|
|
Subdivididos
oficialmente por lo Federación Cinológica Internacional en
15 variedades diferentes (tres tamaños por cinco colores), los Caniche
están muy difundidos por todo el mundo y gozan, en todas partes,
de gran popularidad e interés por su inteligencia (los perros amaestrados
que en una época estaban de moda en los circos eran precisamente
Caniche).
Características generales:
Los Caniches comprenden
oficialmente tres tallas, de acuerdo con su alzada a la cruz. Más
concretamente, se define como gigante cuando su alzada a la cruz supera
los 45 cm.; medio, cuando su alzada a la cruz está comprendida entre
los 35 y los 45 cm., y enano, cuando está por debajo de los 35 cm.
Para las tres variedades son iguales las características minuciosamente
descritas en el estándar. Los Caniches son perros de formas armoniosas,
de buena constitución, muy elegantes y distinguidos, esto último
evidenciado aún más por su manera de andar, saltarina y ligera.
La cabeza está proporcionada con el cuerpo, con el hocico un poco
más corto que el cráneo y la trufa bien desarrollada. Los
ojos son ligeramente oblicuos, de color muy oscuro en los ejemplares blancos,
negros y grises, ambarino en los de capa marrón. El tronco es notablemente
sólido, un poco más largo que la alzada a la cruz, con el
dorso corto y fuerte y los riñones robustos y musculosos. Las extremidades
están en aplomo correcto, con los muslos bien musculados y robustos,
y los pies anteriores y posteriores relativamente pequeños, con
los dedos arqueados, que tienen una forma ovalada relativamente corta.
Los colores admitidos para todos los tamaños son él negro,
blanco, marrón, gris, albaricoque.
Cría y cuidados:
ALIMENTACION: Las necesidades
alimenticias, calculadas como ración de mantenimiento, son diferentes
según el tamaño: los Caniche grandes consumen de 900 a 1.000
Kcal. diarias; los medianos, de 600 a 750, y los enanos, de 350 a 450.
CUIDADOS DIARIOS: El
Caniche está provisto de pelo abundante y lanoso que deberá
peinarse todos los días. Hay que recordar que en el Caniche, el
crecimiento del pelo es continuo, por tanto es preciso cortarlo periódicamente.
En los ejemplares de avanzada edad, con capa blanca, es frecuente una variación
del color del pelo alrededor de los ojos, las axilas y perineo que se vuelve
más oscuro; a causa de la secreción lacrimal, el sudor, etc.
El problema es más estético que funcional y no existen métodos
especiales de prevención.
CON EL VETERINARIO: La
cola se corta normalmente en los primeros días de vida.
ENFERMEDADES: Los Caniche
están considerados, por lo general, como perros longevos, lo cual
no significa que estén exentos de enfermedades. Se enumeran a continuación
algunas de las que más afectan a esta raza. Se ha descrito, con
una mayor incidencia en los machos jóvenes, la aparición
de una enfermedad que se conoce bajo el nombre de epilepsia idiopática.
No parece que exista una causa hereditaria en la base de su presencia,
pero sí una específica receptividad de la raza. Se caracteriza
normalmente por un estado de inquietud del perro a lo que sigue la aparición
imprevista de convulsiones durante las cuales puede estar, más o
menos, en un estado de inconsciencia. A este estado de excitación,
que tiene una duración de algunos minutos, sigue un período
de postración. Estos síntomas pueden ser de mayor o menor
intensidad y se presentan a intervalos largos al principio y después
cada vez más cortos, mientras la duración de la crisis va
en aumento. La terapia más adecuada será aconsejada, según
los casos, por el veterinario.
Existe en el Caniche
enano una predisposición a la otitis, favorecida por el hecho de
que la amplitud del canal del meato auditivo es constitucionalmente estrecha.
Ello comporta una reducida evaporación y eliminación de la
cera, la cual, en lugar de constitituir una defensa, se convierte en terreno
de cultivo para bacterias y micetos. Las curas pueden variar de caso en
caso, pero en los más graves, la única terapia resolutiva
es la quirúrgica. Siempre con respecto al Caniche enano, existe
predisposición a una enfermedad de origen hereditario, que se manifiesta
con una degeneración de la retina, comportando primeramente ceguera
nocturna y sucesivamente pérdida de la visión diurna.
Origen:
Su tierra de origen es
Francia y su nombre, Caniche, es una palabra que deriva de canard, que
significa pato. Por tanto, perro de caza y más particularmente de
patos, como lo testimonian tanto algunos cuadros del Renacimiento como,
y sobre todo, las autorizadas afirmaciones del cinólogo francés
Fouilloux que, en su "Tratado sobre la caza", habla justamente de este
perro especialista en pantanos y terrenos lacustres. Sobre su ascendencia
ahora se da como cierto que desciende del antiguo Barbet francés,
perro originario del norte de Africa, donde aún hoy se le encuentra
junto a los pueblos beréberes que lo utilizan indistintamente para
la caza o como guardián de sus campamentos y sus animales. Desde
el norte de Africa, el Barbet se difundió en Europa, pasando, sin
embargo, antes por España y Portugal, dando vida al Cao de agua
que tiene, en efecto, muchos puntos en común con el Caniche y al
cual también se le rapaba el pelo de la parte posterior para facilitar
sus movimientos en el agua.
Definidos los orígenes
de esta raza, volvemos a su historia. Los Caniches no sólo eran
apreciados por sus cualidades naturales, que los convertían en óptimos
perros de caza, sino también por su carácter afectuoso, su
facilidad de aprender las cosas y por su inteligencia verdaderamente increíbles.
Estas dotes llamaron de inmediato la atención de la nobleza francesa,
entre cuyas familias se puso rápidamente de moda el exhibir sus
Caniches en los salones no sólo para hacerlos admirar como animales
de lujo, sino también para hacerles realizar piruetas y otras demostraciones,
lo que más adelante los llevó a actuar en los circos. Estamos
ahora en la mitad del siglo XVIII y, desde entonces hasta la caída
del Imperio francés no existía familia de alto rango que
no tuviera su Caniche. El propio rey Luis XVI poseía Caniches enanos,
a los que tenía gran cariño (esto, entre otras cosas, representa
también un punto de referencia para el nacimiento de esta variedad
más pequeña que, precisamente, fue creada en aquel período).
Los nobles franceses adornaron sus Caniches con joyas, cintas y moñas,
convirtiéndolo en un perro exclusivo de salón y sacrificando
de este modo sus excelentes cualidades venatorias. La decadencia progresiva
de la nobleza en Francia influyó en la difusión en su país
de origen; sin embargo, en ese momento, la popularidad de la raza era tan
grande que no corría ya ningún peligro serio de extinción,
pues se había difundido por todos los países europeos y en
América del Norte. En Europa, particularmente Alemania, Suiza, Austria
e Italia, siempre han tenido especial aceptación estos perros. En
la actualidad, los Caniches son bien conocidos en todos los continentes
y, a menudo, su inteligencia y su facilidad de aprendizaje los ha convertido
en verdaderas "estrellas" del cine y del circo.