempo tardó?
      4. ¿ Cómo determinas cual de los instrumentos es efectivo para la medida de masa , de líquido , tiempo temperatura y longitud?
laboratorios    / lab1 /   lab 2 /  lab 3  /  lab 4 /   lab 5 /   lab 6 /   lab 7 /   lab 8