|
|
Se
encuentra entre los mas pequeños y livianos perros de trineo, aunque
no por eso es el más débil, demostrando dotes de gran resistencia
y velocidad para el tiro, sobre todo con cargas no excesivamente pesadas.
Con un buen carácter, sociable y afectuoso, se hace notar por su
extrema limpieza, lo que permite tenerle en la casa. Los ojos también
pueden ser de diferente color, el uno del otro, aunque deben preferirse
los ejemplares que presenten ojos de igual tonalidad.
Características generales:
El Husky Siberiano es
un perro de tamaño mediano, robusto, elegante, ágil con gran
soltura. Bajo el esfuerzo del trineo, tira con mucha fuerza y a un trote
muy regular, rápido y elástico que le permite mantener un
paso constante, incluso durante largas distancias. Es por lo tanto un perro
de fuerte construcción, que debe carecer al mismo tiempo de toda
pesadez y no demostrar torpeza. Los perros que superan los 60 cm. de altura,
son descalificados no sólo por una cuestión estética
sino también y fundamentalmente, por razones funcionales ya que
un tamaño demasiado grande le hace perder a la raza, sus prerrogativas
de velocidad y agilidad. El pelo y el subpelo son apretados y blandos.
Se admiten todos los colores, aunque los más comunes son el negro,
el gris, el plata y el oscuro (denominado color hígado), con el
hocico adornado por una máscara de hermosos dibujos.
Cría y cuidados:
ALIMENTACION: Las necesidades
alimenticias varían según el tamaño y el sexo: en
los machos, en ración de mantenimiento van de 1.250 a l.500 Kcal.
diarias y en las hembras de 1.050 a 1.350. Estos valores se consideran
suficientes para los ejemplares que viven en un clima templado y que no
está sometidos a trabajo (tiro de trineo) para lo cual son muy apreciados.
El suministro de complejos mineral-vitamínico en determinados estados
fisiológicos (cachorros, estado de gestación, lactancia),
es de extrema importancia para un normal desarrollo físico. No debe
olvidarse tampoco complementar la dieta con aceites vegetales ricos en
ácidos grasos insaturados. Tanto las vitaminas como los minerales,
los aceites vegetales y todos los componentes alimenticios, no deben suministrarse
nunca en dosis excesivas.
CUIDADOS DIARIOS: Atención
particular debe ponerse en el cachorro durante los primeros meses de vida.
En este período, se establece una duradera relación afectiva
entre perro y amo. Con respecto a otros perros, el Husky Siberiano tiene
necesidad de un espacio suficientemente amplio donde vivir, ya que disfruta
mucho de los largos paseos. El cuidado del pelaje debe realizarse preferiblemente
todos los días, con un cepillo que tenga púas metálicas
por un lado y de cerda por el otro. Resulta una buena norma sumergir periódicamente
el cepillo en una solución desinfectante.
CON EL VETERINARIO: Es
preferible realizar, inmediatamente después del nacimiento la amputación
de los espolones.
Origen:
Originario de la región
del estrecho de Bering, en Siberia, este perro toma el nombre de la antigua
tribu de los Huski. En el transcurso de varias expediciones polares, ha
sido apreciado sobre todo, por su gran velocidad y por su extraordinaria
resistencia. Por estas cualidades, es importado en Alaska a comienzos del
siglo XX, para ser utilizado en las carreras de trineos. Pronto se impuso
por su velocidad y por la facilidad con que se adiestraba para el trineo.
Su difusión en Canadá y en Norte América fue muy rápida,
siendo actualmente su participación en las competiciones, cada vez
más numerosa. En 1914 fue redactado el estándar oficial de
la raza por obra del Club Americano del Husky Siberiano. En la última
Post-Guerra, el perro se difundió en muchos países europeos
donde un número cada vez mayor de criadores se ocupa de él.
Para el Husky Siberiano como para otras razas de trineo, el entrenamiento
comienza con la colocación de los arreos de trineo para pasar luego
al enganche, al mando de un guía de tiro. Para crear un buen guía
de tiro, son necesarios años de paciente trabajo, eligiéndose
para este puesto a los perros que desde pequeños tienen más
personalidad y temperamento. Los tiros o (como más comúnmente
los llaman los apasionados) de trineo, tienen un número impar de
perros y pueden engancharse en abanico o en una única cuerda, situándolos
a ambos lados de la misma. Casi imbatibles en las carreras de velocidad
sobre diversas distancias, los Husky son, sin embargo, menos adecuados
para tirar de un trineo con grandes cargas, aún en cortos recorridos.