SECCIONES
RAZAS DE PERROS
Consejos

  Elección del perro adecuado:

Antes de elegir un perro se debe en cuenta que se está tomando una gran responsabilidad, y que si se busca en el perro un maravilloso compañero  uno debe  estar preparado para alimentarlo, entrenarlo, atenderlo y cuidarlo. Por lo que antes de comprar un perro, hay que ponerse a pensar si vamos a poder dedicarle parte de nuestro tiempo; no sólo acariciarlo una vez al día, sino pasar más tiempo jugando y corriendo con él. También es necesario resolver cual es la raza y el tamaño adecuado para cada persona: si es una persona de edad avanzada; si tiene niños en la casa; si tiene suficiente espacio en la casa para que pueda correr y hacer sus necesidades; o si vive en un departamento muy chico y no tiene ningún espacio verde cercano.
 
 

¿De qué raza debe ser?

    Para asegurarnos que el perro que vamos a elegir es el apropiado para nosotros, deberíamos informarnos sobre cada raza. No sólo debemos conocer su tamaño, sino su carácter, sus actitudes, su pelo, enfermedades a las que es propenso. Para ayudarnos a decidir sobre una raza determinada, podemos informarnos acudiendo a algunas exposiciones caninas, donde podremos apreciar de cerca sus características y tendremos la posibilidad de hablar con los expositores.
    Tampoco podemos decir que un perro debe ser de raza sí o sí, el que sea un perro mestizo no le impide que sea nuestro mejor. Este es un criterio que depende exclusivamente del dueño.
 
 

El nuevo hogar

  Hasta que se separa un cachorro del lado de la madre, su vida transcurre en un medio de seguridad; se siente protegido y guiado por su madre. Se siente feliz jugando con sus hermanitos y nada lo perturba. A pesar de los pocos días de vida el cachorro va formando un estereotipo, que está constituido por las repetidas acciones que realiza la madre.
    Cuando se lo separa, se altera el estereotipo ya formado; el animal se encuentra desubicado y puede dar lugar a que caiga en un trastorno patológico. Es por ello, que no debe apartarse el cachorro del lado de su madre hasta que transcurran por lo menos entre 40 a 50 días como mínimo.
    Se ha demostrado que durante ese período la madre le enseña por medio del juego a cazar, defenderse, ubicarse en la vida y frente al hombre, con el cual deberá integrarse. Le toca al nuevo dueño del perro hacer que la seguridad que representaba la madre esté representada también en el nuevo hogar.
    En la casa deberá disponer de un lugar que el perro podrá considerar como privado. Deberá ubicarsele la "cama" en un lugar donde tendrá su independencia y tranquilidad, estando resguardado del frío, corrientes de aire, humedad e insectos.
    Al llegar no debe ser manoseado por todas las personas que se encuentren en la casa y vecinos, debiéndoselo dejar en su cama hasta que, por iniciativa propia, busque la proximidad del hombre.
 
 

Primer noche

    No hay que dejarlo dormir solo en un lugar apartado, debemos recordar que antes podía acurrucarse junto al cuerpo tibio de su madre y hermanos; por lo que sin tener el contacto corporal que le transmitía seguridad y calor, comienza a llorar desconsoladamente.
    El cachorro debe dormir en un ambiente donde pueda escuchar la respiración de una persona o la de otro animal. Es recomendable hacer dormir al cachorro junto a la cama de uno, y cuando se despierte tocarlo con la mano, de esta manera volverá a dormirse. Esto se debe a que al haber recibido el contacto corporal, se siente con mayor seguridad.
    Cuando el cachorro se sienta triste o melancólico, tómelo en sus brazos por un momento y ofrézcale leche tibia. Psicológicamente le produce una sensación de bienestar y seguridad como cuando estaba junto a su madre.
 
 

Enseñarle a hacer sus necesidades

    El acostumbrar al cachorro a cumplir con sus necesidades fisiológicas en un lugar determinado debe comenzar desde el momento en que llega a su nuevo hogar.
    Si posee un jardín o un espacio verde cerca de la casa, elija un lugar y coloque allí un marco de madera de 1 m2 y de 20 cm de alto. En el interior del mismo se debe esparcir aserrín (el cual deberá ser cambiado cada tanto para mantener la higiene).
    Cada vez que el cachorro se despierte inquieto y se ponga a llorar, se lo trasladará hasta el lugar elegido y se lo dejara ahí hasta que realice sus necesidades. Una vez que halla concluido se le alabará diciendo "muy bien, muy bien", esto es para que el cachorro comprenda que ese es el lugar adecuado para realizar sus necesidades.
    Si no posee patio en su casa o vive en un departamento, elija el lugar de la casa que le parezca más conveniente (patio, balcón, garaje, baño, o algún otro), y recubra (en su totalidad) el piso de éste con hojas de diario. Se realizarán los mismos pasos antes explicados, pero se lo depositará sobre los diarios en vez del aserrín. Las hojas de diario "mojadas" deberán ser cambiadas por otras secas, de esta manera el lugar quedará listo para la próxima vez.
    Pasado un tiempo proceda a reducir la cantidad de hojas en el piso hasta llegar a un pequeño espacio, corrigiéndolo con un "no" cada vez que intente hacerlo donde no este cubierto por papel.
 
 

Prevención de accidentes caseros

    Cuando el cachorro deja su "cama" para a conocer las distintas partes de la casa, un nuevo mundo de colores, olores, objetos y plantas que antes no conocía. No hay que impedir que el perro conozca estos lugares, pero no podemos dejarlo solo. Siempre hay que supervisar lo que hace, sin dejarse ser visto, para que cuando esté por hacer algo incorrecto se lo reprenda con un "no". De esta forma se le creará un hábito, en el que cada vez que intente hacer una travesura recordará el reto y optará por no realizarlo.
    En el caso en que se lo deje solo en casa por unas horas, hay que limitarlo a un lugar donde no tenga ningún objeto de valor o frágil que pueda romper.
 
 

No comer fuera del plato

    El Cachorro no deberá recibir ningún alimento fuera de su plato. Esto se debe a que si su perro recibe su ración en suelo, tomará como hábito alimentarse de todas las cosas que se encuentren en el suelo. De esta manera podría ingerir algún elemento perjudicial para su salud, como pude ser insectos, plásticos, alguna sustancia tóxica o veneno.
    Durante el almuerzo o la cena no se le debe convidar comida al cachorro. Si lo hace una vez, el perro le exigirá siempre (con gemidos, lloriqueos y ladridos) que le dé de lo que está comiendo.
    Peor aún si es por parte de las visitas, por que se acostumbraría a recibir comida de extraños y alguien lo podría envenenar.
 
 

Retirarle el plato mientras come

    Sirvale la comida en el plato a su cachorro, espere a que se encuentre en plena alimentación y retírele el plato. Observe su reacción; si la misma es de asombro y comienza con un lloriqueo, colóquele nuevamente el plato y acarícielo. Si por el contrario (caso excepcional), al ser despojado del plato reacciona con un gruñido, no hay que dudar en aplicarle un chirlo. Repita ésto la veces que sea necesario, hasta que deje esa actitud agresiva.
    Esta práctica tiene un fin muy importante, como es evitar un accidente el día de mañana cuando no sea tan cachorro. Esto puede ser porque muerda a alguna persona que pase cerca de su comida; o si el propio dueño tiene la necesidad de quitarle de la boca algo que sea venenoso.
 
 
 

Tabla de las vacunas en los cachorros:

Edad
Vacuna
45 días Moquillo (Hepatitis, Leptospira, Triple)
60 días Parvovirus
75 días Moquillo (Triple)
90 días Parvovirus
3½ meses Moquillo (Triple)
4 meses Parvovirus
5 meses Rabia
6 meses Moquillo (Triple)
7 meses Parvovirus

Alimentación:

    Para que nuestro perro tenga una correcta alimentación, hay que seguir estos simples consejos:


Distribución de las comidas:


¿Qué alimentos se le deben dar?

    Aparte de los 5 alimentos básicos que necesita todo animal (agua, albúmina, hidratos de carbono, grasa y sales), son tambienimprescindibles las vitaminas.
    El pero es carnívoro por excelencia, por lo tanto su alimentación debe constituirse de 80% de carne, y de 20% de cereales, legumbres y frutas.


 
Síntomas de algunas enfermedades:
Nariz
Normalmente es húmeda y fresca, aunque no siempre es indicio de buena salud. Las enfermedades o trastornos del aparato nasal suelen confundir con su significación. A menudo, suelen ser un síntoma preliminar de alguna enfermedad tal como el moquillo y otras. En un animal con temperatura, la nariz se torna caliente y seca. Si se observa secreción purulenta hay que consultar de inmediato con el facultativo. Si se presenta hemorragia nasal, no deben taponarse ambos ollares a la vez, sólo uno. 
Ojos
Los ojos de un perro sano son brillantes y alerta, con los párpados caídos en los ángulos y no sobre los mismos. Si el blanco del ojo se presenta sanguinolento, o se observa secreción purulenta en el saco conjuntival, o bien los párpados cubren parcialmente los ojos, puede ser indicio de enfermedad. Por la delicadeza de su conformación, está propenso a una cantidad de afecciones, por lo que toda anormalidad observada deberá ser consultada con el veterinario.
Oídos
Nunca deben descuidarse las enfermedades de los oídos, aun cuando la mayoría de las primeras etapas son fácilmente curables, en las últimas son extremadamente difíciles de curar. Su relación con la garganta y cerebro facilitan la propagación de los estados inflamatorios del primero al último. Cuando un animal sacude la cabeza se debe a alguna irritación en el oído, tal como la presencia de parásitos, cera o inflamación. El animal conduce la cabeza a un lado con el oído afectado más bajo, pudiendo andar en círculos, tropezando o cayendo contra objetos, sacudiendo vigorosamente la cabeza. El hematoma del pabellón de la oreja puede ocurrir como resultado de una irritación continuada, tal como el rascado o sacudimiento continuo. Aparece una hinchazón sobre el pabellón de la oreja haciendo que el animal incline la cabeza hacia el mismo lado. 
Dolor de muelas
Los perros también sufren de dolor de dientes o muelas, esto puede ser causado por la presencia de caries, por dientes rotos, o por fracturas de los mismos durante peleas. Estas circunstancias exponen al aire la cavidad de la pulpa, lo que permita la entrada de partículas alimenticias  y bacteria a ella. También es probable que los constituyentes inorgánicos de la saliva se depositen, dando lugar a la formación de sarro junto a los márgenes de las encías. El primer síntoma es el de manosearse la boca (especialmente después de comer), y el segundo síntoma es el de refregar los costados de su boca contra el suelo o contra los muebles. Los animales afectados de dolor de muelas o dientes, pronto pierden interés por la comida, a causa del dolor que experimentan al masticar y se la pasan dormitando. Esto provoca un deterioro visible en su aspecto y en su estado de ánimo. 
Quistes interdigitales
Son unos abscesos del tamaño de una arveja o más grandes que aparecen entre los dedos de las patas. Es una infección que tiene acceso a los tejidos por debajo de la piel de esta parte y produce supuración. Aún antes de manifestarse el acceso, el perro ya comienza a lamerse la pata. Luego aparece un tumulto duro y que le provoca dolor al tocárselo, por lo que comienza a cojear cuando apoya la pata. Al cabo de dos o tres días, forma cabeza y revienta evacuando una pequeña cantidad de pus y sangre. Una vez que comienza a drenar debe vendarse a fin de mantener limpia la herida, curándola todos los días hasta que ésta pare de largar pus deje de drenar y la herida cicatrice. De no haber complicaciones, cicatriza y el animal se recupera de su lesión.  Una vez cicatrizados los abscesos, en los casos más graves se forma un engrosamiento duro e irregular; y en los casos más leves un cierto espesamiento. El tratamiento inmediato consiste en fomentaciones calientes. 
Patas
Deben ser objeto de especial atención por estar propensas a ser asiento de hongos. Cuando un animal renguea, debe hacérsele un prolijo examen en busca de probables espinas, cuerpos extraños, heridas producidas por vidrios, clavos o piedras filosas. Además se les observarán las almohadillas, para ver si éstas se encuentran enrojecidas.
Vómitos
Existen diferentes tipos de vómitos, algunos sin importancia y con fines auto terapéuticos; y otros de cierta gravedad, que son indicativos de alguna alteración orgánica. El vómito persistente es cuando éste continúa por días y semanas y puede ser debido a la presencia de un cuerpo extraño gástrico, intestinal o esofágico con obstrucción incompleta. También puede ser por estenosis pilórica, ulceración o estrechamiento esofágico, hernia de hiato, reversión del estómago al interior del esófago. Otra probable causa, muy común, es por una mala alimentación. 
Diarreas
Sus causas son muy variadas, desde un problema alimentario hasta la agresión de virus, gérmenes, parásitos intestinales, infecciones y otras causas patológicas. Si la deposición es blanda pero no llega a ser líquida, ésta puede ser pasajera y no hay que alarmarse. Pero si es líquida y persiste más de un día o dos, se repite varias veces al día, tiene hebras de sangre, entonces podría anteceder a un proceso infeccioso. Evidentemente sus consecuencias pueden ser graves, especialmente con los cachorros porque podrían deshidratarse fácilmente. 
Temperatura
Una gran cantidad de enfermedades infecciosas o infecciones se anticipan por fiebre elevada o por debajo de lo normal. La temperatura se toma por el recto. Los valores normales para los cachorros son 38½ a 39ºC ; y para los adultos 38 a 38½ºC. La mayoría de las veces se acompaña por piel seca, caliente, enrojecida, pulso rápido, cambios en la respiración, escalofríos, malestar en general, inquietud, náuseas y a veces diarreas y vómitos. Como medida de precaución no se bañará al animal ni se le hará efectuar ejercicios físicos. Deberá quedar a media dieta, vigilando su intestino, color y consistencia de las evacuaciones intestinales y de la orina. Si se encuentra muy decaído se le podrá suministrar ¼ a 1 aspirina (de acuerdo a la raza y el tamaño). 
Corazón
Hay que tomar en consideración que los perros también pueden sufrir problemas del corazón. Los síntomas no son muy evidentes, pero hay que prestar atención cuando se percibe irregularidad en sus latidos, cierta dificultad en la respiración, agitación cuando se lo obliga a hacer algún ejercicio provocan inflamaciones en las partes más bajas del pecho y abdomen e hinchazón de los miembros inferiores.
Estómago
La dispepsia se manifiesta en los perros por dolor o molestia asociada con la función digestiva. Debido a la convivencia del perro con el hombre sus hábitos alimentarios no son del todo naturales, por lo cual se ha hecho vulnerable a diferentes molestias gástricas. Los síntomas generales de las dispepsias son el apetito caprichoso o ausente, dolor abdominal después de alimentarse, embotamiento y depresión general. Otros síntomas son los vómitos, olor feo en la boca, eructos, sed excesiva y tendencia del animal de acostarse sobre lugares fríos con los miembros posteriores extendidos para atrás. Las "gastritis" también se producen por alimentación inadecuada, irritantes, tóxicos, enfermedades concomitantes en otras partes. Normalmente comienza con un ataque severo de vómito después de una comida y rechazo de cualquier alimento. La sed es excesiva, empeorando su estado rápidamente. 
Afecciones de piel
Las afecciones de piel tienen orígenes muy variados. Pueden producirse por parásitos externos o internos, por contacto directo de tóxicos comúnmente usados en los hogares para la limpieza. Por enfermedades infecciosas o no, inflamaciones, alimentación errónea. Debido al intenso picor que el animal experimenta, llega a lastimarse produciéndose verdaderas heridas y laceraciones con muy feas peladuras y gran inflamación. La simple pulga es causante de dermatitis difíciles de curar si éstas no son eliminadas. Es importante revisar la piel del animal periódicamente, y en los casos que no se curen por sí solos hay que recurrir al veterinario.
Bronquitis
Se trata de la inflamación de los bronquios y que a menudo se presenta como complicación de alguna infección del aparato respiratorio, moquillo; o por exposición al frío, permanecer mojados, secado imperfecto. Algunos síntomas son la elevación de la temperatura acompañada de respiración rápida, y secreción nasal. Al principio la tos es fuerte y seca, particularmente angustiosa. Puede haber vómito con gran cantidad de mucus, sólo o con abundante secreción nasal. Es importante proteger al animal de los enfriamientos, manteniéndolo tranquilo y en lo posible abrigado con una manta de lana, especialmente el pecho.