SECCIONES
RAZAS DE PERROS
Chihuahua

Es el más pequeño de todos los perros y existe en dos variedades de capa: de pelo largo y de pelo liso. Particularmente afectuoso, se encariña de manera enfermiza con su propietario hasta el punto de sufrir cuando se separa de él; es, por tanto, aconsejable optar por ejemplares muy jóvenes para no correr el riesgo de verlos después entristecer. A pesar de la estructura aparentemente pequeña y grácil, es un perro relativamente robusto, que acepta muy mal la presencia de extraños.
 

Características generales:
    Perro con un peso ideal que varía entre los 1,3 y los 1,8 kg., es armonioso en su constitución y de movimientos rápidos. Muy singular es la cabeza, que debe presentarse redonda, tener el stop un tanto acentuado, con orejas relativamente grandes y muy separadas entre sí, ojos brillantes y no excesivamente prominentes. Por último, es preciso hacer notar que su andar es muy característico.
 

Cría y cuidados:
    ALIMENTACION: Las necesidades alimenticias para el representante más pequeño de la especie canina son de 170 a 210 Kcal. diarias. Estos valores, como ración de mantenimiento, para ejemplares con un peso de 1,3 a 1,8 kg.
    CUIDADOS DIARIOS: Para los ejemplares de pelo largo ondulado, se aconseja limpiar la capa con un cepillo de cerda muy suave. Para los otros que son los más difundidos, es decir, los de pelo corto, es suficiente el empleo de un guante alternativamente con un paño de franela.
    CON EL VETERINARIO: En algunos ejemplares pueden persistir los caninos de leche, aunque ya hayan salido los dientes permanentes. Es conveniente entonces, dentro del noveno mes de vida, hacérselos extraer por el veterinario.
 

Origen:
    Los orígenes de esta raza son muy antiguos. Su nombre proviene de la homónima ciudad mexicana situada en las primeras pendientes de la Sierra Madre. Ha sido durante siglos el perro amado y preferido por las princesas del antiguo pueblo azteca. Desciende en línea directa de un perro que desapareció hace ya muchos siglos, de nombre Techichi, del que se dice, en antiguas leyendas, que era dispuesto como "plato sagrado" y comido por los sacerdotes aztecas en el transcurso de ritos religiosos. La desaparición de estos pequeños animales se produce en la época de la conquista española, y los pocos ejemplares que sobrevivieron fueron cruzados con perros, siempre de talla reducida, que las antiguas tribus utilizaban para la caza de pequeños animales. De estos cruzamientos nace el pequeño Chihuahua, la más pequeña de las razas existentes.