Cultura Olmeca

La Cultura Olmeca nació, creció y se desarrolló principalmente en las tierras bajas de las cálidas costas del Golfo de México, tuvo tan grande influencia en otros pueblos, que deben ser considerados los Olmecas como la raíz y la razón de las civilizaciones mesoamericanas.

La palabra “Olmeca” significa “Habitante del País del Hule” y se aplicó originalmente a las regiones que hoy son los estados de Puebla y Oaxaca, llegaron a la zona llamada “Olmeca – Vixtati”. Hubo numerosos grupos en los periodos Preclásicos medio y superior - 1000 – O A. C. Existía una Cultura “Tenocelome – Olmeca”, el “Olmeca Histórico” que floreció alla por el año 800 D. C. Aproximadamente durante el periodo Postclásico, grupo de origen popoloca – misteco, pero nahuatizado.

Los Olmeca fundaron El Trapiche, Tres Zapotes, Viejón, La Venta etc., allá por los años 1,500 A. C., es la civilización más antigua del Continente, como lo revela la “Estela Calendárica” de Tres Zapotes, Veracruz, que en puntos y barras marca la fecha en que fue esculpida:  31 A. C..

Existen evidencias esculturales de “tipo Olmeca” en la zona arqueológica de “Gualipita” en Cuernavaca Morelos, las características del citado tipo ó estilo Olmeca, eran los rasgos felinos de sus figuras. Huehuetéotl , “El Dios más Viejo” dios del fuego y el padre de los dioses.

 Ahí empezaron a crear diversas esculturas en diferentes materiales como la obsidiana, serpentina, malaquita, turquesa y jade, las cuales replican nuestros artesanos como las que se exhiben en el museo de Antropología e Historia de la ciudad de México y algunas creaciones para usted.

 

Horizonte Clásico. 17 cabezas colosales han sido descubiertas en el Golfo de México, la más pesada tiene 50 toneladas. Representan a sacerdotes muertos y también en vida.

Cabeza Olmeca

 

Clave: OL01

Horizonte Clásico. Personaje mostrando movimiento con el torso girado y musculo marcados asociado con un acrobata.

Luchador

 

Clave: OL02

Horizonte Clásico. Mascara Olmeca con facciones africanas nariz chata, labios protuberantes que muestran rasgos negrosides.

Mascara Olmeca

 

Clave: OL03

Sacerdote sosteniendo una cuerda entre sus manos asociada con un atado de años o fin de un ciclo.

Sacerdote Olmeca

 

Clave: OL04

 

Página Principal