141 - Sturnella loyca

Pecho colorado - Long-tailed meadowlark

Icteridae Pezites militaris - (Linné) cf.Short 1968.Am.Mus.Nov. 2349:1-40 (Leistes,Pezites y Sturnella) Sturnus loyca - Molina. Saag.Stor.nat.Chili, pp.254, 345. Chile 1782

Descripción:

a- en el campo: Macho: dorso y alas castañas moteadas y escmadas de canela pálido, cola con anchas bandas grises, cabeza y cuello y flancos cuello y ventralmente más oscuro, lorum gula y garganta y pecho rojo intenso, superciliares y mostacho blanco. H simialr al M pero mas pálida y con escaso rojo, apenas algo pálido.

b- en la mano: M: frente pardo oscura, corona con bordes de las plumas mas claras. Nuca estriada de ante pálido, espalda, lomo, cobertoras alares, escapulares pardas con borde acanelado. Rabadilla y supracaudales barreadas con gris, caudales y rectrices centrales barreadas de gris ancho y fino de pardo oscuro, el resto pardo oscuro. Flancos del cuerpo, subcaudales negruzcas con bordes gris hacia el centro sin borde gris, al igual que en los lados del cuello. Lorum rojo que continua con superciliar blancuzco, limitando los auriculares oscuros una media blanda mostachal tambien blancuzca. Barba, garganta, pecho y vientre y hombros rojo naranja que depende del estdo de adultez. Pico cuerno oscuro, tarsos y dedos pardo oscuro, uñas negras. Iris castaño oscuro. H Dorsal similar al M banda superciliar toda blanca cara y mejillas beige parduzco , garganta blancuzca con bandas mostachales oscuras a ambos lados. Pecho flancos, beige con motas y estrías oscuras, rojo pálido únicamente en abdomen.

Longitudes: Total 237- 220 - 250 - Cola 107 - pico 32

Habitat - ambiente: Se lo observa en prácticamente todo hábitat en menor o mayor número

Costumbres - observaciones: En parejas durante la primavera - verano, juntándose en bandadas numerosas durante el otoño - invierno. Se dice que "el invierno esta por llegar "cuando comienzan a verse las bandadas de pechos colorados. Se alimentan de insectos y semillas que buscan con gran esmero en la tierra escarvando y dando vuelta tronquitos, bosta de animales, etc. con gran habilidad, colocando el pico largo debajo y luego abriéndolo a modo de palanca para darlo vuelta, en ocaciones llegan a clavar el pico profundo para sacar una arbeja germinando a veces hasta 5 cm de profundidad y tambien a veces rscando el suelo similar alas gallinas. Pasa gran parte del día en esta tarea caminando en busca de alimentos.

Nidificación: Anida en el suelo entre pastos altos o debajo de matas .

Nido: forma circular de taza construido con pastos finos mas delgados en el interior, únicamente con pastitos.

Huevos: siempre 3 de forma oval corto de color: básico blanco con tinte rosado pálido, toda la superficie cubierta de pintas y lineas color violeta amarronado.

Dimensiones nido: D.ext. D.int. Prof 16 12 11

Dimensiones huevos: Diametros 29.2*20.9 - 29*21.3 - 30*21.2

Pichones: nidícolas

Canto: Uno de los primeros en cantar en la primavera anunciándola como asi anuncia la entrada del invierno. Canta melodioso muy semejante al tordo, aveces con fuertes chirridos. Migración y residencia: Residente que nidifica efectuando migraciones locales en invierno, reuniéndose en grandes bandadas en cercanías de poblados y caseríos.

Densidad poblacional - abundancia: Abundante en zonas de estepa con matorral especialmente en cercanías de agua. Común en zonas boscosas, aún en alturas es común.