SECCIONES
RAZAS DE PERROS
Tibetan spaniel

Lo que más llama la atención de este pequeño perro de compañía es la frialdad de su carácter, que lo lleva a tener un comportamiento tan particular que incluso se muestra muy despegado de su propietario. Por tanto, se trata de un perro muy reservado, al que le gustan poco el ruido y el desorden, que prefiere vivir al aire libre más que en un piso, y qué soporta perfectamente los climas muy rígidos, bien protegido por su tupido y abundante pelaje que, entre otras cosas, no tiene necesidad de un arreglo especial para la presentación en las exposiciones.
 

Características generales:
    El Tibetan Spaniel se caracteriza sobre todo por su cabeza, con cráneo ligeramente abovedado, las orejas relativamente pequeñas y caídas, el hocico bien fuerte, con dentadura que cierra a tenaza y por su expresión un poco fruncida. El tronco es más largo que la alzada a la cruz y la cola; bien provista de pelo, es llevada enrollada sobre el dorso.
 

Cría y cuidados:
    ALIMENTACION: Las necesidades alimenticias están en función del peso. Los carbohidratos componen, por lo general, el 40% o el 50% de la alimentación diaria de un perro adulto y, si está creciendo, es suficiente con un 25% . El arroz hervido, las patatas cocidas, las galletas y el pan contienen carbohidratos. También las grasas, que proporcionan energía, forman parte de la comida del perro. Finalmente, la ingesta de proteínas es garantía para asegurar la buena salud del perro. Asimismo, el agua no debe faltarle al perro, y habrá de cambiarse cada día.
    CUIDADOS DIARIOS: Constituye una buena mascota para la familia y conviene ocuparse de que haga algo de ejercicio y de realizar un aseo moderado realizado con un cepillo suave.
 

Origen:
    Este perro, cuya patria está indicada por el nombre, tiene orígenes muy antiguos. También el Tibetan Spaniel, al igual que el Lhassa Apso, es criado durante siglos por los monjes lama de diversos monasterios, sin llegar, no obstante, a ensombrecer el honor y la fama del más conocido Lhassa. El Spaniel tibetano era, en efecto, utilizado en las casas más humildes, hasta el punto que se difundió con rapidez entre la población pobre del Sikkim. Es también por esto llevado a Europa desde finales del siglo XV por los misioneros cristianos. Sin embargo, pasaron muchos años antes que se difundiera, e incluso de su primera aparición en una exposición canina.